domingo, marzo 26, 2023

El peor y más barato Oda

One Piece 1079 - Los piratas del Emperador pelirrojo

Vamos a ignorar el tema de York, con el enlace hacía "algo" futuro y el aparecer de un barco de Barbanegra en el horizonte. Tiempo habrá para todo ello después y de hecho incluso me parece un error que este capítulo tenga dos líneas narrativas cuando la del enfrentamiento entre Shanks y Kid es tan potente.
Ya dejando eso a un lado... todo mal en el capítulo. Puedo entender que el capítulo tuviera como objetivo relanzar al personaje de Shanks, pero...
Odio cuando se utiliza un personaje como mera herramienta para hacer quedar mejor a otro, me parece una herramienta narrativa horrible, vaga y que trae consigo mucho más problemas que soluciones. Y eso es algo que Oda hace de vez en cuando y que ha hecho como nunca en este capítulo.
Hay 20.000 condicionantes. Shanks ha actuado con total y fulminante contundencia cuando ha previsto que Kid iba a hacer una escabechina con sus aliados, aquí Oda nos dice que tiene mejor haki de observación que Katakuri, que además protege a los débiles y que además solo actúa de verdad cuando estos están en peligro (eso no está mal, nos transporta al episodio 1 directamente). Y Shanks actúa con toda su fuerza de golpe, nada de medias tintas, incluso se anticipa a sus comandantes que eran los que iban a actuar en primer momento. Pero...
Incluso narrativamente puedo entenderlo. Es el momento de Shanks, hay que pasar página y Kaidoh y Big Mom ya han quedado atrás. Y Shanks puede ser el personaje más fuerte de la serie; Big Mom y Barbablanca eran ya ancianos, y en cierta forma hasta Kaidoh está un poco "pasado" de años. Shanks está en su pico de poder y había que glorificar a un personaje que lleva en la serie desde el principio y no ha hecho otra cosa que pasearse. Ahora bien, ya tuvo su pequeño momento con esa escena horrible y ridícula con el Toro Verde. Ahora aquel momento no parece tanto una prostitución de la serie con la pequeña frase de que esperaba encontrar a Barbanegra en Wano, queda más o menos justificada e incluso entrando en lo "meta" podemos considerar que la propia película "RED" sirvió para colocar a Shanks en el centro de la atención y fue la película la que estuvo al servicio de la historia y no al revés.
Además, el rol de Kid en la serie era de relativo rival, pero no tendría porque estar en la batalla final y podríamos decir que ya planteaba más problemas que soluciones y a Oda le convenía sacarlo de escena (recordemos también aquellas famosas declaraciones en las que decía que creó a todos los Supernovas en 3 horas porque sentía que al Nuevo Mundo le faltaba algo, pero ese "faltaba" implica que eran elementos secundarios para aliñar una historia que ya estaba definida). Tampoco me parece que el rol de Kid en esta escena sea especialmente maligno, ataca a los débiles... que le están atacando a él, y puede parecer una batalla descompensada o cruel pero también la banda carga contra todos los marines genéricos que se encuentra si están en medio y los propios Luffy y Zoro son los primeros en lanzarse contra cualquier personaje que sea calificado como "fuerte" por otros. Kid no hace nada malo, como tampoco lo hace Shanks o los piratas débiles, ese es el camino que todos ellos han escogido.
Podemos considerar todo esto, pero...
Creo que todos nos preguntábamos a donde iba Kid contra toda la flota y todos los comandantes de Shanks cuando él consiguió derrotar a Big Mom junto a Law y con muchos condicionantes, y donde de sus compañeros la muesca más grande era Hawkings por parte de Killer (y eso que entre su banda ahí algunos personajes con un diseño currado, que es algo excepcional para una banda que no sea la protagonista, pero para lo que han servido podían haber sido tan impersonales como la banda de Law). No creo que nadie considerase que siquiera tenía una posibilidad de vencer. Pero eso es una cosa y otra es que sea derrotado de un golpe como le pasó a Luffy con Kaidoh, y seguramente al propio Kid cuando se encontró con Kaidoh allá por el capítulo 800. Los Emperadores son terribles, son fuerzas de la naturaleza. Big Mom en Totland era algo así como la muerte andante, y Kaidoh necesitó de 60 capítulos para ser derrotado por la unión de tropocientos personajes y varios milagros que incluyeron prácticamente varias muertes de Luffy. Todo eso es cierto, pero...
Kid no puede ser derrotado ahora de un sólo golpe. Por mucho ataque de Roger, por mucho que incluso podamos decir que estaba con la guardia baja y que al ataque de un cañón brutal de haki repentino hasta le podamos sumar que su propio cañón le estalla en los morros. El ataque de Shanks es brutal y poderosísimo, pero no debería de serlo más que la versión de ese ataque conjunto de los gigantes que Kaidoh y Big Mom replicaron y que se comió Zoro, y durante todo Wano otra cosa no, pero vimos a Kid resistir infinidad de ataques. Kid daba la impresión de ser un "tanque"; mientras Law era un luchador técnico que se basaba en la precisión y las particularidades de su fruta, el pelirrojo enarbolaba un estilo de lucha mucho más brutal y simple basado en dar más de lo que recibía. Le vimos recibir muchos golpes de Big Mom y alguno de Kaidoh, y eran golpes también con haki del conquistador que estaban coronados por Hawkings molestando en la distancia. Una cosa que nos quedó clara en Wano era que Kid era resistente. 
Y ahora ha caído de un solo golpe.
No creo que nadie dudara que Shanks iba a ganar, pero la humillación sobra. Kid y su banda no eran los Sombrero de Paja de Shabaody, unos pseudo-emperadores no podían ser derrotados tan facilmente ni por el personaje más fuerte de la serie. Oda nos ha omitido infinidad de combates, pero en este precisamente no lo ha hecho para mostrarnos lo extremadamente poderoso que es Shanks, pero el precio aquí no ha sido solo Kid y los suyos, ha sido la propia coherencia de la historia. 

miércoles, marzo 22, 2023

OPDM - 102 - Temporada Anime Invierno 2013

Nueva edición del podcast en la que, siguiendo la tradición, repasamos la temporada de anime de hace 10 años en un otoño que estuvo bien cargado de series recomendables

https://www.ivoox.com/opdm-102-temporada-anime-invierno-2013-audios-mp3_rf_104411725_1.html


Las series de las que hablamos son las siguientes:

Minami-ke Tadaima
Boku wa Tomodachi ga Sukunai Next
Tamako Market
Little Witch Academia
Kotoura-san
Ore no Kanojo to Osananajimi ga
Senran Kagura
Mangirl!
Yama no Susume
Love Live! School Idol Project
Hanasaku Iroha Movie: Home Sweet Home
Mondaiji-tachi ga Isekai kara Kuru Sou desu yo?
Puchimas!: Petit iDOLM@STER
Maoyuu Maou Yuusha
Death Billiards
Senyuu.
Berserk: Ougon Jidai-hen III - Kourin
Cyclops Shoujo Saipuu
Dragon Ball Z Movie 14: Kami to Kami
Chihayafuru 2
Nozoki Ana

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto) o subscripciones.

domingo, marzo 19, 2023

Who was Bourbon?

One Piece 1078 - Tiempo límite

Pues ya sabemos quien es el traidor, o la traidora en este caso: York. Uno no se puede fiar de alguien con un nombre tan inglés, pero bromas aparte me importaba bastante poco la resolución de este conflicto. Oda ha recurrido a este tipo de tramas bastante más de lo que parecería, ya en los tiempos de Water 7 o incluso de Arabasta teníamos tramas con relativas semejanzas, aunque ha sido en este Nuevo Mundo con Vergo, Pudding, Kanjuro o esta York con quien parece que de verdad ha explotado este tipo de intrigas. No me molesta, pero tampoco me importa mucho. Quitando la de Kanjuro no creo que Oda les haya dado nunca mucha importancia, sirven para mantener una falsa tensión durante algunos capítulos pero ya esta, luego la resolución es harto tramposa. Comentaba en reseñas pasadas que no creía -y no quería- que la traidora fuera York, porque no me gustaba el desarrollo de "finjo que me ataca a mi", es un cliché de las novelas de misterio que no me agrada porque al final el autor puede hacer que el villano sea cualquiera. Pero lo dicho, no me importa demasiado porque no creo que Oda haya planteado esto como una gran trama para jugar con el lector soltando pistas, era una simple herramienta para mover la trama durante un tomo y ya está. Podía ser York, podía ser un Vegapunk "virtual", podía ser Edison, podía ser Lillith, podía ser Saturnino García y podía ser Gaimon... en verdad no importaba. Al final se ha impuesto la lógica de que era el personaje del que menos sabíamos y ya está. Habría preferido que fuera un séptimo Vegapunk y que la saga fuera una saga corta luchando contra una isla cuasi literalmente, pero primero con el miembro del Gorousei y luego con los últimos capítulos la cosa parecía estar escalando y finalmente en este capítulo tenemos la confirmación de que esta no será una saga de relleno, si Law y Kid están luchando contra Emperadores, el Emperador de aquel grupo que lucho en Wano no va a ser menos y va a revolucionar de nuevo el mundo.


