jueves, mayo 20, 2021
Mano Divina
domingo, enero 24, 2021
La necesidad del relleno
viernes, octubre 23, 2020
Total Eclipse of the Berserk
Berserk - 362
Esperaba un capítulo flojo, tras un muy flojo capítulo previo en el que Miura se limitó a gastar páginas para mostrarnos la orografía de la isla de los elfos, no creía que pudiéramos ver algo más que la introducción a un mundo onírico. Y el viaje ha empezado y ha finalizado, de por medio -además de un Hefesto con unas cadenas dignas de Enkidu y de un grafismo sencillamente apabullante - nos ha dejado mucha información.
No ha sido una información especialmente sorprendente, creo todos veíamos más o menos obvio que el Caballero de la Calavera había sido el antiguo propietario de la armadura Berseker, y casi igual de claro que era el rey Gaiseric (que mirando por ahí veo que no deja de ser la forma inglesa del rey Godo Genserico de los Vándalos). Esto último no ha sido confirmado del todo y no he visto un especial parecido entre la armadura del antiguo rey legendario y los abalorios de la mujer ofrecida (de hecho todo el capítulo no deja de ser bastante ambiguo), pero creo que todos podemos darlo por medio confirmado al ver el escenario de un nuevo Eclipse, similar al que una vez la banda del Halcón encontró en los cimientos del castillo de Midland.
Es interesante, no obstante, ver las obvias similitudes entre el Caballero y Guts. Vemos un Eclipse con innumerables muertos, vemos la armadura que lo enloquece, y vemos también a una "Kiaska" muriendo en sus brazos, y por la historia sabemos que Fiora era su propia Schierke, y naturalmente vemos a una Mano Divina ante él. Y obviamente esto es lo más importante. Void sigue estando ahí, en el centro. Es el líder y el enemigo milenario del Caballero de la Calavera. Pero los otros cuatro miembros de la Mano, aunque existen en ellos ciertas reminiscencias de los conocidos, son nuevos. Es interesante y nos devuelve directamente a la mitología de los Beherit y los elegidos, porque aquí la pregunta interesante no es quién es esa antecesora de Slan que podría mantener una legión de recién nacidos... la pregunta es que fue de ella, fue reemplazada por la reina del mar de vísceras cuando esta consiguió su Beherit porque no era más que una Apóstol y ese era su destino o sencillamente murió en un claro apunte por parte de Miura de la mortalidad de estos dioses. Ya fuera por la acción de un enemigo claro como el Caballero, por un sucesor, o por la mera voluntad de Void o un poder superior (entraríamos aquí en la especulación sobre el rol de cada miembro de la Mano, particularmente siempre he visto a Void como el líder pero esto no esta libre de debate ya que el mismo destino parecía estar esperando a Femto).
Nuevamente, y Miura es un maestro en ese campo, el capítulo nos dice mucho sin decirnos nada, porque necesitamos aún más información para comprender todo lo que nos muestra pero nos indica abiertamente.
martes, julio 28, 2020
Esta vez sin coñas de Idolm@ster, solo bilis
viernes, abril 24, 2020
Falconia Pro 360
viernes, agosto 23, 2019
Falconia Pro 359
viernes, febrero 22, 2019
OPDM - 042 - Mangas interminables con @chusetto
Los tiempos del programa son los siguientes:
00:03 Hajime no Ippo
00:37 Detective Conan
01:12 Berserk
01:53 Otros mangas eternos
02:33 Leonard Nimoy
02:42 Nyarlathotep
02:52 Golf Story
Como siempre, gracias a los que nos escucháis, y más gracias aún a los que nos comentáis, le dais al like, os subscribís al podcast o nos hacéis un simple retweet.
domingo, septiembre 02, 2018
Canción de bilis y desvarios
Dicho todo esto, no deja de ser algo muy puntual e -incluso con los parones- un manga de este tipo puede permitirse -y necesita- estos pequeños valles. No deja de ser un manga semanal de 18 páginas y las necesidades narrativas a veces entran un poco en conflicto con las del formato. En un manga así, no es grave... no es como si hablaramos, no sé, de por ejemplo...
