One Piece 1072 - El peso de la memoria
Siempre digo que uno de mis momentos favoritos de la serie es cuando Lola, a cuento de nada, explicaba las vivre card y se resolvía el misterio del papelito de Ace. Finales de Thriller Bark, una saga sobre la que volveré mucho en esta reseña, cuando todo había acabado y nos preparabamos para la siguiente isla, Oda nos revelaba de repente el que por entonces era uno de los grandes misterios de la serie.
Me encanta ese Oda, y ha vuelto desatado para este capítulo. En una línea de guión aleatoria nos dice que el poder de Bonney no funciona permanentemente sobre las personas, y con eso desmonta algunas de las teorías más populares de este personaje, que en el imaginario colectivo no dejaba de ser alguien que podía convertir prácticamente a inmortal a cualquiera (y por cualquiera entendemos el Gorousei o Ihm). Es el estilo de Oda, hay grandes misterios, y los resuelve cuando menos te lo esperas, planteando al mismo tiempo otros (ojo aquí a la fruta negra de Caesar de la portada). Aquí vemos que el poder de la pelirrosa no es permanente sobre personas, pero al mismo tiempo descubrimos que si sobre objetos, y esto es curioso porque creo que todos pensabamos que la suya era la fruta superior a la de Shinobu, pero en el caso de esta sus efectos si que eran permanentes. Luego, para rizar el rizo, vemos que no sólo puede avejentar a las personas, si no que puede traer versiones de distintos futuros, con lo que gana una versatilidad brutal y su poder resulta aún mucho más intimidante. Su poder no aplica permanentemente como hemos visto, sin embargo cuando una puerta se cierra otra se abre y ahora el pasado -y la relevancia- de Bonney parece aún más importante ante la visión del "alma" o los "recuerdos" de Kuma. Como en el caso del poder de la glotona, de repente se nos explica algo más del poder del antiguo Shichibukai y Oda justifica aquella extracción de dolor de Luffy tan rara (capítulo 484, si no me equivoco, hace 600 capítulos, 15 años, gente), pero todo ello mientras vemos algo que sabemos va a ser dramático y potente. Todavía no sé que será ese "Ursus shock", entiendo que no debería ser el alma, porque Vegapunk ha repetido varias veces que no puede devolver a Kuma a su estado normal, y por muy amoral que resulte el científico no me parece que este mintiendo en este punto... así que la otra opción que parece más factible es que sean sus memorias, y entonces tenemos que preparar los pañuelos para un flashback que desde siempre hemos intuido que sería muy lacrimógeno. Y ahora el pasado de Kuma parece un poco más trágico incluso, con las palabras de Vegapunk de que Kuma le hizo prometer que precisamente Bonney jamás conocería las causas de su decisión, el secreto de esta parece girar en torno a la figura de su hija... y siendo esta una saga en la que ha explotado el tema de los clones uno se teme lo peor.
Pero no importa, Oda nos ha acostumbrado ya a que todo puede pasar. Uno echa la vista atrás y casi se tiene que reír cuando se recuerda a si mismo enarcando una ceja cuando se reveló que Kuma era un cyborg. En aquel momento, vuelvo al 2008 (incluso habrá alguna reseña en el blog), aquello me pareció extraño y un pelín forzado, un poco fuera de lugar. Luego te acostumbras, pero inicialmente tienes la sensación de que Oda había presentado ese elemento muy tarde. Ahora ves que no es asi, ni Kuma se reveló muy tarde, ni los Shichibukais o Emperadores tardaron demasiado en aparecer, ni siquiera un elemento tan importante para la trama como los Dragones Celestiales o el mismísimo Ihm se sienten tardíos. La historia de One Piece es tan grande -en páginas- que todo aquello de Kuma se encontraría incluso casi en el primer tercio (aunque no creo que el manga llegue a los 1500 capítulos). Y Oda nos ha acostumbrado. Hemos visto robots, alienígenas -con matices-, dinosaurios, enanos, gigantes, ninjas y personajes de cualquier época, y ahora estamos viendo cosas de ciencia-ficción y cyberpunk... ¿como demonios nos iba a sorprender que existieran clones y súcubos? (de hecho ya teníamos a los clones del Germa 66, pero entendemos que la tecnología de MADS -los científicos de la paz- era más avanzada que la de Jugde por separado). Y el estilo de Oda vuelve a verse aquí, lo de Stussy no solo es información sobre ella -que ya no se si será una espía triple o cuadruple, o lo que hará con ella Oda en el futuro-, es que incluso parece revelarnos de sopetón quién es Miss Bakkin e incluso quién es Weevil. En ese sentido Oda como narrador demuestra estar otra vez muy por encima de la media de los mangakas.
Ahora bien, defectos también los tiene, digo que el tiempo ha demostrado que no tardó en presentar a algunos elementos de la trama y defiendo esto -porque el hombre además supo justificar todo esto de cara al lector con un protagonista tan idiota como desinteresado en saber quienes eran siquiera los shichibukai-, pero es debatible... y desde luego en el caso de algunas tripulaciones o personajes si que llegó claramente tarde (en Marineford tenía que ir presentado a Vista y a algún otro sobre la marcha). Y entre las chapuzas de Oda está el haki, que no deja de ser algo que necesitaba para las batallas y que ha ido cuadrando como ha podido, y ahora el despertar de las frutas... que es cuanto menos discutible. Porque una cosa es discutir los poderes de los despertares, y no quiero aquí siquiera acercarme al debate de Nika, pero otra es la elección de los usuarios con despertar. Y uno entiende que Doffy y Katakuri fueran usuarios de este tipo, como creo que también es obvio que lo son Akainu y Aokiji a raiz del estado de Punk Hazard, y creo que también podemos asumirlo en algún caso como Big Mom o Ryokugyo (y seguramente Kizaru y Fujitora por extensión). Creo que también Kaidoh, y quizás Yamato, lo eran, por el tema de esas llamas que parecen rodear el despertar zoan (y en el caso del primero además quiero pensar que la forma base era el pez). Pero no había más frutas despertadas en Wano, la saga en la que se enfrentaban a zoans de continuo no presentó apenas este factor. Entiendo que Ulti o Jack no tuvieran ese poder, pero que no lo tuviera King es cuanto menos ridículo... más cuando ahora llega no ya Lucci, si no Kaku y nos presenta a su fruta despertada. La fruta despertada no le sirve de nada frente a Zoro y eso esta bién, pero es que en el caso de Kaku sabemos incluso el momento en el que se comió la fruta... lleva dos años como usuario de fruta. Podemos entender que Lucci la haya despertado por ambición, sadismo y guión, vale, se puede aceptar. ¿Pero Kaku? Se comió la fruta en Ennies Lobby, y no da la sensación de estar todo el rato forzándola como dijo en su día Cocodrile -otro que podemos entender que tenía este grado de habilidad-. Y si Kaku tiene ya este nivel, y además no se ha vuelto loco por ser una zoan, entonces gente como Chaka o Pell también deberían tener este poder y no creo que ahora este justificando la mítica "no muerte" de Pell diciendo que su fruta en verdad estaba despertada y por ello aguanto, y por supuesto... Chopper, que esta siempre en su forma híbrida y ha experimentado desde hace años con su fruta también debería tener su fruta despertada (aunque particularmente siempre he pensado que esa era la forma Chopperstein... pero claro, no tiene las llamitas). Lo pero es que en el caso de Kaku es algo completamente gratuito, pues más allá del giro de guión de la presentación de Stussy como clon de un miembro de Rocks, o de aguante 10 segundos en lugar de 2 contra Zoro, no lleva a ninguna parte.