El capítulo se centra en resolver la trama del traidor, pero lo interesante me parece la ingente cantidad de detallitos que Oda ha soltado durante todas estas páginas para preparar un camino hacia un acontecimiento del que primero Sentomarou nos advierte en su conversación con Stussy que será más grande que una Buster Call y del que luego el propio narrador nos indica que sacudirá el mundo. Además, todo fue definido varios días atrás, es de entender que Saint Jay Garcia viajó para prevenir un posible problema con los Serafines y que Kizaru y el resto del operativo eran por el potencial peligro de Egghead... pero todo esto se planteó antes de la aparición de Luffy con lo que el Gobierno Mundial y la Marina tiene que estar también sumidos en una más que notable preocupación.
Y ya en la isla tenemos a S-Snake aplastando teóricamente a Pitágoras. No hemos visto el cadáver del pequeño Vegapunk y puede ser que luego aparezca como un enano, así como también puede que Shaka sobreviva y cuando veamos su rostro ensangrentado descubramos que tenía rasgos de la tribu de los Lunarian (aunque por alguna razón bajo ese yelmo lo que quiero es ver 3 ojos), pero en teoría tenemos ya dos Vegapunk completamente muertos y una petrificada. Y junto a esa Lillith y ese Usopp petrificados me extraña ver que Franky aún no está petrificado. No estoy seguro de si la petrificación del carpintero avanza entre las distintas viñetas, pero aún sabiendo que Momonga consiguió evitar la petrificación en su día con aquel puñal aquí tenemos un caso distinto y con el recuerdo de aquel par de comandantes de Teach petrificados se me hace extraño que en el caso del carpintero el efecto esté siendo tan lento. Entiendo que no es casual y que Oda pretende algo con esto, aunque creo que es obvio que no va a ser que Franky tenga de repente un nivel de haki como el de Law y pueda revertir los efectos de la mero-mero, si no que seguramente las habilidades de los serafines tengan limitaciones (mi hermano me comentaba que dependía de la atracción y que podía ser que Franky no estuviera afectado del todo por ello, pero no termino de comprar esa teoría).
Atlas, Chopper y Robin teóricamente se encaminan hacia donde están Vegapunk y la flamante traidora York. Teóricamente también buscando a Vegapunk tendríamos a un Brook que abandona a Nami y Edison, el músico como espíritu podría dar mucho juego (ese robot ancestral no ha sido presentado por nada, aunque no creo que sea Brook el que lo ponga en marcha). Nami y Edison no corren peligro de momento porque Oda se ha desatado con Sanji y ha pasado de aquella polémica rotura de tibia contra Vergo a ser tan ridículamente fuerte que duele un poco. Luffy y Lucci en teoría continúan luchando contra Kuma mientras Zoro y Usopp Kaku buscan a un desaparecido Mihawk. El serafín del espadachín podría ser alcanzado por sus anteriores luchadores, aunque creo que se cruzará con un Jimbe y una Stussy que siguen sin rival (tampoco lo hay en el laboratorio secreto, pero no me imagino una batalla ahí). Aquí no estoy seguro de si Oda quiere hacer su típico cambio de luchadores o si simplemente quería que Zoro y Mihawk lucharan en un escenario distinto al de Luffy; en todo caso ya sea Zoro o Jimbe, alguno tiene que encontrarse con algo "desconocido".
No obstante, sigo pensando que la trama de los serafines no se prolongará mucho. Lo de York pretendiendo ser una tenryuubito no deja de ser extraño porque alguien tan inteligente no debería poder creer que pudiera entrar en ese club tan selecto -y además capturaron al CP0 y saben que las ordenes de estos eran matarlos a los 7, ella incluida- y creo que debería resolverse pronto, y diría que con las menciones a la Buster Call, el recuerdo de Lulusia, esa Bonney aún llorando por su padre y ese robot ancestral nos dirigimos a más revelaciones sobre el siglo vacío que culminarán con el uso de un arma ancestral contra Egghead.
Pero es que incluso al margen de todo lo anterior tenemos la formación de NEO MADS en la historia de portadas, ratificando una vez más esta historia como seguramente la más importante de cara a la historia principal de todas las que hemos visto en esta particular sección del manga.

domingo, marzo 12, 2023

¿Quién puede matar a un niño?

One Piece 1077 - Deberías haberte dado cuenta antes

Puede parecer extraño, pero este me parece un episodio completamente de transición. Tenemos muchas batallas, como gusta en la Jump, pero todas ellas tienen un marcado carácter cómico, creo que es la obvia manera en la que Oda quiere bordear el tabú de la violencia infantil. Tengo mis problemas, porque no me gusta que Nami golpee a un niño, por mucho cierre los ojos y por mucho que verdaderamente su vida esté en peligro. Veo la actitud de Nami más lógica que el momento absurdamente estúpido de Franky en el que le quita la burbuja selladora a Mini-Hancock, pero teniendo en cuenta como es la serie y sus personajes creo que aquí la navegante debería haberse marcado "un Sanji" y anunciar que preferiría morir a golpear a un niño. En todo caso, todo es comedia, y -como siempre digo- eso nunca me parece mal, tenemos a Mini-Hancock siendo ridículamente mona, tenemos a Sanji enloquecido y despertando su ceja "Germa", y tenemos a Zoro pensando a velocidades inconcebibles y consiguiendo arrancar caras raras hasta de Lucci. Perfecto, todo enmarcando más Vegapunks que han caído. Shaka ha recibido uno de esos tiros que hace mucho, mucho daño, aunque seguramente no mate. Edison ha vivido días mejores. Y Lillith ha sido petrificada. Esto reduce mucho las opciones de quien es el traidor; el Vegapunk original, Shaka, Lillith, Edison y York parecerían descartados. Eso solo dejaría las opciones de un Pitagoras que también parece que fue atacado, y de Atlas. También está la teoría de que Saturnino esté ya en Egghead (muchos ven similitudes en su silueta con la sombra que fue destrozando cámaras), no es una opción descabellada del todo y no deja de ser la respuesta más sencilla que requeriría la navaja de Occam... pero particularmente no me gusta la idea de los gorousei sean luchadores, y además por la frase de Vegapunk al final del capítulo parece que no sepa quien es el que dispara a Shaka por lo que particularmente me sigo decantando por la hipótesis "skynet".

Lo más importante del capítulo me parecen, no obstante, las palabras de Sentomarou recordando la Buster Call de Ohara. Oda se ha cuidado de que tengamos muy presente el pasado y la tragedia de Robin, no ya sólo por la importancia de esta de cara a la historia principal, si no para anticiparnos lo que va a pasar en esta isla. Sabemos que hay muchos barcos en torno a la isla, pero el propio Oda nos está diciendo por medio de Sentomarou que lo que va a pasar en esa isla va a ser más grande que un Buster Call. Además, el que Usopp y Franky hayan sido petrificados nos dice que los Serafines no van a ser los enemigos finales de la saga, Hancock nos reveló que solo ella voluntariamente podía deshacer las petrificaciones y es presuponible que en el caso de su versión chibi pasará lo mismo, ergo los Serafines volverán a ser aliados -o serán libres- para el final de la saga (ya sea por palabras del traidor o por mediacion de Jay Garcia). La posibilidad más clara, o la que creo que la mayoría tenemos en la cabeza sería Urano, Lulusia nos la presentó -o eso pensamos todos- y si Kid y Law están enfrentándose a Emperadores, la simetría narrativa pide que Luffy y compañía lleven a cabo una gesta equiparable... y si se enfrentan a un Arma Ancestral -al tiempo que destrozan el eje del poder de la Marina en el que se ha convertido su división científica- estarían infligiendo un daño a uno de los tres -ya dos- poderes gigantesco. Además, creo que por parte de Oda sería un acierto meter ya las armas ancestrales en la ecuación, si no corre el muy serio riesgo de que aparezcan en el antepenúltimo episodio y sean neutralizadas en el penúltimo.

domingo, marzo 05, 2023

OPDM - 100D - La leyenda de los héroes galácticos (4ª parte)

Finalizamos la celebración del centenar de programas del podcast con el último de los programas sobre la mítica serie de los Héroes Galácticos, rememorando el final de la historia y de nuestros héroes.

https://www.ivoox.com/opdm-100d-la-leyenda-heroes-audios-mp3_rf_103304763_1.html


Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto 

domingo, febrero 26, 2023

Un gran momento para ser fan de One Piece

One Piece 1076 - Viejos amigos

Vale, tenemos la alianza con los CP0 que oneshotea a un par de Serafines (aunque es de esperar que estos vuelvan). Tenemos el conocimiento de la fruta de Mini-Mihawk. Tenemos a una de las Robin más hermosas que recuerdo en el colorspread. Tenemos más detalles sobre esos CPs secuestrados a los que ahora acompaña Vegapunk. Tenemos la noticia de que hay unos 100 barcos de la marina que serán despachados presuponiblemente por los 50 Pacifistas Mark III. Tenemos muchos detallitos en este capítulo... 
pero todos ellos quedan eclipsados por el regreso del frente de Kid en Elbaf...
frente a un Shanks con el que Oda recrea la escena de Luffy y Makino...
y que esta acompañado por Brogy, Dorry, Kashi y Oimo...


