domingo, octubre 12, 2025

Fanservice: la saga

One Piece 1162 - G V B R (God Valley Battle Royale)

Otro glorioso capítulo de One Piece. Yo al menos no esperaba que Oda fuera a contar God Valley con tanto detenimiento, pero el mangaka ha saltado de lleno a darnos lo que queríamos... y si en el anterior capítulo fue el turno de la historia de Shakky y Rayleigh, en este capítulo tocaba darnos más de Rocks. Supongo que en el futuro llegará el momento de Roger y Garp, y tengo curiosidad por ver como estos dos se alían para salvar a los tenryuubito porque ahora mismo con Ihm-sama de por medio no parece que vayan a necesitar esa ayuda... y porque además desde luego Rocks es el héroe de la historia y esa afiliación temporal de ambos los colocaría como villanos (aunque aquí al menos Garp ya parece mosquearse mucho ante lo que encuentra en la isla).
Dejando eso a un lado, tenemos un poco más del romance de Shakky y Rayleigh (con incluso una pequeña escena buena para Shikki), tenemos un poco de Kuma e Ivankov, tenemos a Dragon continuando con su huida, tenemos más desarrollado el tema de la "deuda" que Kaidoh tenía con Big Mom por la fruta del dragón (algo que no me ha gustado especialmente, la verdad, me habría gustado que le hubiera dado la fruta amistosamente y que BigMom estuviera en el plano final... pero en cierta forma también me gusta que se siga viendo a la banda de Rocks como un grupo de piratas individualistas y algo cabrones, no como el grupo de héroes al uso de un shonnen).
Y luego por supuesto tenemos a Rocks, primero con su discusión con Eris y todo el tema dramático de su familia. Me ha gustado la fuerza que se ha visto de Eris y el tipo de romance que se intuye entre ellos, así como el tema de que Rocks haya tenido que acabar con su familia convertida y el como Teach lo está viendo todo. Y además tenemos a Garling siendo el tipo de villano que es más fácil odiar, el que es fuerte contra los débiles y débil frente a los fuertes. El padre de Shanks, así como los caballeros celestiales en general, no ha hecho otra cosa que perder cuando no se ha enfrentado a niños y esclavos, y recordemos que hasta Robin dio un buen susto a Sommers. Los caballeros celestiales son fuertes hasta cierto punto, pero básicamente son logias al principio de la serie, y me gusta que ni siquiera parezca que sus enemigos sepan derrotarles especialmente, básicamente los matan con tanta fuerza que tardan x tiempo en resucitar (un poco a lo, por ejemplo, Roy Mustang contra Lust). Y aquí vemos que Rocks, a una mano, ha derrotado a un puñado de ellos y a varios "demonios" (duda aquí de como han aparecido estos antes de que Ihm-sama se haya manifestado abiertamente), y ya cuando Rocks ha usado las dos manos directamente no ha tenido ni para empezar y el malo malísimo final ha tenido que manifestarse.
Y claro, luego tenemos la página final... que directamente podría ser tildada de pornográfica, con ese trio de monstruos enfrentándose a Ihm-sama con una sonrisa que, como dice Roger, no deja de celebrar la aventura.

¡Ah! Y la saga de Yamato ha acabado, y tras más de un año nos ha dejado... a Ulti y Page-One ahora en el bando de los buenos y la revelación de Moria como un Kouzuki. Supongo que esperar que al final apareciera la banda de Teach para apoderarse de Plutón era demasiado. En fin, ahora a ver que le depara el futuro a la princesa Oni mientras vemos peticiones de portada de Noda Skywalker hasta que Oda comienza una historia de Sentomarou dando tumbos por el mar o algo así.