Falconia Pro 357 - Stonehenge´s tour
Verdaderamente, si lo miramos bien, el capítulo no es ni mucho menos malo. Lo de los viajes interdimensionales es un buen recurso para agilizar cosas en el futuro, y además queda bien justificado con los árboles mágicos de la franquicia y Miura lo vincula habilmente a Griffith y a Sonia recalcando la importancia de esta (y por extensión de Schierke). Es más, en una visión más cultureta y pedante el círculo de piedras es una clara referencia a Stonehenge y eso ayuda a dibujar Midland y todo el mundo de Berserk como esa especie de mitología medieval fantástica que muchas de estas narraciones intentan ser; puede parecer algo obvio y manido, pero esta escena funciona muy bien para resaltar el carácter de leyenda de la serie por como juega con los conceptos asimilados subconscientemente por cada lector.
La idea del capítulo es muy buena, y su ejecución modélica.
Ahora bien, estando como esta todo lo de Kiaska, por lo que hemos estado esperando más de 20 condenados años, esa batallita random contra trolls para ensalzar a Griffith y todo esto no deja de ser una señora patada en los huevos. A nadie le importa esta mierda ahora.
Y ya que estamos en plan destroyer, como ha salido una reseña corta, divaguemos un poco...
Shokugeki no arcadas 270 y algo
En serio, ¿qué han hecho con esta serie? Con lo bien que comenzó, con lo entretenida y modélica que era en su desarrollo aún con la tara de su particular argumento... ¿como ha acabado degenerando en algo tan insustancial y aburrido? Ni su espectacular dibujo la salva ya.
UQ Holder ad infinitum
El tiempo de Kuromaru y su "misterio" ya pasó, en una serie cuya publicación ha pasado a ser mensual no se puede esperar tanto y seguir arrastrando un argumento que no dejaba de ser un recurso cómico de los primeros capítulos. La Shokugeki citada previamente, por ejemplo, manejó a la perfección el "tsunderenismo" de Erina y su paso de villana a heroina. Akamatsu no ha sabido medir los tiempos de Kuromaru y nuevamente se encuentra con lineas argumentales perdidas que autosabotean su propio manga.
Bokutachi wa Benkyou ga Dekinai
Asumi > Uruka >>> Rizu > (Miharu) Kirisu > (Mafuyu) Kirisu > Fumino
Skip Beat!
Creo que si me tirase 2 años sin leer el manga al retomarlo no habría cambiado nada... aunque bueno es más digno de recordarlo en esta entrada chorra que Hajime no Ippo
Sharknado 6
No ha estado a la altura. Han desaprovechado mucho el potencial de los sharknados a través del tiempo. Aunque, todo sea dicho, muy valiente y bien ejecutado -dentro de los límites de su cutrez- el como han cerrado el círculo.
Forjado a fuego: Cuchillo o muerte
La flipadez que cabía esperar. Una chorrada suprema donde lo mejor son los comentaristas y esa forma tan artificiosa de este tipo de concursos de darle falsa emoción a todo. Tiene su gracia, pero desde luego es inferior a la original.
Guardianes de la Galaxia 3
En serio, muy absurdo todo lo que ha pasado y que la Disney vaya a matar una franquicia que puede llegar a los 1000 millones de dolares por todas esas guerras políticas y moralistas tan hipócritas.
Idris Elba Bond
Me habrían gustado él o Clive Owen de Bond hace 10 o 15 años, ahora creo que ya comienzan a ser muy viejos para asumir el rol durante otros tantos años. Entiendo que ya no sería un caso tan flagrante como el de Roger Moore en sus últimas películas... pero aún así creo que se les ha pasado el arroz.
Hielo y fuego
Condenado Martin... va camino ya de 20 años desde la publicación de Tormenta de espadas (y el 4-5 fueron uno partido en dos donde incluso el 5 deshacía cosas del 4 por el inmenso bloqueo de escritor que tiene). Entre que ahora dice que serán 8 y el desastre de la última temporada de la serie han conseguido matar mi interés por la saga.