Oda esta que se sale. Sencillamente, no hemos visto ninguna saga como Egghead. A Oda ya no le valen unos pocos capítulos tras cada isla. Ahora todo el mundo se esta moviendo a una velocidad de vértigo hacia el final de la historia y el manga. Los acontecimiento se han precipitado y ya nadie puede parar la bola de nieve en la que están envueltos todos los personajes.
Llegamos a Egghead allá por el 1060. En esta isla hemos conocido a 6+1 Vegapunk, y a Bonney, que haría las veces de la princesa a rescatar. También hemos tenido el regreso de Sentomarou, ahora aliado, y Lucci, Kaku y Stussy, ahora aliados. Y tenemos a los Serafines, a los Pacifistas y a Kizaru de camino, y podríamos considerar incluso a los miembros del G-14 dentro de lo que sería un grupo de personajes medio normal. Verdaderamente con el nivel de la banda es ya tan alto que no parece lógico que lleguen a una isla y haya un pirata que esclavice a la isla como si fuera un episodio del Equipo A... eso ha sido siempre el esquema de la serie, pero despues de derrotar a la que oficialmente era la criatura más poderosa del mundo ahora ni un antiguo miembro de Rocks parece una amenaza considerable, por lo que un Almirante con unos Pacifistas parecía un buen adversario para una saga de transición. 
Pero Oda ha optado por contarnos muchas más cosas para mantener la tensión narrativa en una saga que esta siendo un auténtico regalo para los fans. Esto no es fanservice, es sencillamente el final de la historia, y todas las historias y personajes que hemos conocido a lo largo de 25 años están comenzando a confluir. Repasemos lo que hemos visto en esta saga:

- Cariboo, que sigue en la serie. Maravilloso.
- Vegapunk como una persona dividida. Buena idea.
- Serafines, Pacifistas y Sentomarou. Efectivos como enemigos.
- CP0. No muy fan de esta idea en un principio, pero han cumplido para dar un poco de emoción en un tomo.
- Tashigi, Doll, Prince e Hibari. Una sorpresa agradable, que pensabamos que serviría para dar información de la trama de Cobby-Teach.
- Bonney. Bueno, una supernova que aún no conocíamos, era ya hora.
- Kizaru. Hacía falta un enemigo potente y hasta cierto punto creo que es lógico dejar claro que tras un Katakuri y un Kaidoh (con mucha ayuda), Luffy puede contra un Almirante normal.
- Kuma. Su flashback tenía que llegar y ya apenas había tiempo, con Bonney y Vegapunk en la saga, la cosa parecía lógica... aunque aún está por ver que se propone exactamente.
- Teoría sobre el origen de las frutas. Puede gustar más o menos, pero con Vegapunk en escena sabíamos que tenía que aparecer.

Ahora bien, al margen de eso, Oda ha continuado dandondonos mucha información que ni mucho menos esperabamos o que excede el ámbito de la isla y que hacen que parezca que no hemos abandonado la decepcionante "entresaga" post-wano (donde muchas cosas se nos ocultaron con extrema poca sutileza). En una narrativa extremdamente inusual para Oda, hemos viajado a muchas islas paralelamente al periplo de los Sombrero de paja por la isla del futuro.

- Historia de portadas. Creo que nunca la historia de portadas había contado cosas tan importantes y que se enlazaran explicitamente con los hechos de los capítulos, y aquí hemos visto el rapto de Pudding y conocido el pasado de MADS.
- Un mar indeterminado. Barbanegra vs Law. Teach ya se había movido durante la entresagas al intentar ir contra Hancock, pero aquí ha continuado con sus peripecias y hemos conocido las frutas de sus comandantes.
- Siglo vacío. Detalles de este con un Robot que atacó Mariejoa hace 200 años
- Ohara. No sólo descubrimos que esto constituyó el origen de los Revolucionarios de Dragon, si no que Saulo está vivo y todo el conocimiento de la isla se salvó y ahora está en Elbaf.
- Kamabakka. Al margen de su origen, los revolucionarios comienzan a moverse. 
- Elbaf. Kid vs Shanks con Brogy, Dorry y el regreso de los gigantes.
- G-14. Garp recogiendo a Helmeppo e Hibari para ir a darse de hostias contra Teach para rescatar a Cobby.
- Sphinx. Miss Buckin. Antigua MADS, de la cual es clon Stussy, con lo que a saber cual es el origen de un Weevil, ahora derrotado y capturado por el Toro Verde y para cuyo rescate pide ayuda a Marco.
- NO el Salón de Autoridad. Jay Garcia Saturn. Lo de Kizaru podía ser medio esperado. Ver a un Gorousei moverse, NO.
- Redacción de Morgans. El poeta de la verdad ahora tiene a Wapol y Vivi bajo su cargo.

Cada capítulo de One Piece es ahora mismo un disfrute absoluto donde -con unas 10 líneas argumentales paralelas a la principal- no sabes que demonios te vas a encontrar.

domingo, febrero 19, 2023

Judgment Day

One Piece 1075 - El juego mortal del laboratorio

El anterior capítulo de One Piece no me pareció reseñable, pocas veces había visto en la serie -recientemente- un capítulo de transición más obvio. No era malo, sencillamente era una bisagra muy obvia. Bisagra que se ha completado en este capítulo con la transformación de la saga de Egghead en una especie de "slasher futurista" con misterio de por medio. En el capitulo anterior había que presentar esa especie de moco escudo, había que indicar que los marines no habían entrado en la isla y que Luffy no llevaba botas, y había que hacer un poco de tiempo para que el paso de Lucci y Kaku de enemigos a aliados no se produjera de un capítulo para otro (ahora al menos son dos capítulos), y además Oda tenía que meter a Vivi y Wapol con Morgans en la enésima intrusión de la historia principal en su narrativa habitual. Entre ese capítulo y este ya pasamos a la nueva situación de la saga, donde el enemigo ha pasado de ser el CP0 a una amenaza indeterminada.
La situación ahora es interesante, tenemos a la banda separada en varios grupos, con un enemigo invisible que está lanzando a los Serafines contra ellos. Vamos a dejar de lado a los Pacifistas por el momento y pensar en los grupos que se han hecho. Por una parte tenemos a Nami, Brook y Edison; por otra a Robin, Chopper y Atlas; tenemos a Jimbe y Sanji con Stussy en el grupo más dopado y desbalanceado de todos -sin incluir ningún Vegapunk-; tenemos a Franky y Usopp con York y Lillith encontrándose con Pitagoras; y por último tenemos a Zoro y Luffy con Shaka y los presos del CP0. Y frente a ellos tenemos a S-Bear y S-Hawk frente a Luffy y Zoro, en un duelo interesante pero teóricamente no preocupante, y al grupo de Franky contra S-Snake. S-Shark de momento está en paradero desconocido. Por una parte tenemos un grupo muy poderoso con Luffy y Zoro emparejado con dos Serafines, y otro también muy potente con Sanji y Jimbe sin rival aparente. El grupo de Nami y Brook, así como el de Robin y Chopper no estarían bajo amenaza directa... lo cual es una suerte porque no parecen poderosos a nivel bélico (aunque esa ausencia de enemigos también abre muy notablemente la puerta a que el Vegapunk que está con cada uno de ellos pueda ser el traidor). Y por último tenemos el grupo más interesante, con Franky y Usopp, frente a la Chibi-Hancock. En teoría la versión lunarian-reducida de la Princesa Serpiente debería ser demasiado para el cyborg, pero precisamente por estar por encima de sus capacidades sería un enfrentamiento con más sentido que uno de un Serafin contra Zoro o Sanji (porque el Mini Mihawk no debería ser más fuerte que King, o quizás incluso Queen), y aquí además se nos recalcó que los Serafines no habían sido puestos a prueba contra láseres con lo que podría haber una oportunidad para el carpintero, y él y Usopp podrían darnos un buen combate si Oda no nos hace la guarrada de que Chibi-Hancock no baje a donde ellos están.
En fin, dejando a un lado los enfrentramientos contra S-Hawk, S-Bear o S-Snake, y siempre considerando que a Oda no le de en el siguiente capítulo por volver al flashback de Kuma o trasladarnos al puente de Tequila Wolf donde ahora resulta que ha llegado Bartolomeo y se está enfrentando a una banda pirata del cielo capitaneada por Wiper, lo divertido de este episodio es hacer conjeturas sobre quien es el traidor en Egghead en este nuevo segmento a lo Agatha Christie que nos retrotrae a la época de Water 7. 