16 comentarios:

  1. OtakuLogan7:58 p. m.

    Que Garp y Sengoku estén en la isla y vean a Saturn transformado quizá es demasiado, ¿no? Una cosa es que comprueben que la marina no funciona pero al menos lo intenten en su época, otra cosa es que vean algo demoníaco y 10 buques de la marina permitiendo la cazería con solo Dragon rebelándose, quiero ver como reaccionan estos dos al final de la batalla. Por ahora parece que estén culpando principalmente a los piratas y a que la isla sea extraña, no sé si con lo que está por venir van a poder seguir así.
    Más de un año de historias de Yamato, reitero lo que dije hace ya capítulos: intrascendente pero me ha gustado, vemos un poco más de la ambientación pero no se hacen promesas que luego complican más el futuro del manga (puse como ejemplo la de Enel y la serie de portadas por todo el mundo donde gente hablaba con sombras, Shanks estaba en una boda y Makino cuidaba de su hijo, 400 capítulos después ¿qué hemos sacado de esas historias? Hype que no lleva a ninguna parte). Por decir algo la próxima puede dedicarse a los supernova que no van a tener gran peso en la historia, el monje, X-Drake, Capone y demás, aunque quizá me esté equivocando y alguno de esos se haga relevante más adelante (o simplemente Oda los saque en la batalla final, aunque sea de fondo).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sengoku no parece que esté en la isla... pero que Garp vea a Saturn poseido por Ihm y no haga nada ya tienen que justificarlo bien... que ya no va a dejar de resultar bastante perjudicial para su personaje que no mande la Marina a la mierda como parece claro que va a hacer Dragon (eso si, veo posible que la escena de Dragon dejando la Marina y su discusión con Garp, y la exposición del punto de vista de este, se lo guarde Oda para el flashback del líder de los revolucionarios).
      Yo la historia de Yamato no puedo evitar sentir que ha sido muy decepcionante, no ya por lo poco que ha contado, sino tambien porque han sido 44 portadas para ello, que me parece una exageración. Viniendo de la del Germa, con todo lo que reveló aquella, me ha sabido a demasiado poco... y a mi particularmente si me gusta cuando Oda saca cosas como el hijo de Makino, que a saber cuando aclara de quien es XD. La siguiente yo imagino que debería de ser de Egghead, en particular de Stussy, que quiero creer que sigue vive y que vamos a ver como sale de la isla... aunque Sentomarou o el grupillo de Vegapunks también podrían contar algo interesante.

      Eliminar
  2. Juan Gutiérrez11:04 a. m.

    Yo tampoco pensé que nos iban a contar todo God Valley pero que bueno !!!, además la historia ya está en la parte final y parece lógico que los misterios se vayan revelando. A ver cómo justifica Oda lo de Garp quedándose en la marina. Eso va a estar bastante complicado sin que el personaje pierda su carisma de ir contra las reglas pero siempre dentro del sistema.
    En cuanto al trio monstruoso contra Imu, creo que está claro, al final la alianza va a ser de éstos tres contra el Imu-Saturn para salvar a todos los que puedan, aunque la narrativa del gobierno va a ser lo de Garp y Roger contra Xebec (que por cierto, ese personaje le está quedando súper chingón a Oda. Buscándose una esposa pirata y fuerte).
    Según una teoría que vi, al final lo que quiere evitar Saturn sí va a surgir y me refiero a Teach, él es ese algo nuevo que va a surgir de God Valley y que va a cambiar el mundo. Además según la teoría los kanji que usa xebec al final del capítulo para decir "mundo" son los mismos que usa Van Augen cuando Saturn les pregunta en Egg Head que qué es lo quiere conseguir Teach.
    Ya por último lo de las portadas es un alivio. Que desperdicio de tinta. Al final unos gatitos felices hubiera sido mucho mejor que la historia de Yamato. Yo también tenía la esperanza de ver a la tripulación de Teach para llevarse a Plutón pero supongo que eso era mucho pedir.
    Cómo siempre gracias por la reseña

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no termino de ver que el Gobierno vendiera una alianza Roger-Garp si esta no era necesaria, bastaría con decir que Garp los salvó a todos. A ver como lo hacen, porque incluso si Roger y Garp luchan contra Big-Mom, Shiki y otros, aún sería extraño ensalzarlos a ambos como los salvadores de los tenryuubito. Una opción sería que, igual que el Gobierno creo el sistema de los Yonkou, también ensalzara falsamente a Roger como rey de los piratas... pero eso se me antoja extraño, rebuscado y también algo anticlimático a estas alturas.
      Yo particularmente creo que la ambición de Teach es el mundo en un sentido literal, igual que en cierta manera la de su padre, otra cosa es que ambos sepan que alguien lo tiene ya bajo su control. En el caso de Rocks lo veo claro, en el de Teach no tanto.
      La historia de portadas... bueno, nos ha dado lo de Moria y a Ulti, pero sabe muy a poco para tantas portadas.

