miércoles, abril 09, 2025

He escrito un libro*

Hace muchos años que dejé de pensar en publicar mis libros, pero en este último par de años, al tener un mejor horario en el trabajo, he recuperado mi pasión por escribir y retomé las aventuras de mi grupo de mercenarios. Un cuarteto -quinteto en este libro- de aventureros algo inútiles y para nada comprometidos con los escenarios que encuentran a su paso. Mi idea con estos personajes siempre fue "Seinfeld en la Tierra Media".

Hace muchos años imprimía y encuadernaba de la forma más básica posible para mis amigos, pero ahora Amazon ofrece una opción muy fácil de autopublicación para tener una edición relativamente profesional, y ya que la aprovecho... pues lo dejo a la venta.




Los márgenes de ganancia son ridículos. La edición en tapa blanda no podía ponerla prácticamente a menos precio y gano 50 céntimos por libro; en la digital gano un poco más, pero tengo la sensación de que si lo bajaba más parecería más shovelware todavía.

Tendrá algunas faltas, porque escribo primero en papel y luego paso "a máquina", y cuando repaso un libro por tercera vez ya no puedo ver errores y acabo harto de la historia... y esto lo hago para divertirme, y si no voy a ganar dinero con esto tampoco me voy a gastar 1000 euros para que alguien me lo revise alguien. 

En fin, por aquí lo dejo. Si alguien quiere leerlo, aquí estaré para responder cualquier pregunta. 

*Titular horrible, pero lo mío no es venderme... así que al menos seré directo y claro en el título

14 comentarios:

  1. OtakuLogan5:31 p. m.

    El titular no es que sea horrible, es que es incorrecto, debería ser "He publicado un libro", :).
    Si no recuerdo mal para ti Crónicas de Mallorea eran dragonadas con un toque de Seinfeld, "Seinfeld en la Tierra Media" se acerca. No es mi estilo de historia, pero en un futuro lo leeré y comentaré por aquí que tal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, debería ser escrito y autopublicado, supongo XD.
      Belgarath y Mallorea tienen un humor tipo sitcom, pero son muy blandas y amables, serían más "Friends" que "Seinfeld". Lo mío es también comedia, pero con mucha más mala hostia XD.

      Esperando tus cometarios :)

      Eliminar
    2. OtakuLogan6:38 p. m.

      He terminado la lectura.

      Destripe, no sigáis leyendo si no la habéis terminado.

      "Seinfeld en la Tierra Media" no sé si es la descripción adecuada, a mí me evocaba un grupo de aventureros desmitificando una ambientación seria como es la creación de Tolkien. Las primeras páginas me han hecho ver que no, es un grupo de aventureros camorristas (como describes a Franky de One piece, XD) en una ambientación disparatada aunque tiene su lógica interna. No sé hasta que punto las 38 islas bebe de One piece o Mundodisco (no he leído nada de Terry Pratchett), aunque la división en islas me suena también a Terramar y hay multitud de otras referencias, algunas las he cogido y otras no pero creo que están ahí. Han salido hasta émulos de caballeros de saint Seiya y ¡un mecha!
      Eso hace que sea una novela muy personal. Yo no te conozco en persona, pero llevo años siguiendo el blog y he escuchado muchos de los podcast que has hecho, así que he seguido el hilo de la historia sabiendo más o menos cuál es tu estilo y tus intenciones. No sé hasta que punto alguien que no te conoce y no está muy metido en los temas que tratas en el blog puede leerla y entenderla: ¿se enterarán de que la "mítica diosa legendaria" Nataport es una actriz famosa? Yo si no hubiera leído tu entrada de la película de V of vendetta y otras en la que reseñas películas en las que participa probablemente no. Ante un trabajo así me resulta muy difícil evaluar objetivamente y subjetivamente la obra, creo que son los amigos para los que has escrito los que te tienen que decir en que lugar colocan esta historia comparada con las otras. Porque pienso por ejemplo en la propia Seinfeld o en libros de comedia como Wilt de Tom Sharpe (cuya crítica también está en el blog) y veo que son más accesibles al público en general, mientras en esta novela tal vez me esté perdiendo cosas por no haber jugado a los Xenoblades, por ejemplo (¿los animales gigantes?).
      Pero algo comentaré para que no sea un comentario aséptico respecto a la historia en sí: el grupo protagonista está correcto, es arquetípico pero debe serlo para que la comedia no sean ellos mismos, y el enfrentamiento religioso tiene su gracia. Quizá veo un exceso de juego con lo del narrador auténtico (la mayoría de veces no sé si la obra que cita en notas al pie es real o no) y también veo mucho diálogo en el conjunto del libro, pero supongo que eso es lo normal teniendo en cuenta la comedia que se busca, es como la verborrea excesiva en las películas de Quentin Tarantino, forman parte de su identidad.
      Como último apunte, tengo que señalar que los errores tipográficos, aunque ya lo has señalado en la entrada, son más comunes de lo que esperaba. El peor ejemplo para mí es lo que dice Saver en la página 112: "Los creyentes están avisados y los reuniones para las reuniones fijadas", que por contexto cuesta adivinar cuál era la intención original (¿horarios?); pero salvo casos muy aislados como ese el verdadero problema es que hay una gran cantidad que no dificultan la lectura pero frenan el ritmo, o al menos en mi caso. Yo te diría que le pidieras a alguno de los amigos que van a leer la novela ser el lector 0 y que te ayude a encontrar y corregir errores, pero a lo mejor es demasiado pedir porque es mucho trabajo para algo que se hace por afición.

