One Piece 1136 - El país que espera el sol
Y aquí, otro país esperando un momento prometido, como la búsqueda del sol de los gyojin o el amanecer del mundo en Wano... aunque al final no deja de ser todo lo mismo. Y como pasó en aquel momento en la plaza de la Gyoncordia, se vuelve a repetir la ambigüedad entre destrucción y creación, indicando que esta depende del punto de vista de cada uno. Nika es la esperanza de los oprimidos y la pesadilla de los opresores.
Capítulo importante porque Oda reincide un poco en la mitología de la obra de manos del personaje más antiguo de esta -con excepción de Ihm y quizás algún Gorosei-. Divertido que Luffy diga que es normal que les confundan, pero que luego inmediatamente afirme a continuación que no tienen nada que ver. Lo interesante, por supuesto, es el tema de las dos destrucciones del mundo. Una, esta claro, se corresponde con el siglo vacío y Joyboy. La otra, la desconocíamos. Se podía intuír que Nika era algo más antiguo, pero ahora ya seguramente tengamos que irnos a pistas muy vagas y difuminadas en Skypea y sagas así, a una especie de "era de los dioses" dentro de la cronología de la serie. Entiendo que esto enlazaría con el origen mismo de las frutas y no se si Oda profundizará mucho en ello, porque a lo tonto nos ha soltado en este capítulo que más o menos habría "otro siglo vacío" además del que ya conocíamos, uno con una escritura aún más antigua e indescifrable que la de los foneglifos. Así de la nada ha aparecido jefe secreto de la partida de Robin.
New game+ para nuestra arqueóloga favorita, ahora con pedruscos aún más viejos
El tema ahora es en que consisten estos ciclos. Me gusta la idea de que las zoan estén vivas y la "gomu-gomu" sea la fruta de la libertad y, en cierta forma, vaya buscando a los usuarios más adecuados para ella, los que más representan esa libertad y los que desarrollan su mayor potencial cuanto mayor es la ausencia de esta en el mundo. En cierta forma esta excusa, sin ser la mejor del mundo, palía un poco el tema del "elegido" en Luffy. Ahora bien, el calendario de los 800 años sigue ahí, lo de que Roger, Oden y compañía fecharan con tanta exactitud el amanecer del mundo o que se pudiera predecir el nacimiento de Shirahoshi es... raro. Habla de un plan mucho más grande y predispuesto desde hace tiempo, con genética de por media. Eso no termina de gustarme. Y luego tenemos la importancia cada vez mayor de los planetas, que hace pensar en algún tipo de "conjunción planetaria" o algo así... eso me parece aún más extraño y solo se me ocurre que la fruta de Ihm tenga alguna dependencia estelar. No me gusta tampoco esta teoría, la verdad. No obstante, hace 200 años paso algo grande, hace 400 también -en menor medida-, y estoy seguro que hace 600 también. Quiero ver como hila todo esto Oda, son cosas que no me agradan, pero al final las mete a lo largo de tanto tiempo que uno acaba haciéndose a ellas y aceptándolas.
Por lo demás, el capítulo claramente se estructura en dos partes: fiesta y Loki. La fiesta es la clásica escena de alegría de la banda, tenemos detalles interesantes sobre el aislamiento de los gigantes con su desconocimiento de los gyojin o su sorpresa ante cosas como Brook o Oars. También tenemos menciones a Harald, que creo que va a ser lo contrario que Riku, es decir un rey adorado por su pueblo pero que se la iba a jugar. Comedia con Road, que ahora se ha convertido en un bufón y poco más.
Lo importante viene en la parte de Loki. Dejando a un lado el hecho de que el diseño de Gunko será un poco polémico, el que le ofrezcan ser un caballero celestial despeja la obvia duda endogámica que había sobre este colectivo. Que el gobierno podía forzar a cualquiera a hacer lo que quisieran es algo que ya sabíamos por el reclutamiento mundial, y que los extremadamente valiosos puedan ser ascendidos a tenryuubito lo veo hasta cierto punto lógico debido a que era la aspiración de algunos personajes, pero no deja de chirriar un poco entonces que Vegapunk no hubiera sido ascendido ya o que los Issho o Aramaki de turno estén en la Marina y no bajo el mando de los caballeros celestiales. Entiendo que quizás Garling haya propuesto una "leva de emergencia" o algo así y que Ihm esté moviendo ficha apresuradamente ante la aparición de Joyboy y el mensaje de Vegapunk. Me parece un poco forzado por parte de Oda, pero no ilógico.
pd: De momento, Oda bien con el tema de las perspectivas, que era lo que más miedo me daba de esta saga.