      Eliminar
  3. OtakuLogan1:16 p. m.

    Me gustaría comentar un tema off-topic aunque de One piece: el live-action. La primera temporada se estrenó el 31 de agosto de 2023, la segunda según Imdb saldrá en 2026. Cuando esto salga mal por cualquier tontería de Netflix (como más de 2 años entre temporadas de 8 episodios -8 porque ellos quieren o su algoritmo les dice que funciona mejor para maratones, podrían ser de 10, podrían ser de 4 cada 8 meses, había muchas otras opciones-, o como que una actriz reconocida como Jamie Lee Curtis diga en varias entrevistas que le encantaría salir en la serie y no se haga lo posible por cumplirlo cuando ayudaría a la popularidad de la serie, o que Chopper o Franky o Brook o Wapol no salgan bien y no tengan a ningún aficionado de One piece en el staff para decirles que así no) espero que le lluevan palos a Netflix. Mejor aún, que Netflix se arruine y todas las cosas que anuncian a lo grande y luego no renuevan porque en los primeros 5 días de disponibilidad no han tenido las visualizaciones esperadas encuentren una productora mejor (aunque bueno, llegados a este punto, ¿cuál sería esa productora? ¿La actual Hbo sin el creador de The wire? ...).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, la tercera ya esta anunciada... pero yo no albergo muchas esperanzas de que continué después. Eso si, si la segunda mantiene audiencia, espero que solapen la preproducción de la cuarta con la producción de la tercera. Lo de esperar dos años y medio para esta segunda temporada -que además serán solo 7 episodios- es un crimen. Como dices, antes teníamos temporadas cada año con 12-13 episodios en la buena época de la HBO -ya ni hablemos de antes con las series con 22-24 episodios-, ahora hemos pasado a temporadas de 6 episodios cada 2 años. Es ridículo.
      Y One Piece creo que no la continuarán tras la tercera, o quizás incluso cometan el crimen de saltarse Skypea y pasar a Water 7, que creo que cabría en una temporada... pero poca conexión vamos a tener con Robin si aparece en la escena post-créditos de la temporada 3 y la raptan en el prólogo de la 4.
      Si la continuaran, de las plataformas actuales... pues diría que la que mejor pinta tiene ahora mismo es Apple, que parece la versión actual de la HBO de hace 20 años.

      Eliminar
    2. OtakuLogan12:40 a. m.

      A mí me fastidia mucho que en el caso de One piece el casting es bastante bueno, que era lo más difícil de hacer. Tienes eso, haces una primera temporada y sale bien y en vez de volcarte en una serie que tiene una base de seguidores provinientes del anime y del manga muy grande y que ha recibido bien la adaptación, la semipausas dos años y pico y cuando la retomes habrá problemas de audiencia porque los que no siguen One piece ya no se acordarán de lo que pasó hace dos años y pico. Un live-action que no es que Oda simplemente diga que está bien, sino que participa directamente en algunas cosas.
      ¿Tú crees que se saltarán Skypiea? Yo creo que no pueden si al final tiene algo que ver con el final de la serie. Ese es el asunto aquí: han presentado a Shanks, a Garp, supongo que en la segunda temporada a Dragon y a los gigantes, es decir que no han hecho cortes en la historia, pero a temporada cada dos años, ¿lo están intentando de verdad? ¿Vamos a ver a Iñaki Godoy en 2035 como Luffy sin haber llegado siquiera al salto temporal? Cuando saquen los nuevos episodios (7, hay que fastidiarse, sino recuerdo mal dijiste que la primera comprimió 10 en 8 por problemas en la producción, ahora recortan un episodio de su estándar de temporada, desde el final de la isla de Nami al principio de Arabasta anda que no hay cosas que se podrían hacer, ¿te imaginas que en el reverse mountain se ve a Kidd o algo así, lo llamativo que resultaría para los fans? Pues no, mejor episodio por isla y puede que algunas no salgan...) yo voy a verla y a desear que esto siga adelante, pero como no funcione a nivel de audiencias que no me vengan con que es un manga complicado de adaptar, eso estaba desde el principio y se consiguió superar.
      PD: Odio la marca Apple, pero sí, allí al menos tendríamos aseguradas unas cuantas temporadas más y relativa libertad para los showrunners. Ojalá que si Netflix no sigue adelante Apple quiera volcarse en el mercado japonés, aunque la primera temporada creo que se vio bastante en todos los sitios.

