Casi seis años después de mi primer acercamiento a Hemingway (ver reseña) vuelvo a él. "Adiós a las armas" es una de las novelas más celebradas del escritor, es todo un clásico del siglo XX y una de las novelas bélicas más importantes de la historia. Tengo que decir, no obstante, que no me ha gustado tanto como "el viejo y el mar". No es una mala novela, pero no he terminado de conectar con ella.
La novela nos traslada al frente italiano de la primera guerra mundial, de manos de un estadounidense enrolado voluntariamente entre los italianos como conductor de ambulancias; el hombre será herido y comenzará un romance con una enfermera. Me gusta la ambientación, pues el Somme y las trincheras son tan brutales que culturalmente han eclipsado demasiado el resto de frentes de la guerra que iba a acabar con todas la guerras. La novela tiene muchos elementos autobiográficos pues Hemingway se alisto siendo joven entre los italianos como conductor de ambulancias y fue herido, así pues la guerra que uno ve en las páginas de este libro se siente terriblemente real porque para desgracia del autor fue terriblemente real.
El problema es que hay poca guerra. La mayor parte del libro va sobre el romance con la enfermera. Esta parte no está mal, pero se me antoja más "normal" por muchos elementos sobre la fugacidad de la vida que se vean en ella. Entiendo el tono melancólico de la novela y los contrastes entre la pasión y la rutina, la vida y la muerte. Todo ello está muy bien, pero me parece que las páginas más interesantes del libro están cuando funciona como crónica de guerra con escenas brutales como la de los fusilamientos nocturnos o el bombardeo, secuencias que culminan a la perfección la locura de la guerra y la desesperación a la que son llevados sus soldados.
En cuanto al estilo de Hemingway, no termina de gustarme en este libro. Los diálogos son demasiado rápidos y concisos, parecen naturales pero en ocasiones el autor suelta pequeñas frases que son un pelín grandilocuentes de más y que sirven para ilustrar sus pensamientos sobre la guerra, son frases que no son tan naturales y que se notan estudiadas. No termina de gustarme, se nota demasiado lo que los personajes dicen como individuos y lo que dicen como portavoces del autor.
Es una buena novela. Se lee relativamente rápido y tiene algunos pasajes bastante impactantes. No obstante, no la recomiendo encarecidamente. Tengo la sensación de que en unos pocos años apenas la voy a recordar.