- Shaka y Pitagoras deberían estar descartados, han sido atacados y han dado órdenes directas a los Serafines que estos no han obedecido. Esto afecta incluso a Lillith, que parecía la opción más viable en un principio.
- York ha sido petrificada. Es la Vegapunk que menos ha hecho y ha quedado reducida a un mero gag. El que hubiera dado una orden tan enrevesada como "petrifícame la primera para que no parezca la culpable y luego ataca al resto" se me hace demasiado enrevesado y esto no es Detective Conan. Por esa misma razón tampoco creo que Stussy vuelva a traicionarlos.
- Edison y Atlas parecerían entonces las opciones más viables, y además están en grupos con miembros de la banda "débiles" donde podrían protagonizar un versus. Sin embargo... no termino de verlo, sus diseños son muy poco "de villanos" para lo que es habitual en Oda, aunque con Atlas ya se nos ha insinuado que puede reemplazar facilmente partes de su cuerpo y podría haber trampa en ella.
- Eso nos deja al Vegapunk original como el posible traídor. No es descabellado, carece por completo de moral, eso lo sabemos, y está desaparecido en combate. Pero la desaparición es facilmente solucionable por la vía de Cariboo, e incluso ignorando el hecho de que parece que todavía tendría que interactuar con Bonney, no parece que precisamente él sea el que considere que puede llegar a alguna especie de acuerdo con el Gobierno.
- Naturalmente también estaría la opción de que Jay Garcia hubiera llegado ya, o de que tuviera alguna fruta que le permitiera proyectarse en la distancia o algo así, pero se me antoja demasiado rebuscado... aunque también será extraño si tras estas batallas -donde Luffy ya tendrá una- luego aparezca Kizaru para continuar con las peleas.
- La otra opción que he visto por foros, y que es la que más me gusta, es el hecho de que pueda haber más Vegapunk; estos se volcaban a "la red" de la isla en la que se había transformado la cabeza de Vegapunk, que incluso ha estado presente en algún título. En esa "nube" podríamos tener 6 o 7 Vegapunks digitales, e incluso podríamos tener una nueva presencia que estos hubieran generado y ver un Vegapunk IA... y me encantaría, es la idea que más me gustaría ahora mismo y sería divertidísimo que el villano de la isla fuera una Skynet manejando varios Terminator.

Y contra estos T-1000 podrían ser útiles los T-800. Los Pacifistas III podrían servir para que algún grupo escapase de los Serafines, pero dejando a un lado que estos deberían ser el tipico enemigo que habría de perseguirlos hasta el fin de los tiempos, aquí lo gracioso me parece que creo recordar que en un momento dado dijeron que un Pacifista costaba tanto como un buque de guerra... y aquí tenemos 50, que además siendo "Mark III" deberían ser más caros. Entre ello, la perdida de Vegapunk, la destrucción de la isla y lo dañados que pueden acabar los Serafines, es interesante pensar que Luffy y compañía están infringiendo un daño colosal a la Marina en el armamento que había desarrollado para sustituir a los Shichibukais. Si nos ponemos a pensar en berrys, podemos pensar que fácilmente la banda está causando daños por varios miles de millones al Gobierno Mundial y asestándoles -en esta saga que parecía casi de relleno- el más grande golpe que han sufrido desde la guerra contra Barbablanca.
 


domingo, febrero 12, 2023

Nintendo Direct 08.02.2023

Audio del podcast sobre el último Nintendo Direct y, como extra, actualización de mi porra de juegos de este año

https://www.ivoox.com/opdm-nintendo-direct-08-02-2023-audios-mp3_rf_102916484_1.html



El año pasado hice una porra de lanzamientos de Nintendo donde digamos que no acerté demasiados...


Pero me divertí haciéndola, y bueno, como tampoco es que ahora tenga un volumen de entradas muy grande en el blog me apetece repetirlo, y siendo un poco más loco, y también pensando en esa regla no escrita de un juego por mes aunque seguramente alguno como Zelda acaparé la atención de al menos dos. 

Enero: Teniendo en cuenta que publico la entrada el 19 y que el juego sale el 20... diría que es bastante improbable que este no sea el mes de Fire Emblem Engage.

Febrero: Kirby Wii. El primero de los muchos juegos de corte bajo que creo que veremos este año.
Metroid Prime Remake*

Marzo: No se si se puede considerar a Bayonetta Origins como un gran lanzamiento, pero no creo que este Nintendo como para soltar juegos gratuitamente.

Abril: Vamos a meter aquí ese famoso remake del Metroid Prime (ya nadie considera parece considerar la posibilidad de la trilogía entera)
Advance Wars 1+2**

Mayo: Ese pequeño juego llamado Zelda, si no hay jaleos con más retrasos o nuevas consolas... que espero que no.

Junio: Boutique Style, que algún año saldra.****

Julio: Aquí caería bien "Torna 2"
Pikmin 4***

Agosto: Famicon Detective Returns, que para algo lanzaron el anterior en hace años (aunque si en lugar de una secuela se limitan a rebajarle el precio también me valdría)... además una ventana así seguro que relanzaría la saga.

Septiembre: Este mes lo veo muy bien para una cosita relativamente pequeña y refrescante como Pikmin 4.

Octubre: Mario Party Ultra Stars Deluxe, con menos tableros aún.

Noviembre: Pokemon Españita edición con DLC, no se si será como Espada y Escudo con un par de expansiones, pero pongamos que para noviembre salga la segunda. Y bueno, también "Mario y Sonic en los JJOO de Invierno"

Diciembre: New Super Mario Switch, para no perder la costumbre.

Año flojito, sin duda, pero bueno, la consola ya ha rendido más que de sobra.

*Error 1: Shadowdrop del remake del Prime
**Error 2: Finalmente, fecha para el Advance Wars... coun épico anuncio en el que ni hablaban de guerra, ni de retraso, ni de nada de todo lo que ha rodeado a este juego
***Error 3: Pues en Julio finalmente Pikmin 4, antes de lo que yo esperaba.
****Error 4: Con el juego de moda anunciado, esto ya creo que podemos darlo por descartado.

martes, febrero 07, 2023

Cazar monstruos. Salvar gente. El negocio familiar

Supernatural

1983. Mary Winchester encuentra a un extraño con ojos amarillos en el cuarto de su hijo de 6 meses Sam. Cuando Mary grita, su esposo John acude en su rescate y encuentra a esta pegada al techo y envuelta en llamas, entrega el pequeño Sam a su hermano mayor Dean para que este lo proteja y todos escapan de la casa. John comenzará a buscar una explicación para lo que ha pasado y se convertirá en un cazador, un hombre que lucha contra las criaturas sobrenaturales, arrastrando con él a sus dos hijos en su cruzada contra el demonio de ojos amarillos.
A pesar de que 22 años más tarde Sam ha abandonado ese mundo, ha de afrontar una nueva caza cuando su hermano Dean aparece ante él y le comunica que su padre ha desaparecido. Comienza así la odisea de los hermanos Winchester, un viaje de más de 300 episodios a lo largo de 15 temporadas en el que se dedicaran a cazar monstruos y salvar personas: el negocio familiar.