      Eliminar
    3. Voy a defender un poco a Netflix, aunque lo odie.
      La emisión de la primera temporada coincidio -creo recordar- con la huelga de guionistas, creo que eso debió de retrasarlo todo un poco. Luego además, esta serie tiene el problema de que, quitando el Merry, no van a repetir escenarios de temporada a temporada, y estas dos primeras en concreto van a tener muchos (luego ya a efectos prácticos debería ser una única isla por temporada (salvo si llegan a hacer Shabody-Amazon Lilly-Impel Down-Marineford)). Entiendo que es costoso.
      Dicho eso... deberían haber tomado un mínimo de riesgo, porque va a pasar lo que dices, la gente no se va a acordar -quiero pensar que el manga/anime y la base de usuarios ayudará un poco- y además los actores van a crecer (y tu piensas en Luffy... pero yo pienso en, por ejemplo, el actor de Garp).
      Lo que comentas de Kidd me parece complicado, por temas de actores, pero cameos y referencias más "sencillas" si estan metiendo, como carteles de búsqueda borrosos o referencias a cosas que no se conocían en ese momento del manga (en lo que se ha visto de Loguetown, por ejemplo se ven referencias a los Manmeyer).
      Con Skypea... no sé... creo que no deberían saltársela, pero la gente quiere llegar a Water7, y Skypea es una saga rara la primera vez que la lees y tarda en convencer a la gente (aunque creo que reduciendo cosas podría quedar una cosa bastante guay).
      La producción en si es de Netflix, no se si después podrían pasarla a otra plataforma, al parecer son bastante restrictivos con los contratos.

      Eliminar
    4. OtakuLogan9:14 p. m.

      Netflix es la productora que compró los derechos de The witcher, fichó a Henry Cavill (que nunca ganará un Oscar, pero que podía hacer un Geralt interesante) y puso dinero para que fuese la serie de fantasía del momento. Y 3 temporadas (en 7 años) después se ha ido Henry, no se sabe muy bien que parte de las novelas están adaptando (bueno, en realidad sí, ninguna, porque los guionistas dijeron que iban a "mejorar las novelas") y la serie ha perdido el interés del público general. No creo que el live action pueda sobrevivir solo con los fans manga/anime de One piece.
      No quiere decir eso que todos sus proyectos sean iguales, Stranger things sí que les funcionó (aunque a mí no me llame la atención) y Peaky blinders también aunque es una serie que no empezaron ellos. One piece empezó bien cuando no lo esperábamos, pero esta gente también permitió resucitar Arrested development de la forma en que lo hizo.
      Cuando en 2026 salga la segunda temporada de 7 episodios tendré las manos libres para aplaudir pero también para coger antorchas y quemar sedes de Neflix si es necesario, aunque espero que no lo sea.
      Y sobre las referencias hasta ahora, son correctas, mejor que nada, ¿pero qué valor añadido tiene para alguien que ve el manga/anime? No pido cosas que contradigan la historia original, pero hay margen para algo más y se le puede preguntar a Oda.

      Eliminar
    5. Lo de Netflix con Geralt de Rivia es para estudio, tras todo el boom de Juego de tronos, con toda la popularidad del juego, el gancho de un actor potente y un material que se ajustaba muy bien al formato televisivo... e hicieron lo que hicieron.
      Con lo de los fans de One Piece me refiero a que pueden hacer las veces de publicidad, pero desde luego no sostienen la serie. Y es una serie cara, y veo a Netflix muy de hacer primeras temporadas para captar público y luego dejar morir las series si no son un éxito monstruoso o una serie bandera (que One Piece podría serlo... pero desde luego no con la periodicidad que tiene, y con el boom de series como Kimetsu no Yaiba y Solo Leveling vete tu a saber si no les da por priorizar estas)
      Los añadidos o las expansiones de la historia creo que son complicadas, más que nada porque comprometen el futuro de la serie... me imagino sin ir más lejos lo delicado que tiene que ser meter la reunión del Gorosei o de Sengoku con Kuma y Doffy tras Arabasta, con Barbablanca y Teach también por ahí. Ya tienes que fichar actores y plantear tramas que no se sabe si se resolverán.