La victoria de un galés random en el Tour
Muy triste como esta competición ha ido muriendo durante los últimos 20-25 años...
viernes, abril 27, 2018
Falconia Pro 356
viernes, febrero 23, 2018
Falconia Pro 354
![]() |
1999 Comienza el arco de la Resurrección o el segundo advenimiento |
![]() |
2002 Llegan las brujas. |
![]() |
2005 Aparece en escena el Proyecto Idolm@ster Griffith va por aquí y por allí y Gatsu comienza su cruzada contra los elefantes marinos |
![]() |
2007 10 años de Kiaska agilipollada Idolm@ster explota en toda su magnitud Arco de Falconia: Renunciad a toda esperanza, esta ha abandonado estas tierras. |
![]() |
2013 Incluso ahora que Hajime no Ippo se ha recuperado... Gigantomakhia |
![]() |
2015 ¡El manga ha vuelto! ¡Y con trama! (que no periodicidad) |
pero 20 putos años después....
lunes, julio 10, 2017
LA ENTRADA DE BERSERK
Mucho, y malo puede decirse de esta adaptación. Pero creo que también pueden decirse cosas buenas, y creo que en esta caso las cosas buenas pesan más que las malas.
Pero lo malo es lo primero que se ve porque esta serie, sencillamente, es muy fea. Se optó por una animación basada en ordenador, supongo que por motivos presupuestarios porque por motivos artísticos resulta imposible de comprender. En un medio como el anime, visualmente muy potente, donde la imagen lo es casi todo, tenemos una serie que sencillamente es muy fea. El dibujo del manga, conocido es, es un auténtica salvajada, repleto de mil y un detalles. Aquí tenemos unos diseños planos carentes de detalles, con unos fondos estáticos, una paleta de colores muy triste, unas animaciones robóticas y una censura notable como colofón. Es muy difícil dotar de vida el dibujo de Miura con el detalle que este se merece, pero una cosa es una adaptación que no esté a la altura y otra una que desde el principio se nota que ha escogido un enfoque erróneo. En algún momento el estilo sobrevive (me encanta como queda con el caballero de la calavera), pero en líneas generales visualmente estamos ante una serie que sencillamente no es bonita de ver, no ya sólo porque este estilo de animación no se adapta a la serie, si no porque además se nota que ha habido muy poco presupuesto y los recursos han sido mínimos.

Esta temporada presenta una trama oscura, y ni los villanos ni el escenario me han gustado nunca demasiado, no obstante creo que el anime resulta entretenido y cuenta bien la historia; no puedo decir que sea espectacular por la pobre y discutible factura visual de la serie, pero si que creo que resulta emocionante y épico de sobra. Aún con su aspecto, me parece una serie no ya recomendable, si no imprescindible.
Creo que mis críticas a estas adaptaciones son, en general, bastante positivas. Por su estética visual, no son un producto que haya gozado de un gran favor del público, y creo que soy de ese grupo de espectadores que han hecho un poco la vista gorda en honor al material de partida y a algunos otros elementos de estas adaptaciones. Hasta aquí.

Lo peor de todo es que el resto del anime es muy bueno. Se saltan todo un arco del manga, así como omiten la presentación de otro personaje muy importante, y algunas escenas transcurren un poco más rápido de lo que me habría gustado, pero todo el desarrollo de personajes esta perfectamente realizado, y todas las grandes explicaciones que la trama necesitaba están expuestas a la perfección. El trabajo de guión y de composición de la serie es excelente; incluso palian ese problema del manga original que dejaba a este arco sin un clímax claro al centralizar el final de la serie en Schierke y su particular viaje de descubrimiento junto a Gatsu. Al margen de los horrores de la animación, esperaba un poco más de la batalla en el pueblo y en el Qliphoth , sin embargo la serie consigue componer un ritmo muy bueno y el resultado final me parece impecable en ese sentido.
Es una pena, a nivel de guión y planificación la serie me parece una maravilla. Pero visualmente es tal horror que es difícil concebir como demonios han podido dar luz verde a semejante proyecto en una franquicia tan potente como esta.
domingo, junio 25, 2017
Falconia Pro 351
![]() |
"Protegeremos la amnesia de Kiaska" |
![]() |
"Ninguna mujer podrá derrotarnos" |
![]() |
"Recurriremos a hiatus si hace falta" |
![]() |
"Sabemos que la animación 3D es efectiva contra Gatsu" |
![]() |
"Por si la entrada estaba siendo demasiado sutíl" |
domingo, marzo 26, 2017
La virtud del diseño de personajes
Y aprovechando la mención a Berserk...