La serie empezó en el 2005, una época en la que las series aún eran un formato menor, donde los medios eran escasos, las temporadas largas y todo dependía de los guionistas. Y Supernatural brilla excepcionalmente al amparo de sus limitaciones. Es una serie anterior a Perdidos, hija de Buffy y Expediente X, es una de esas series que apuntaban a tener una trama ligeramente continua a lo largo de la temporada pero que abrazaban con entusiasmo el formato de “Monstruo de la semana”. Y en sus dos o tres primeras temporadas la serie, a pesar de tener el hilo conductor de la búsqueda del padre y del demonio de ojos amarillos, sigue ese esquema; los Winchester encuentran una pista de algún suceso paranormal y llegan a un sitio donde se encuentran a algún tipo de criatura que normalmente el espectador no conoce y a la que han derrotar con un poco de violencia y algunos pequeños recursos esotéricos que suelen llevar consigo el gasto de unas cantidades obscenas de sal. La trama poco a poco va ganando complejidad, y en sus temporadas cuarta y quinta es ya prácticamente una historia continua y vemos como muchos pequeños flecos se conectan hasta desembocar prácticamente en un Apocalipsis que era el final previsto de la serie por su creador y showrunner. Y hasta aquí la serie es sencillamente muy redonda, los efectos son mejorables claro, pero en general cumplen y la serie no se resiente demasiado de su falta de medios, y por todo lo demás nos encontramos con una trama sólida, unas interpretaciones más que correctas y unos guiones que saben alternar muy bien entre el drama, el terror ligero y una comedia increíblemente efectiva.

Sucedió que la serie tuvo éxito, y cuando llegó el final de la quinta temporada la audiencia pedía más Winchester, y la serie se alargó durante 10 años más. Podríamos decir que dos tercios de la serie son completa y absoluta improvisación, y funcionan sorprendentemente bien. Hay temporadas mejores que otras, hay momentos donde el agotamiento de la serie se hace notar más, hay escenas donde se fuerzan mucho algunas reglas internas de la serie, pero en general la serie siempre es entretenida y consigue ser coherente consigo misma. Incluso en sus peores momentos la serie mantiene un nivel más que aceptable, con unos personajes que en todo momento llenan la pantalla y algunos episodios botella sencillamente antológicos. No obstante, es innegable también que llegado este momento los defectos de la serie se acentúan… sin embargo la serie tiene en todo momento presente el humor y eso le permite reírse de si misma explícitamente.
 
La serie tiende un poco al drama inicialmente. Sam parece un poco más protagonista en los principios de la serie, con su pequeño drama de alma atormentada que además se vendía muy bien a la audiencia femenina con un Jared Padalecki que al parecer era medio sex-symbol en Las Chicas Gilmore (de hecho, aunque no mucho para ser una serie de la CW, en algún momento la serie descamisa a sus protagonistas buscando audiencia adolescente (aunque aquí hay que decir que hay sorprendentemente poco romance y que aunque ocasionalmente intentan meter algo pronto ven que no funcionan y no reinciden demasiado en esa idea)). Drama sigue habiendo, pero si bien al principio era creíble luego... bueno es más casi cómico por el simple hecho de que el nivel creciente de las primeras temporadas era imposible de mantener y al intentarlo la serie acaba convirtiéndose n una parodia de si misma en un pequeño bache del que no sale hasta que no abraza su lado más gamberro. E incluso al principio el drama no esta muy bien escrito, tiene situaciones potentes… pero el hecho de que los dos hermanos siempre viajen en su Impala hace que los grandes momentos dramáticos queden relegados a conversaciones dentro del coche, y llegado un momento incluso el espectador menos avispado se da cuenta de ello y cuando ve a los dos hermanos conduciendo de noche y la escena dura más de 5 segundos sabe que se va a venir un “momento intenso” o un “broment”, aunque como he comentado afortunadamente llegado un momento la serie se ríe de si misma sin contemplaciones (hablamos de una serie donde muchos secundarios se ríen de todos los vicios de los Winchester frente a ellos). El drama tiene su potencial, pero no deja de estar sujeto al hecho de que son humanos contra demonios, ángeles y todo tipo de monstruos, y al todavía peor enemigo de las audiencias que obliga a que haya giros de guión y emoción constante… con lo que al hecho de que todas las conversaciones se sucedan en el Impala se suma el hecho de que la mayor parte de ellas sepamos que no van a conducir a ninguna parte (porque los hermanos no se van separar nunca más allá de uno o dos episodios por ese truco conocido de las series en el que una unidad está rodando con X actores un episodio mientras el resto misteriosamente no salen en el ese episodio pero protagonizan otro que se graba en otra parte simultáneamente) y que además suelen invertirse porque suele pasar muchas veces que Sam diga A y Dean B, y que un par de episodios después los argumentos de ambos se inviertan por completo (e incluso en ocasiones sucede en el mismo episodio). El drama no es malo, pero la serie brilla mucho más cuando tiene un tono desenfadado y ligero, y el propio Jared -sin ser un mal actor- también funciona muy bien en la comedia… aunque no tan bien como Jensen Ackles. En un principio da la sensación de que Dean es más secundario, más chico malo… pero sencillamente su actor se come la serie y el personaje tiene una mezcla de estoicismo e ingenuidad infantil brutal. Dean es Supernatural, es duro y muy comprometido con el negocio familiar, pero al mismo tiempo es un poco torpe de vez en cuando y tiene la mentalidad de un adolescente que verdaderamente nunca ha crecido porque si se permitiera el lujo de hacerlo tendría que hacer frente a complejos muy jodidos que lleva en su interior. Jared es un buen actor, pero creo que Jensen es mejor y -como leí en un artículo- hay pocos casos donde un personaje o un actor ejemplifique tan a lo bestia los rasgos de la serie que protagoniza.
Y la comedia también funciona mejor que la acción, que es acción de una serie sin mucho presupuesto. Si muchas escenas dramáticas sucedían en el Impala no era solo por temas de guión, era por ahorrar presupuesto, y eso también se traduce en que los monstruos son escondidos todo lo posible y los efectos solo se usan lo imprescindible (reutilizando además todo lo que puedan, como por ejemplo una animación de los Leviatanes que practicamente se convierte en meme). La serie es grandilocuente e intenta ser espectacular en ciertos momentos, pero al final siempre casualmente el monstruo mega poderoso al que se enfrentan los Winchester se esconde dentro de un humano y las peleas no son muy diferentes a las que tendrían contra un humano normal y corriente. Eso sí, ese ahorro no se da en la música, donde quizás algún tema sea un poco más desconocido, pero en su mayoría la banda sonora que vemos es una colección de cassettes de grandes clásicos del rock de los 70 y 80. Con el "Carry on wayward son" de Kansas como tema emblema, la serie es un pequeño placer para los oídos.


Y junto a Sam y Dean hay algunos secundarios carismáticos como Castiel, que a efectos prácticos el tercer miembro del grupo, o ese gran mentor que tienen llamado Bobby. Pero un problema de la serie es que uno siempre tiene la sensación de que desaprovecha sus secundarios, al margen de los citados y de alguno más como Jodie, muchos de los personajes mueren en su propio episodio de presentación, o si sobreviven no vuelven a salir en la serie, y es una pena porque en muchos de ellos se ven personajes con potencial que podrían funcionar como aliados -o incluso como enemigos de los dos hermanos-, pero la naturaleza de constante improvisación de la serie les impide brillar porque busca siempre un giro de la trama o un momento dramático con ellos y por eso Charlie no termina de estar bien aprovechada, o incluso hay villanos con muchísimo potencial con los que la serie acaba muy rápido como Eva, Amara, Caín o los príncipes y caballeros del infierno (de los ángeles no hablo, porque llegado un momento la serie es un festival de muerte de ángeles casi disparatado). Es una pena, se nota que cada temporada es relativamente independiente y eso hace que muchos personajes no tengan más recorrido que el de su temporada (aquí también uno ya sabe que muchas veces esto es por simple disponibilidad de actores y que quizás el actor de Garth apenas estuviera más allá de la temporada en la que está muy presente), y también en que los que son regulares más allá de los Winchester a veces son mantenidos un poco artificialmente dentro de la serie, con Castiel y Crowley como los máximos exponentes de este punto.
 
Porque entraríamos en el terreno de los “nerfeos” y ahí la serie es un cachondeo con personajes ultrapoderosos que cuando pasan a ser relativamente habituales tienen que tener un downgrade importante de sus poderes -porque si no básicamente matarían a todos sin esfuerzo- y ahí la serie se busca mil y un argumentos para que Castiel pierda sus alas o su gracia, para que Crowley sea más vulnerable por una horrible trama de adicción a la sangre, porque tal personaje tenga un vínculo con tal otro que le impide hacerle nada, porque Sam de repente tenga poderes y luego los pierda cuando a la serie no le convenga. En las primeras temporadas todo esto más o menos esta bien hilado, aunque a partir de la sexta ya pasa a ser casi paródico con unos ángeles que al principio hacían prácticamente temblar el mundo pero con los que luego todos se están peleando a puñetazo limpio antes de apuñalarlos por la espalda (y después de haber sido lanzados contra una pared, todos lanzan a todos contra las paredes). Pero, como he mencionado, el tono ligero de la serie aguanta eso. La personalidad de Castiel no hace sangrante que nunca haga nada, y que las peleas en las que se decide el futuro del universo parezcan peleas normales de bar es aceptable cuando los personajes van a convenciones de su propia serie y sus fans se lo echan en cara.