      Eliminar
  4. Habría que ver el presupuesto del Live-Action. Ya con Chopper teniendo que salir si o si en cada episodio ya se les debe de disparar, no me quiero imaginar cuando tengan que animar a Franky (especialmente el post salto temporal), Brook y Jimbei, y ya ni hablemos de la diferencia de altura de algunos de los personajes.
    PD: Me pregunto quien acabará haciendo de Hancock.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decían que era de 150 millones o por ahí la primera temporada. Como dices, con Chopper se les va a disparar, pero es que además en esta temporada así a lo tonto hay dinosaurios y gigantes, y ya meten el primer logia. Entiendo que chopper pasara mucho tiempo en la forma "humana" y que eso será maquillaje, y que tiraran de juegos de perspectiva y todo eso... pero es que la primera temporada pedía "poco" y los gyojin ya quedaron un poco (bastante) reguleros incluso sin meter a Hatchan.

      Eliminar
    2. Tecnicamente meteran 2 logias, Smoker y Crocodile. Pero puedo entender que la logia de Crocodile la puedan dejar para la tercera temporada, que será Arabasta.

      Eliminar
    3. OtakuLogan12:34 p. m.

      ¿Exactamente por qué van a meter a un Chopper digital de primeras, que como los huargos de Game of thrones va a estar provocando que tengan que mirar cuando puede estar en plano o no? En 1990 las tortugas ninja era gente disfrazada todo el tiempo y me parece que logran muy bien lo que buscan. También Quark en Star trek: deep space 9. No entiendo porqué pudiendo tener esa opción (y limitar lo digital a cuando tenga que pelear o en otro momento que lo necesite) van a meterse en el lío de tener que retocar cada escena dónde salga, y sabiendo que el resultado seguramente no será muy bueno...

      Eliminar
    4. Si, Cocodrile a lo mejor muestran su poder en la escena post-creditos, para dar un poco de hype y constrastar con que el grupo huyera de Smoker y ahora tenga que ir a por un logia, pero no creo que muestren mucho.
      Con Chopper ya se ha visto a la versión digital. Supongo que estará mucho tiempo en su forma "muscle point" y será el actor disfrazado, y quizás alguna vez la versión totalmente reno... pero la gente quiere al "tanuki kawai" y si no se lo dieran arderían las redes (además supongo que también pensaran que puede ser un buen peluche y todo eso). Particularmente yo vería hasta bien que fuera un niño humano -que no deja de ser su fruta y por alguna razón nunca se le ha visto en forma totalmente humana cuando el resto de zoan si se transforman por completo en sus animales-, pero creo que no muchos fans lo aceptarían y que la mayoría prefiere un cgi.

      En esta temporada tenemos a Chopper, a Smoker, a dinosaurios y gigantes, a Laboon y al pez gigante de Little Garden, e incluso a la fauna particular de Drum. A ver que cortan y que dejan y como les queda, porque a nivel de efectos la serie va a comenzar a ser exigente y en la primera los gyojin eran bastante ortopédicos e incluso algún gomu-gomu fue cutre.

      Eliminar
    5. OtakuLogan9:19 p. m.

      Ya hablando del manga, lo de Chopper era correcto hasta Kaidoh, porque ningún humano que tuviese poderes zoan había podido adoptar una forma totalmente animal (con Kaku puede haber dudas pero parece que anda a dos patas), así que él siendo reno no podía adoptar una forma 100% humana. Al menos así lo recuerdo yo, corregidme si no es así. Kaidoh parece 100% dragón (aunque sigue hablando como humano, ¿no?), entraría en juego saber si su fruta está despierta (aunque el despertar de Chopper parecía la bestia enorme que no controlaba antes del salto temporal, quizá eso ya está superado...), en todo caso me parecería un final genial para Chopper, lograr una forma 99% humana con algún rasgo de reno, pero que pueda pasar por un joven normal.

      Eliminar