8 comentarios:
Me parece factible que exista historia aun mas antigua que la del siglo vacio en one piece, es obvio que el mundo ha existido por mas 900 años y que esos registros ya con el tiempo se hayan degradado al punto que no era necesario destruir nada si querían censurar aun mas la historia o sea en Avatar la historia se extiende hasta por 10.000 años por lo que la gente olvido por completo a Wan el primer Avatar por lo que si el mundo fue destruido alguna vez hace miles de años ya no quede casi o ningún registro de ello y de anteriores eras.
Sobre Loki es obvio que el cree que es Nika, el "Nika dios destructor" porque toda su vida fue asociado a las catástrofes desde que nació, un estigma forjado por malos entendidos seguramente porque en el fondo es realmente una buena persona. Sobre la chica Gunko llama la atención que se parezca mucho a Koala y ya tenemos a su compañero el "Shanks malvado", seria gracioso que todos los caballeros sagrados por alguna razón se parezcan a personajes que ya conocemos, clones? quizás, pero lo vería mas como un guiño a los típicos "Re-colores" de enemigos básicos que son mas poderosos que los normales como en típico RPG xD
Lo de que hubiera un Nika anterior a Joyboy era de esperar. Vegapunk ya mencionó que las Akuma no Mi nacian de los sueños de la gente, por lo que la fruta Nika de Joyboy tuvo que salir de algun sitio.
Lo de la isla esperando un acontecimiento es algo del nuevo mundo y todas apuntan a Nika, no muy convincente porque podrían haber otras leyendas que no tuvieran porqué terminarse ahora... Yo esperaba islas más raras tipo Zou y más uso de la brújula triple, que hasta ahora no se ha visto mucho.
Lo de los planetas sigo ligándolo a Nika también, que es el dios sol. Ahora que lo mencionas la escritura rara también sale en las portadas de Enel, ¿no?
Yo entendía que Nika y Joyboy eran dos seres distintos... ahora con este capítulo comienza a entrarme la duda de si en la era de Nika fue cuando crearon las frutas y encapsularon de alguna forma sus poderes
Uff... no quiero pensar en clones XD. Con Shanks "malo" supongo que compraré la teoría del hermano perdido, me gusta poco, pero la de los clones me gusta mucho menos (ya puestos, Koala era una esclava, también podía tener una hermana que hubiera ascendido -no se como- a Caballero Celestial). Pero dejando a un lado el tema de Shanks, con Gunko yo sencillamente creo que estamos ante un nuevo caso del relativamente escaso abanico de Oda de féminas cuando estas tienen proporciones normales.
pd: me has recordado que he de volver a ver Avatar XD
Lo de la brújula triple fue épico, la presentan, la novedad y todo eso... y la han usado un par de veces de milagro XD.
Yo creo que tenemos el problema de que la acción pasa un 95% del tiempo en islas, nos acostumbramos a ellas en seguida, pero Punk Hazard o esta Elbaf son loquísimas, y hasta cierto punto Whole Cake y Wano también tenían particularidades muy originales.
Particularmente no me he metido en revisionar las portadas de Enel y todo lo de Skypea, hay 20000 youtubers teorizando sobre todo eso y no dudo que alguno acertará y que Oda haya dejado pistas... pero me da algo de pereza y tampoco quiero chafarme sorpresas
Yo una vez más, eter, debo hablar de DESTRIPE Naruto. Siempre se comenta que Kishimoto no concretó bien el mundo cuando los personajes salieron fuera, es cierto pero también lo es que salvo la guerra final no hubo arcos innecesarios, así que la historia tenía que avanzar con Naruto y Sasuke, lo demás hubiera supuesto que a día de hoy no hubiera acabado FIN DESTRIPE. En One piece veo algo similar, alguna de las islas podrían no estar relacionadas con Nika, podríamos ver a algún supernova y su tripulación como protagonistas de una isla, podríamos ver alguna de las partes que Oda se salta para meter más incertidumbre... Pero el manga nunca acabaría.
Si, echo en falta más islas "random" que no tengan nada que ver con la trama principal. Hasta Skypea lo ha acabado siendo. Me gustaría que hubiera menciones a islas o acontecimientos que nunca veamos de verdad y que se queden como algo en el aire, pura sugerencia. Supongo que de God Valley y Rocky Port al final lo sabremos casi todo... y casi me gustaría que no fuera así, o que Oda entregara un guión para una película y que lo conocieramos al margen de la historia principal
Publicar un comentario