      Y eso es todo: te felicito sinceramente por tu primer libro publicado de esta forma.

      Eliminar
    3. Primero que nada, muchísimas gracias por la lectura. Es un esfuerzo de varias horas y se agradece mucho el que decidieras afrontarlo, espero que te divirtieras :)

      Ya sobre lo que comentas:
      La idea de estos mercenarios y estas aventuras las cree en el 2004, por entonces aún no me había puesto con One Piece ni había leído MundoDisco. Conforme escribí esa década me metí en el anime y en algunos relatos cortos hay muchas referencias, pero de base no estaban. En este relato como tal, no he querido meter ninguna referencia directa a ninguna serie más allá de guiños como el de Saint Seiya (que además evolucionó casi de uno a 300 pues me hacía gracia meter esa especie de griegos relucientes como enemigos tochos), Ultraman y ese tipo de series (no tenía ni idea de como cerrarlo y me llegó la inspiración de meter una escena de fusión de mechas a lo Power Rangers) y alguna cosita más. En todo caso, sin que inicialmente ni Oda ni Pratchett formaran parte de este mundo, al final muchos años de leerlos supongo que me ha quitado los complejos para meter cualquier cosa (aunque ya en los relatos previos de los 2000 había cosas muy locas)
      Las referencias, en general, es imposible cogerlas, aunque no me disgusta porque creo que le dan consistencia o fondo a la historia. Nataport no es una referencia a Natalie Portman, has estado cerca, pero no es exactamente eso (es una referencia a un personaje de una trilogía que escribí hace 20 años que si que era una referencia en si a Natalie Portman). Eso es imposible que nadie lo entienda, lo sé XD. De hecho en las notas a pie de página se referencian algunos relatos que no existen, otros si que existen (como en el que "capturan" a Winny), pero la mayoría eran ambientales. Escribo completamente para mi, tengo amigos que pueden coger la referencia a los juegos Ys, pero no alguna a casi coñas internas que tengo con mi hermano y que disimulo en alguna conversación.
      La religión era el tema principal (no en vano Orlea es una especie de Juana de Arco), aunque particularmente no estoy muy contento de como me quedó el tema de los golems-robot.
      Los diálogos es basicamente para lo que he escrito la novela, me parecen mucho más entretenidos de escribir y es donde puedo meter todo el humor más facilmente... pero además a mi mismo ya no me gusta especialmente leer acción, se me antoja previsible la mayor parte de las veces. Además tengo la pluma muy desentrenada en lo que a narración de escenas de "transito" o descripción de paisajes se refiere y me sentía más cómodo cuando aligeraba y aceleraba el ritmo.
      Los errores son complicados, algunos amigos me han comentado algunos, pero al final tampoco quería que se agobiaran mucho pensando en anotar cada falta porque eso se les haría pesado y... bueno, no les pago xD. Considero que leer la novela ya es hacerme un favor, no quería que trabajaran (además esta el tema de mi estilo, que es particular de por si, y luego pesadillas ocmo los acentos en los adverbios y cosas así).
      En esa frase que comentas sería "Los creyentes están avisados y las reuniones fijadas".
      El tema de los errores es complicado. Este libro lo he escrito a mano, y luego lo he pasado a ordenador para solucionar todos los errores e incongruencias de la historia -y aún así alguno se ha quedado-, y luego le he dado varias revisiones... pero llegado un momento literalmente no ves todas estas erratas.