En resumen, es una serie que intimida, porque quizás en su día fuera fácil engancharse a la serie cuando tenía 2 o 3 temporadas y estaba en su mejor momento... pero admitamos que no es habitual levantarte un día del 2022 y decir "voy a verme esta serie de 15 temporadas", pero a mi me pasó, y me encontré que me vi los más de 300 episodios en cuatro meses, y creo que es mi record en ese sentido. Y desde luego no lo hice a la fuerza, si no por gusto, porque me encontré una serie con algunos innegables defectos, pero por encima de todo con muchas virtudes y con un encanto brutal que la hacía sumamente divertida y entretenida y muy, muy recomendable.

miércoles, febrero 01, 2023

OPDM - 101B - Temporada Anime Invierno 2023

Nueva edición del podcast en la que, como es tradición, repasamos los que nos parecen las series más destacadas de la presente temporada de anime.

https://www.ivoox.com/opdm-101b-temporada-anime-invierno-2023-mou-audios-mp3_rf_102222896_1.html


Las series de las que hablamos son:

Pokemon: Mezase Pokemon Master
Itou Junji: Maniac
Ningen Fushin no Boukensha-tachi ga Sekai wo Sukuu you desu
Ars no Kyojuu
The Legend of Heroes: Sen no Kiseki - Northern War
Nokemono-tachi no Yoru
Hyouken no Majutsushi ga Sekai wo Suberu
Kami-tachi ni Hirowareta Otoko 2nd Season
Kaiko sareta Ankoku Heishi (30-dai) no Slow na Second Life
Saikyou Onmyouji no Isekai Tenseiki
Maou Gakuin no Futekigousha: Shijou Saikyou no Maou no Shiso, Tensei shite Shison-tachi no Gakkou e Kayou II
Tensei Oujo to Tensai Reijou no Mahou Kakumei
Eiyuuou, Bu wo Kiwameru Tame Tenseisu: Soshite, Sekai Saikyou no Minarai Kishi♀
Tondemo Skill de Isekai Hourou Meshi
Sugar Apple Fairy Tale
Ayakashi Triangle
Isekai Nonbiri Nouka
Rougo ni Sonaete Isekai de 8-manmai no Kinka wo Tamemasu
Revenger
Shin Shinka no Mi: Shiranai Uchi ni Kachigumi Jinsei
Ooyukiumi no Kaina
Hikari no Ou
Benriya Saitou-san, Isekai ni Iku
Trigun Stampede
Mononogatari
Tsundere Akuyaku Reijou Liselotte to Jikkyou no Endou-kun to Kaisetsu no Kobayashi-san
Gokushufudou Season 2
Spy Kyoushitsu
Itai no wa Iya nano de Bougyoryoku ni Kyokufuri Shitai to Omoimasu. 2 -Bofuri 2-
Mou Ippon!
Nijiyon Animation
NieR:Automata Ver1.1a
Tomo-chan wa Onnanoko !
Buddy Daddies
Kyokou Suiri Season 2
Otonari no Tenshi-sama ni Itsunomanika Dame Ningen ni Sareteita Ken
Ijiranaide, Nagatoro-san 2nd Attack
Koori Zokusei Danshi to Cool na Douryou Joshi
Inu ni Nattara Suki na Hito ni Hirowareta.
Oniichan wa Oshimai!
Kubo-san wa Mob wo Yurusanai
Showtime! 2 ~Uta no Onee-san Datte Shitai~

Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto
 

domingo, enero 29, 2023

Y sin embargo se movieron

One Piece 1073 - Miss Buckingham Stussy

El final de One Piece está cerca, o al menos caminamos hacia él. Creo que la primera vez que pudimos tener de verdad esa agridulce sensación fue cuando nos encontramos frente al Road Phonegriph en Zou. Luego el siguiente gran hito en el camino fue el retorno de Joyboy, ahí ya no había marcha atrás. Ahora todo sigue precipitándose y tras ver como Dragon se pone en marcha, o como el recuerdo de Ohara ha regresado con la presentación de Vegapunk, la serie ha alcanzado otro gran hito con el bautizo de Saint Jay Garcia Saturn*.
El capítulo tiene otros detalles, cual secundario de 24 en la UAT se confirma la traición de Stussy, que resulta ser la persona con la que Vegapunk hablaba hace unos capítulos, y ahora esta parece unirse al grupo. Así mismo, si bien parecía obvio, también se confirma que la Stussy original es Miss Buckin, científica de Rocks y becaria de MADS, que también ratifica que Weevil es una especie de clon de Barbablanca. Buckin y Weevil parecen haber pasado también ya al bando de los aliados tras la abolición de los Shichibukais, con el temible "hijo de Barbablanca" habiendo sido derrotado por el Toro Verde y con su madre pidiendo ayuda a Marco. Esto por una parte dignifica un poco al Almirante tras aquella escena tan discutible en Wano, y por otra parece que va a hacer que Marco continue en la serie y su aporte a esta en la segunda parte no se limite a Wano.  
Al margen de eso también tenemos también un poco de pelea con Serafines para dar algo de fanservice con el Mini-Mihawk vs Zoro bajo el extraño y forzado pretexto de que Stussy no puede anular la orden de Lucci, y una mención a la desaparición de Vegapunk algo extraña (puede que este "perdido" con Bonney en las profundidades de la isla, pero la frase me da la sensación de que indica que ha desaparecido de esta).
En todo caso, lo importante es, obviamente, la última página del capítulo. Verdaderamente todo en Egghead parece resuelto, con Lucci y Kaku derrotado, y con Stussy y los Serafines ahora como aliados, lo lógico sería pensar que cuando Kizaru llegue se va a encontrar la isla desierta. El tema es quién va con Kizaru. Saint Jay Garcia Saturn, si luego el nombre no cambia cuando Oda lo romanice oficialmente. Uno de los 5 ancianos sabios. Aparecieron por primera vez en el capítulo 233, y desde entonces los hemos visto en muy contadas ocasiones, y siempre a los 5 juntos, siempre prácticamente en la misma habitación, como los grandes jerarcas que dominaban el mundo, como esa "máxima autoridad mundial" como la que fueron presentados. No sabíamos nada de ellos, eran un misterio del cual lo único que Oda había desvelado es que envolvían un enigma aún mayor bajo el nombre de Ihm. Ahora, 800 capítulos después, unos 20 años en tiempo real, al fin han salido la habitación y uno de ellos ha recibido un nombre extremadamente sugerente que nos confirma que son Tenryuubitos -algo que parecía lógico tras la aparición de estos en la historia pero que creo no estaba confirmado-. Hasta ahora los 5 ancianos sabios eran un ente, más allá de que recordaran a distintos líderes mundiales y uno de ellos pareciera portar una kitetsu, actuaban como un personaje único. Eran una parte de la historia, del mundo de One Piece, pero no eran personajes. Ya no más. Luffy y compañía han llegado a la cima, han alcanzado a los piratas más importantes, se mueven en la misma escala de influencia que Dragon y ahora la máxima autoridad del mundo los ve como una amenaza directa. Oda nos presentó este concepto hace 20 años, nos dijo que estaban ahí, los vimos ordenar la masacre de Ohara, los vimos reaccionar ante cada avance de Luffy y su D, los vimos hablar con Shanks y con Ihm, pero ahora los vemos bajar al fin al mundo terrenal y comenzar a moverse porque ya ha llegado la gran Tormenta. Particularmente yo consideraba que serían anónimos, que eran más un concepto que unos individuos propios. Pero no es así, y ello me encanta tanto como me habría encantado que nunca supieramos su nombre. Porque la idea de conocer unos personajes durante 20 años, verlos dominar el mundo con absoluta autoridad, verlos regirlo absolutamente todo y determinar el destino de todos sin siquiera importarnos su nombre me maravilla. Eran sencillamente "la mayor autoridad del mundo". Es la evolución de cuando veíamos las siluetas de un grupo -digamos Akatsuki, digamos Capitanes de la Sociedad de Almas, digamos Shichibukais o Emperadores si no queremos salirnos de One Piece- llevada a su máxima expresión. Los hemos visto durante más de 20 años como uno de los pilares más inamovibles de la serie, y ahora la historia ha llegado al punto de que estos comiencen a actuar. Me encanta.
Por cierto, ya puestos a especular, Saturn dice que conoce a Vegapunk... teniendo en cuenta que algunos de los Cinco Ancianos tienen heridas o parecen haber estado en batallas, diría que fueron ellos los Tenryuubito que estuvieron presentes en el incidente de God Valley.