      Eliminar
    4. OtakuLogan11:01 p. m.

      Más esfuerzo es el tuyo al escribirla, :). Me ha gustado leer algo de ficción con tu firma, comentabas hace ya mucho tiempo que lo hacías y tenía curiosidad.
      La referencia real de Nataport es trampa, :O , ¿tus amigos saben que es ese personaje porque les pasaste las novelas o te preguntaron si era la actriz cuando salió por primera vez en Cazadores de dragones? Es curioso que menciones que la historia tiene menos referencias actuales de las que pensaba; por ejemplo no sabía si el momento del coliseo de Orlea era algo que habías pensado después del episodio dónde revientan cabezas en el juicio de The boys, también bastantes diálogos parecen una mezcla de humor y partida de rol dónde los mercenarios tienen que decidir como seguir (imagino que eso no es común en las dragonadas, por ejemplo, pero si las primeras aventuras son del 2004 -y son similares a ésta- aún no habías jugado a rol de mesa; quizá eso me de la sensación de tanto diálogo, más en la primera mitad del libro que en la segunda. También hay un combate que es dialogado, eso influye mucho en mi impresión. Aunque tampoco pediría más acción, simplemente estoy acostumbrado a que las historias más convencionales resuelvan este tipo de cosas mediante otros recursos) o la parte del mecha, pensaba que Lia cantando era tu homenaje a Macross y la protocultura. Supongo que muchas cosas del libro no tienen el origen que me había imaginado... Entonces es más accesible para el lector que no te conoce de lo que creía.
      Y los errores, sí, supongo que tienen muy difícil solución y ya avisas en la entrada, solo quería decirlo por si nadie externo a los lectores habituales te lo comenta por corte.

      Eliminar
    5. No me preguntaron por Nataport, es una referencia muy pequeña, y esta además escondida entre una obvia a Nyarlahotep -o como se escriba- y a la saga de videojuegos Ys.
      Para la escena del coliseo en ningún momento pensé en The Boys (de hecho no soy muy fan de la serie y, a pesar de que meto mucha violencia y gore no quería recrearme en ello, quería que estuviera ahí y que se viera natural pero que los personajes lo vieran más con indiferencia que otra cosa, muy en plan Seinfeld, Larry David o la serie de Siempre es soleado en Philadelphia). Esa escena de hecho es de las que se basa en algo real, las revueltas en Constantinopla a principios del siglo VI, ahí se usaba mucho el estadio de carreras como un método para controlar al pueblo y de hecho lo de los bandos verdes y blancos viene de ahí, pues eran las facciones que había; luego en la reescritura introduje a Ysadol porque el ciempies se me ocurrió practicamente hacia el final del libro y quería meter referencias pequeñas antes (entrando hay también la referencia a Nataport para esconder un poco esa primera mención a ese dios)
      Mis primeros relatos son del 2004, pero este relato lo escribí por completo de Noviembre del 2023 a Junio del 2024, así que ahí ya tenía base rolera... aunque creo que sería más justo decir que mis partidas se basan en este tipo de ideas locas más que lo contrario.
      El combate dialogado fue un juego que me propuse yo, me gustó cuando el autor de Geralt de Rivia hizo eso en una pequeña escena de entrenamiento de Ciri en la que el instructor le decía muchas cosas y la última era "quitate la venda de los ojos". Es un tipo de narración que da para muchas locuras sin tener que justificar o explicar ninguna, me parece divertida y al mismo tiempo hacer que medio funcionase fue un pequeño reto que me puse yo mismo escribiendo.
      La parte de Lia cantando basicamente era porque no sabía muy bien como distribuirlos dentro de las funciones del mecha y con eso me quitaba de enmedio a la que seguramente era la más eficaz del grupo. No pensé especialmente en Macross, más bien un poco en general en todas las series donde siempre hay música en esos momentos... quizás si acaso pensé en Evangelion, porque hay un momento que Lia de hecho entona el himno de la alegría en una versión muy básica.

      Lo de los errores es... una mierda. Yo ya de por si escribo de una forma rara, y sumale algún tema de acentos o formas verbales con las que nunca me aclaro, y luego... no es divertido. Te pones a repasar un libro y no terminas nunca, y al final acaba siendo agobiante y frustrante, y no quería acabar odiando el relato. Me jode, pero yo escribo para pasarme el rato, y quiero hacerlo lo mejor posible, pero no me voy a gastar los 1000 euros que me costaría quizás un corrector. Hace 20 años si "soñaba" con publicar, pero ahora ya escribo de mi para mi por completo, si lo he puesto en Amazon... es porque la autopublicación ahí es muy cómoda y queda mejor que los clásicos folios impresos y encuadernados con anillas XD

      Eliminar
    6. OtakuLogan9:43 p. m.

      Sí, entiendo que la novela es más moderna que el origen de la idea, preguntaba más bien si los primeros relatos (si son cercanos al 2004, se puede tener la idea y no trabajar con ella en mucho tiempo) eran parecidos a La dama de la cadena o eran diferentes, más dragonadas directas sin tanto humor. ¿Séneca sale en alguna historia larga o solo es un gag recurrente? Porque todos hablan de su buen juicio pero si es mudo me cuesta ver como funciona en la dinámica del grupo...
      No sabía lo de Constantinopla ni he llegado a ese libro de Geralt de Rivia, :( .

      Eliminar
    7. Los primeros relatos eran más o menos parecidos, había algunos un poco más serios, pero también algunos más locos (por ejemplo una nota a pie de página menciona un concurso de meadas que ganó Julls, ese relato existe de verdad, así como otro paralelo con el resto salvando el mundo). Quiero ver si los reviso y actualizo un poco para publicarlos también (aunque supongo que será en varios años porque tengo unos 50 o por ahí y quiero ver si escribo alguno corto más cuando acabe con el largo con el que estoy ahora).
      Séneca sale poquísimo, fue una coña que se me ocurrió un día loco y que desde entonces me ha impedido añadir más miembros al grupo, lo cual es una suerte porque sería un recurso muy fácil y ya con 6 creo que el tamaño es excesivo. La base siempre fueron los cuatro humanos, y Winny muchas veces ya se siente un poco pegote y más como un complemento a Kernel que como un personaje en si; era un miedo que tenía en este libro y que de hecho me comentó Setzer, pero ya estaba el libro escrito y no podía darle más peso facilmente. En el siguiente si la he hecho más protagonista y hasta le he dado un capítulo entero para ella sola... y en este libro también esta Séneca y creo que más o menos estoy sobreviviendo a escribir un personaje que es mudo... y un abogado XD

      Eliminar
    8. OtakuLogan9:14 p. m.

      Para que te hagas una idea de si poner a un abogado mudo es loco o no, ¿sale alguno en Ace Attorney? Yo no he jugado a ninguno pero creo que la respuesta será no...

      Eliminar
    9. Interrogan a animales y a cosas muy raras, pero juraría que a ningún mudo (y menos uno de ellos es abogado), pero la base basicamente es un personaje que señala y hace aspavientos y todo el mundo le entiende.

      Eliminar
    10. OtakuLogan10:15 p. m.

      Entonces supongo que la mayoría de veces otro personaje dirá: "No podemos hacer eso, Séneca, porque...", pero no se narrará ni los movimientos del personaje ni tendrán sus gestos diferente significado para el grupo. Vale, entonces sí lo veo, :) .

      Eliminar
    11. Si, el clásico gag de que hace un gesto y todos le entienden perfectamente

      Eliminar
  2. Anónimo9:32 p. m.

    Link de compra?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Están en la entrada, pero bueno, resumiendo:

      https://www.amazon.es/Dama-Cadena-Cazadores-dragones-ebook/dp/B0DVLMFP74?ref_=saga_dp_ss_dsk_dp

      Eliminar