*Ojo al nombre XD  

domingo, enero 22, 2023

El buen y clásico Oda

One Piece 1072 - El peso de la memoria

Siempre digo que uno de mis momentos favoritos de la serie es cuando Lola, a cuento de nada, explicaba las vivre card y se resolvía el misterio del papelito de Ace. Finales de Thriller Bark, una saga sobre la que volveré mucho en esta reseña, cuando todo había acabado y nos preparabamos para la siguiente isla, Oda nos revelaba de repente el que por entonces era uno de los grandes misterios de la serie.
Me encanta ese Oda, y ha vuelto desatado para este capítulo. En una línea de guión aleatoria nos dice que el poder de Bonney no funciona permanentemente sobre las personas, y con eso desmonta algunas de las teorías más populares de este personaje, que en el imaginario colectivo no dejaba de ser alguien que podía convertir prácticamente a inmortal a cualquiera (y por cualquiera entendemos el Gorousei o Ihm). Es el estilo de Oda, hay grandes misterios, y los resuelve cuando menos te lo esperas, planteando al mismo tiempo otros (ojo aquí a la fruta negra de Caesar de la portada). Aquí vemos que el poder de la pelirrosa no es permanente sobre personas, pero al mismo tiempo descubrimos que si sobre objetos, y esto es curioso porque creo que todos pensabamos que la suya era la fruta superior a la de Shinobu, pero en el caso de esta sus efectos si que eran permanentes. Luego, para rizar el rizo, vemos que no sólo puede avejentar a las personas, si no que puede traer versiones de distintos futuros, con lo que gana una versatilidad brutal y su poder resulta aún mucho más intimidante. Su poder no aplica permanentemente como hemos visto, sin embargo cuando una puerta se cierra otra se abre y ahora el pasado -y la relevancia- de Bonney parece aún más importante ante la visión del "alma" o los "recuerdos" de Kuma. Como en el caso del poder de la glotona, de repente se nos explica algo más del poder del antiguo Shichibukai y Oda justifica aquella extracción de dolor de Luffy tan rara (capítulo 484, si no me equivoco, hace 600 capítulos, 15 años, gente), pero todo ello mientras vemos algo que sabemos va a ser dramático y potente. Todavía no sé que será ese "Ursus shock", entiendo que no debería ser el alma, porque Vegapunk ha repetido varias veces que no puede devolver a Kuma a su estado normal, y por muy amoral que resulte el científico no me parece que este mintiendo en este punto... así que la otra opción que parece más factible es que sean sus memorias, y entonces tenemos que preparar los pañuelos para un flashback que desde siempre hemos intuido que sería muy lacrimógeno. Y ahora el pasado de Kuma parece un poco más trágico incluso, con las palabras de Vegapunk de que Kuma le hizo prometer que precisamente Bonney jamás conocería las causas de su decisión, el secreto de esta parece girar en torno a la figura de su hija... y siendo esta una saga en la que ha explotado el tema de los clones uno se teme lo peor.
Pero no importa, Oda nos ha acostumbrado ya a que todo puede pasar. Uno echa la vista atrás y casi se tiene que reír cuando se recuerda a si mismo enarcando una ceja cuando se reveló que Kuma era un cyborg. En aquel momento, vuelvo al 2008 (incluso habrá alguna reseña en el blog), aquello me pareció extraño y un pelín forzado, un poco fuera de lugar. Luego te acostumbras, pero inicialmente tienes la sensación de que Oda había presentado ese elemento muy tarde. Ahora ves que no es asi, ni Kuma se reveló muy tarde, ni los Shichibukais o Emperadores tardaron demasiado en aparecer, ni siquiera un elemento tan importante para la trama como los Dragones Celestiales o el mismísimo Ihm se sienten tardíos. La historia de One Piece es tan grande -en páginas- que todo aquello de Kuma se encontraría incluso casi en el primer tercio (aunque no creo que el manga llegue a los 1500 capítulos). Y Oda nos ha acostumbrado. Hemos visto robots, alienígenas -con matices-, dinosaurios, enanos, gigantes, ninjas y personajes de cualquier época, y ahora estamos viendo cosas de ciencia-ficción y cyberpunk... ¿como demonios nos iba a sorprender que existieran clones y súcubos? (de hecho ya teníamos a los clones del Germa 66, pero entendemos que la tecnología de MADS -los científicos de la paz- era más avanzada que la de Jugde por separado). Y el estilo de Oda vuelve a verse aquí, lo de Stussy no solo es información sobre ella -que ya no se si será una espía triple o cuadruple, o lo que hará con ella Oda en el futuro-, es que incluso parece revelarnos de sopetón quién es Miss Bakkin e incluso quién es Weevil. En ese sentido Oda como narrador demuestra estar otra vez muy por encima de la media de los mangakas.
Ahora bien, defectos también los tiene, digo que el tiempo ha demostrado que no tardó en presentar a algunos elementos de la trama y defiendo esto -porque el hombre además supo justificar todo esto de cara al lector con un protagonista tan idiota como desinteresado en saber quienes eran siquiera los shichibukai-, pero es debatible... y desde luego en el caso de algunas tripulaciones o personajes si que llegó claramente tarde (en Marineford tenía que ir presentado a Vista y a algún otro sobre la marcha). Y entre las chapuzas de Oda está el haki, que no deja de ser algo que necesitaba para las batallas y que ha ido cuadrando como ha podido, y ahora el despertar de las frutas... que es cuanto menos discutible. Porque una cosa es discutir los poderes de los despertares, y no quiero aquí siquiera acercarme al debate de Nika, pero otra es la elección de los usuarios con despertar. Y uno entiende que Doffy y Katakuri fueran usuarios de este tipo, como creo que también es obvio que lo son Akainu y Aokiji a raiz del estado de Punk Hazard, y creo que también podemos asumirlo en algún caso como Big Mom o Ryokugyo (y seguramente Kizaru y Fujitora por extensión). Creo que también Kaidoh, y quizás Yamato, lo eran, por el tema de esas llamas que parecen rodear el despertar zoan (y en el caso del primero además quiero pensar que la forma base era el pez). Pero no había más frutas despertadas en Wano, la saga en la que se enfrentaban a zoans de continuo no presentó apenas este factor. Entiendo que Ulti o Jack no tuvieran ese poder, pero que no lo tuviera King es cuanto menos ridículo... más cuando ahora llega no ya Lucci, si no Kaku y nos presenta a su fruta despertada. La fruta despertada no le sirve de nada frente a Zoro y eso esta bién, pero es que en el caso de Kaku sabemos incluso el momento en el que se comió la fruta... lleva dos años como usuario de fruta. Podemos entender que Lucci la haya despertado por ambición, sadismo y guión, vale, se puede aceptar. ¿Pero Kaku? Se comió la fruta en Ennies Lobby, y no da la sensación de estar todo el rato forzándola como dijo en su día Cocodrile -otro que podemos entender que tenía este grado de habilidad-. Y si Kaku tiene ya este nivel, y además no se ha vuelto loco por ser una zoan, entonces gente como Chaka o Pell también deberían tener este poder y no creo que ahora este justificando la mítica "no muerte" de Pell diciendo que su fruta en verdad estaba despertada y por ello aguanto, y por supuesto... Chopper, que esta siempre en su forma híbrida y ha experimentado desde hace años con su fruta también debería tener su fruta despertada (aunque particularmente siempre he pensado que esa era la forma Chopperstein... pero claro, no tiene las llamitas). Lo pero es que en el caso de Kaku es algo completamente gratuito, pues más allá del giro de guión de la presentación de Stussy como clon de un miembro de Rocks, o de aguante 10 segundos en lugar de 2 contra Zoro, no lleva a ninguna parte.

domingo, enero 15, 2023

OPDM - 101A - Valoraciones Temporada Anime Otoño 2022 y Supernatural

Regresamos con nuestro programa habitual en el que valoramos, una vez ya finalizadas, las series de una temporada de anime... añadiendo en esta ocasión también una pequeña sección libre sobre la serie Supernatural.

https://www.ivoox.com/opdm-101a-valoraciones-temporada-anime-otono-audios-mp3_rf_101459476_1.html


El contenido del programa es:

Anime: 0:01

Cyberpunk
Isekai Ojisan
Golden Kamuy 4th Season
Jojo
One Piece Red
Película de las Quintillizas
Bleach
La Asesina del Romance (Romantic Killer)
Seiken Densetsu: Legend of Mana - The Teardrop Crystal
Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury
Urusei Yatsura (2022)
Poputepipikku 2nd Season
Mushikaburi-hime
Koukyuu no Karasu
Shinmai Renkinjutsushi no Tenpo Keiei
Akuyaku Reijou nanode Last Boss wo Kattemimashita
Tensei shitara Ken Deshita
Spy x Family Part 2
Chainsaw Man
Mob Psycho 100 III
Akiba Meido Sensou
4-nin wa Sorezore Uso wo Tsuku
Yuusha Party wo Tsuihou sareta Beast Tamer, Saikyoushu no Nekomimi Shoujo to Deau
Kage no Jitsuryokusha ni Naritakute!
Renai Flops
Bocchi the Rock!
Do It Yourself!!
Fuufu Ijou, Koibito Miman.
Aru Asa Dummy Head Mic ni Natteita Ore-kun no Jinsei
Meitantei Conan: Hannin no Hanzawa-san
Futoku no Guild
Uzaki-chan wa Asobitai! Double
Harem Camp!

Sección libre: Supernatural 2:14

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi, @chusetto) o subscripciones.
 

domingo, enero 08, 2023

6 tramas para 6 posibles desarrollos

One Piece 1071 - Un héroe al ataque

El 1071 de One Piece nos devuelve al Oda más frenético, el que es capaz de meter en un mismo capítulo infinidad de tramas que si bien están relacionadas entre si, cada una de ellas podría hacer avanzar la historia en una dirección casi opuesta al resto. El como aprovecha estas páginas es, sencillamente, increíble:

Kuma
Esta trama enlaza a Bonney y Vegapunk con unos revolucionarios que comienzan a moverse, pero no creo que nadie esperase que Kuma se estampase contra el Red Line. Podría ser que sencillamente está funcionando mal, pero me parecería una salida extraña. Parece más factible que no se dirija a Mariejoa, ya sea para acabar con los Tenryuubito o para volver a ponerse a su servicio es una incógnita que enlaza con la siguiente trama.

Bonney
La pirata pelirosa ha despertado tras su ataque insectil y se encuentra en mitad de la trama principal de Egghead persiguiendo a Vegapunk en una trama que no deja de girar en torno al previamente citado Kuma. Lo interesante aquí es como Oda vuelve a darnos información a cuentagotas y ahora destroza una de las teorías más establecidas en la serie desde hace lustros y es que Kuma no podrá recuperar su estado previo, no parece haber un backup mental (aunque siempre podría ser que hubiera algún matiz en las palabras de un científico que consideraba la fruta de Momo un fracaso por su color), pero también dice que hay un motivo para ello... con lo que parece que estamos un paso más cerca de resolver este misterio que lleva presente en la serie desde el ya muy lejano arco de Thriller Bark hace 15 años.

El personaje misterioso
Vegapunk por su parte parece que se marchará de la isla tras -al menos en este capítulo parece lamentarlo- dejar tirado a Sentomarou, sin embargo lo interesante es que además de que las defensas de la isla parecen potentes -frase random genérica nº 13 de cualquier shonnen-, parece tener otro recurso en la isla. Sin embargo, ya con todos los Vegapunk juntos la fuga parecería segura más allá del problema que el CP0, los Serafines (que deberían volverse "buenos" tan pronto como un Vegapunk les hablase) o Kizaru, pero ahora Oda se saca de la manga un nuevo personaje absolutamente misterioso y problemático que los científicos estaban manteniendo escondido en la isla. Según Edison parece ser un grupo de individuos más que un individuo, con lo que aquí podríamos tener desde Scopper Gaban a los piratas de Uroge.

Zoro vs Kaku
Este nuevo factor extraño en Egghead parece dispuesto para la batalla, con lo que podemos pensar que es el que atacaba barcos de la Marina y el Gobierno antes, y también el que misteriosamente ha abierto la cúpula superior de la isla (que también podría ser la misteriosa Stussy o conducirnos a una teoría de un Vegapunk "traidor"). En todo caso la batalla de la isla nos llevaría de nuevo al CP0, donde dejando de un lado que Stussy, es casi cómico ver a Lucci negarse a aceptar a Luffy como Emperador después de la señora soberana paliza humillante que se acaba de llevar. Con los serafines en la parte inferior de la isla y Kizaru aún de camino, no creo que el CP0 suponga una amenaza para Zoro aún con Lucci despertado... no obstante la escena no deja de ser divertida al mostrarnos una nueva repetición de una escena de Water 7 al ser Zoro nuevamente despertado por Kaku.

Garp
Kizaru sigue en camino, y parecería que la base del G14 con Doll, Prince y Tashigi iba a ser importante en esta saga, y todos veíamos además ese camino hacia Hachinosu que había abierto el secuestro de Cobby. La isla pirata de Barbanegra parecía un destino posible para la banda con toda la historia de Rocks y Barbanegra de por medio, y con Cobby y Law ya parecía algo casi inevitable. Pero ahora de repente aparece Garp y dice que se va para allá a liarla porque si ignorando epicamente ese dictado que parece proteger a los Emperadores.

Kidd
Lo de Garp no nos lo esperábamos, y en cierta forma se hace extraño imaginar como Oda va a "unir" en un frente a CP0, G14, Kizaru, Garp y Sombreros de paja cuando son bandos relativamente enemistados todos ellos entre si con mayor o menor visceralidad. Supongo que aquí lo más factible sería comenzar a pensar en una separación de la banda en dos grupos como si de una nueva saga de Big Mom se tratase con Luffy y alguno más en rescate de Cobby con la compañía de Garp, Helmeppo y alguno más mientras Usopp, Robin y alguno más van con Vegapunk ¿y Tashigi? a Elbaf. Porque si nos habíamos olvidado de esta isla vemos a Kidd llegar a ella, con lo cual este frente vuelve a tomar protagonismo en una escena que no deja de ser extraña por nuevamente Oda salirse de su habitual rutina de centrarse únicamente en la banda durante las islas. Claro que, Kidd ha estado muy presente en Wano, y quizás esta escena suponga lo contrario (algo parecido podría pasar con Law, pero tampoco es dificil imaginar que este haya escapado del ataque de Barbanegra... más que nada porque si no debería estar muerto y sin fruta), que aún nos falta un poco para llegar a Elbaf para que cuando lleguemos encontremos las consecuencias de los actos de Kidd (que además Elbaf parece una isla de Shanks, y sabemos que este es el objetivo de Kidd).

Me encanta. Capítulo 1071 y es completamente imposible adivinar donde vamos a estar en el 1072, y ya ni que decir en el 1081.

domingo, enero 01, 2023

OPDM - 099 - Resumen del año 2022 en anime y videojuegos

Nueva edición del podcast en la que, como los dos últimos años, repasamos los animes más notables de este año que ya acaba asignando unos particulares premios.

Este año, además, añadimos un listado con nuestros videojuegos favoritos jugados.

https://www.ivoox.com/opdm-099-resumen-del-ano-2022-audios-mp3_rf_100683343_1.html


Los tiempos del programa son sencillos esta vez:

02:00 - Premios menores:

Montón de Tela al diseño de personajes
Montón de Grafito a la animación
Montón de Micrófonos al OP y ED
Montón de Peltre al placer culpable
Montón de Mierda a lo más decepcionante
Montón de hostias al mejor shonen
Montón de risas a la mejor comedia
Montón de kissus al mejor romance
Montón de sangre terror/thriller
Montón de sudor al mejor deportivo
Montón de camiones al mejor isekai
Montón de azucar al mejor anime de chicas monas haciendo cosas monas
Montón de tuercas al mejor anime de mechas
Montón de oro al mejor drama

01:07 - Premios personales:

* Montón de lirios de plástico a la mejor pareja que yuri no oficial
* Montón de inspiración a la serie original (no adaptación)
* Montón de genes al personaje humanoide
* Montón de paz al mejor Slice of life
* Montón de muescas al anime pendiente
* Montón de VHS al revisionado
* Montón de lágrimas al mejor momento de una serie eterna
* Montón de Cuñaos a la serie por la que da más la brasa la gente que apenas ve anime
* Montón de Espermatozoides al mejor teleporno
* Montón de Mangos a la licencia más sorprendente del pasado Manga Barcelona
* Montón de Suizos al mejor personaje de género neutro

01:27 - Premios mayores:

Montón de bronce al mejor personaje masculino
Montón de plata a la mejor chica
Montón de Mithril a la mejor serie

01:57 - Premios a los videojuegos

Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto