miércoles, marzo 05, 2025

OPDM - 133 - Juegos para adentrarse en sagas de RPG (Final Fantasy, Dragon Quest, Atelier, Trails, Persona, Megaten, Ys)

Nueva entrega del podcast en la que, en esta ocasión, nos centramos en videojuegos, concretamente en RPGs japoneses. Comentamos las que pensamos que son las entregas más adecuadas para entrar en las series más conocidas.

https://www.ivoox.com/opdm-133-juegos-para-adentrarse-en-audios-mp3_rf_140294725_1.html


Los juegos de los que hablamos son:

FINAL FANTASY
KINGDOM HEARTS
ATELIER
TALES OF
WILD ARMS
SHIN MEGAMI TENSEI
PERSONA
TRAILS
Ys
STAR OCEAN
SUIKODEN
MANA
SAGA
XENO
MARIO RPGS
DRAGON QUEST
POKEMON
MOTHER
FIRE EMBLEM
TEAM ASANO
VALKYRIE PROFILE
VALKYRIE CHRONICLES
HEAVEN AND EARTH SAGA
YAKUZA/LIKE A DRAGON
NEPTUNIA? XD
SOULS
MONSTER HUNTER?
DYNASTY WARRIORS
DISGAEA
VANILLAWARE
GOLDEN SUN
ZELDA

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi, @chusetto) o subscripciones.

10 comentarios:

Jhon Kei dijo...

Final Fanasty
El X para empezar no es mala idea. Es 100% un pasillo, tiene personajes simpáticos y carismáticos, la historia es entretenida, el sistema de combate es sencillo (3 vs 3, donde todo se resume a meterse buffos y ver si conviene entrar por lo físico o un tipo elemental en concreto) y se puede hacer todavía más sencillo con las invocaciones transformándose en un 1 vs 1 donde tienes 2/3 movimientos con tu invocación directamente.
Le tengo ganas al 6, 7, 8 y 9 de los clásicos, siendo el 9 más atractivo.
También de los modernos quiero probar el 14, 15 y 16.

Atelier
De tanto escucharlo en el podcast me pica la curiosidad y reconozco que el nuevo me interesa, con eso de que estará en español. Igual y cuando esté en una buena oferta en la PS Store.

Shin Megami Tensei
He jugado al Soul Hackers 2 y...está bien. No creo que sea la mejor forma de entrarle, pero yo lo agarré a 15 dólares, dura 40 horas la historia principal y tiene el gameplay atrapante de los SMT.
El problema más gordo es que salió después de P5R y SMT5; el 2do problema más gordo es que se nota que no tuvo ni demasiado presupuesto ni demasiado cariño.
No creo que sea bueno recomendarlo, pero tal vez como punto de inicio para conocer cómo es el combate de los SMT (aunque ya habiendo Persona hace rato...).

Persona
El P5R dura de 100 a 130 horas y puedes jugar a este y ya. También puedes jugar al Persona 4 Golden, que debe estar regalado en todas partes, pero es menos accesible. También puedes hacer el esfuerzo y probar el Metaphor. Cualquiera de estas 3 entregas son buenas (con algún que otro detalle) para empezar.
Metaphor (por lo que probé en la demo) es el paso siguiente, pero igual y es un precio alto para ver si te atrapa una saga.
P5R es largo, pero ahora debe estar 15 o 20 en cualquier oferta que le hagan.
El 4 está barato y tiene mucho carisma, pero sigue siendo un juego de PS2 y no tiene las mecánicas que mejoran la experiencia que tiene el 5 o el 3 Remake (además de que dura 100 horas e, en lo que te lo acabas, igual y Atlus anuncia un Remake...aunque ya tocaría el 6).

Pokémon
La 4ta y 5ta gen que salieron en DS creo que son los puntos más ambiciosos de la franquicia en cuanto a historia.
Recomiendo entrarle por cualquiera de los 2 y quedarse con esa buena impresión y ya.

Fire Emblem
Los de Game Boy recuerdo que estaban difíciles y el 7 me lo pase entero en un emulador en su momento, muy disfrutable (el 6 y 8 me interesaron, pero se veían tan igual que me repelieron).
Siempre tuve curiosidad para ver qué hicieron del Awakening en adelante.

Yakuza/Like a Dragon
Esta saga es curiosa porque puedes empezar por el Kiwami y no es tan buena/mala idea. Por un lado es el 1, por el otro lado también es el inicio de una saga de PS2 de hace 20 años.
Puedes empezar por el 0, pero no cumples la regla de eter de no empezar por el mejor (también te digo, más de uno igual y solo tiene tiempo de pasarse uno y mejor que agarre el mejor sabiendo que es el mejor).
También puedes empezar por el Like a Dragon, pero esto no es un reinicio. Es una secuela con cambio de protagonista y cambio de cast principal...El mundo, los personajes, el mapa, el asset de la máquina expendedora de inicios de PS3...Todo de recicla.
P.D: Ichiban me parece mejor prota que Kiryu así que supongo que mejor empezar por LAD.

Jhon Kei dijo...

Souls
El 1 es un dolor en los huevos, pero muy disfrutable. El 2 no lo he jugado, ni pienso. El 3 puede ser buen inicio (te vas a pedir guiños interesantes, pero tampoco se va a ver arruinada tu experiencia). El Demons es mejor o ir al Remake o ignorarlo directamente. El Bloodborne también es buen punto de inicio, sobre el papel (cambio a una jugabilidad más agil, su propio mundo sin correlación con el resto, su historia con altas inspiraciones lovecraftianas)...Pero también tiene el tema de los viales de sangre, que puede ser algo molesto para un primerizo.
NOTA: En DS te mueres y te llenan tus curaciones. En Bloodborne te llenan y te llenan tus curaciones, siempre y cuando tengas viales. Sino puede darse que te quedes sin y te toque juntarlos matando enemigos.
NOTA2: También están Elden Ring que DICEN que es el más accesible al ser de mundo abierto, pero no lo he jugado.

Monster Hunter
Este podcast de RPGs está muy raro.
Yo he jugado solo al 1 y al World. Jugad al World para saber de que va (ahora debe estar como a 10 dólares en cualquier plataforma) y vayan al 1 para ver el sufrimiento que había que SI o SI pasar para poder jugar al puto juego (vete a buscar hierbas, ahora busca miel, ahora busca piedras de afilar para tu arma, ahora el objetivo se escapó, usa esta bola de pintura para saber dónde está, abre el mapa, espera que se cargue el mundo...DIOS).

Dynasty Warrios
Estoy precisamente jugando ese juego horrible que dicen, el 9 XD. Hasta ahora tiene el mismo problema que el Metal Gear Solid 5: lo hicieron mundo abierto y el jugador no disfruta yendo a caballo de punto A a B en un mundo vacío y aburrido.
Empezad por Sengoku Basara.

Disgaea
El 1 es muy simpático y hasta tiene secuela (el D2).
El 5, de los que jugué, parece ser el mejor (y ahora ya está barato, con todo y sus DLCs) y no es malo para empezar.
Si tienen poco/nulo tiempo id al 5 y después al 4.
Si quieren hacer la regla de eter pueden conseguir la trilogía del 3, 4 y D2 y después ir al 5.
Si quieren jugarlos a todos id al 1, después el 2, después el 3, después el 4, después el D2 y después el 5 (así ven como avanzan las mecánicas).
Si ven por ahí el 6 y el 7 ignoro que tan buenos/malos estén, pero no los he jugado.
También si ven que el juego "se acaba", por favor, háganle caso. El juego se acabo, no es necesario que se metan al Endgame. El Endgame de un solo juego puede durarles la campaña de todos y, en lo personal, no creo que valga la pena (es ver muchas estrategias de qué farmear, dónde conviene hacerle y se resume en repetir y repetir y repetir el proceso hasta que estés en condiciones de derrotar al jefe oculto Baal).

El resto de los mencionados hay varios que me interesan, pero no he inicio (o terminado) alguna de sus entregas y por el momento no creo que lo hagan.

OtakuLogan dijo...

"¿Por dónde empiezo?" es una pregunta peligrosa. En literatura y cine, yo siempre recomiendo el orden de publicación/emisión. He oído y leído varios análisis de Star wars que decían que para ellos The revenge of the sith era la mejor, y si ves las películas por orden cronológico The empire strikes back pierde la sorpresa del final y cuando ves a Yoda te parece raro en vez de místico habiéndolo visto anteriormente en los episodios 1 al 3. Además la trilogía de secuelas está enfocada a crear a darth Vader, cuando ves las originales estás viendo/sintiendo la historia de forma diferente que si has empezado por orden de emisión. Otro ejemplo es Star trek: comenzaste con las películas de Abrams, pero luego ves la serie original y es algo muy diferente; en tu caso seguiste adelante, yo creo que la mayoría de gente abandona y si le interesa la ambientación se ven las nuevas, aunque sean muy reguleras. Último ejemplo, A song of ice and fire: yo sigo recomendando los libros por orden cronológico, siempre adviertiendo que no están terminados y no se sabe si terminarán. Puede que algunos recomienden la serie de televisión primero, pero es una interpretación de la obra original por mucho que Martin estuviera implicado, y si luego te pasas a los libros cuando lees descripciones te viene a la mente los actores de la serie (como con Harry Potter o The lord of the rings si primero ves las adaptaciones). Además puede que los cambios (o alguno de ellos) que ha hecho la serie de tv te gusten más que lo que plantea la historia original y ahí tu interés sí que cae en picado.
Los videojuegos no son lo mismo, hay importantes cambios, primero la disponibilidad del videojuego en sí mismo (aquí también entra el tema del idioma, hay juegos que no están traducidos al español y otros no están traducidos ni al inglés), segundo el sistema de juego que anteriormente era más repetitivo y arduo para que durara más y tienes que tirarte decenas de horas subiendo nivel, y tercero los gráficos, aunque yo le de poca importancia. Aún así creo que el orden de publicación debería tener bastante peso si tu objetivo es toda la franquicia y no 2 o 3 juegos de la misma, porque si te juegas Final fantasy VII a XVI y luego vas a por el VI, puede que tenga una excelente historia, pero es muy diferente a la franquicia que has jugado hasta ahora y probablemente se te haga cuesta arriba. Además tengo entendido que el Final fantasy IX tiene mucho de homenaje a los anteriores, pero tú lo estarías jugando el tercero (sin contar el remake del VII), no vas a pillar muchas de las referencias.
Finaliza en el siguiente mensaje.

OtakuLogan dijo...

Sin ser un experto en los videojuegos, mi consejo es el siguiente: gasta media hora de investigación en ver como los fans de la franquicia (no la crítica ni otros jugadores, si tu objetivo es probar la franquicia con vistas a jugarla completa) ordenan los títulos, saca el primero y el segundo de la lista (estoy de acuerdo contigo en no empezar por el mejor) y comienza por el siguiente más valorado al que tengas acceso: si tienes claro que puede compensarte el tiempo que vas a pasar jugando con la franquicia con lo que has visto, a partir del segundo juego empieza cronológicamente. Puede que te intimide y lo dejes, en cuyo caso no tenías tanto interés en la franquicia "real", aunque aún puedes acudir a los dos mejores y si te vuelven a convencer pensar si vale la pena intentarlo de nuevo con los primeros o no. Ese sería mi consejo general, las franquicias numeradas y con historia seguida creo que deberían jugarse por orden de publicación directamente (por ejemplo si comienzas con Yazuka kiwami creo que luego jugar a anteriores te va a resultar más difícil y te están contando una historia que ya sabes) y en casos como Pokemon diría que el orden da igual, porque es la misma idea pero metiéndole nuevas mecánicas a cada entrega posterior, tanto si empiezas por el primero como por el último ya sabes que el resto es similar con más o menos cosas. ¿Qué interés puede tener Pokémon azul cuando has jugado Pokémon diamante? Supongo que ver los monstruos de bolsillo originales...

eter dijo...

Final Fanasty
El X es que lo veo el clásico más "morderno", luego cada uno es hijo de su padre y de su madre por lo que tengo entendido. Mis favoritos son el 4, el 6 y el 9, pero me parece que para un primer contacto el X es mejors.

Atelier
El nuevo tiene muy buena pinta... aunque para mi al no salir en físico para Switch no existe. No sé, lo mismo si sale para Switch 2 cae ahí, que en cierta forma uno prefiere tener todas las trilogías "con la misma caja"

Shin Megami Tensei
El Soul Hackers 2 siempre he escuchado que es correcto... y ya. Setzer mismo lo ha jugado, y no se acordaba ya. Tiene pinta de que no está mal, pero que tampoco es un juego que te hace enamorarte de una saga.

Persona
Con Persona yo tengo el problema de que creo que cada vez son más innecesariamente largos. El 5, teniendo cosas muy buenas, para mi es peor que el 4 (hablando de las versiones "extendidas").

Pokémon
El Diamante esta bien, aunque no dejan de ser juegos con mucho grindeo y alguna que otra característica un poco extraña. Yo querría probar los Mundo Misterioso, que los ponen muy bien, pero ya estaríamos en spin-off y cosas así.

Fire Emblem
Hasta el Awakening... eran todos bastante difíciles, luego con la posibilidad de que no hubiera muerte permanente y todo eso la dificultad se ha bajado mucho y son más accesibles, eso les quita algo de encanto pero por suerte tienen opciones para seguir jugando al estilo "clásico"

Yakuza/Like a Dragon
En su día el 3 no me gustó demasiado, pero el Like a Dragon me está encantando. Aunque aquí Setzer y Chus tienen una visión mucho más amplia que yo de la saga.

eter dijo...

Souls
No me gustan nada, y los medios y muchos fans les dan tanto bombo que les he acabado cogiendo manía. Huyo de cualquier cosa a la que le atribuyan la definición de "souls"

Monster Hunter
Jugue al 3 ultimate y no me terminó de convencer... pero apenas le di tiempo. Lo que escuche del Rise me gustó, pero se que son un pozo de horas y preferí evitarlo.

Dynasty Warrios
A mi las últimas vertientes de los DW no terminan de gustarme. Un Dinasty 8 o alguno de esos con 10-5 años son los que más me gustan. Incluso el Pirate Warriors 3 diría que me gusta más que el 4.

Disgaea
Siempre he tenido algo de curiosidad por su sentido del humor, pero no terminé de conectar con el primero por mi aversión irracional pero encarnizada a la vista isométrica XD.

eter dijo...

Yo siempre considero como base el orden de emisión/publicación, cualquier cosa que saliera la primera tenía que ser entendible y disfrutable, el resto son expansiones hacia adelante y hacia atrás que en muchos casos se apoyan en las anteriores. Puede haber casos raros rollo "Fast and furious", donde cambia mucho el enfoque y a partir de la 4 no tiene casi nada que ver con las anteriores, pero si es algo con una historia muy marcada... orden de publicación.
Lo que comentas de Star Trek diría que ya es meterte en megafranquicias rollo comics, ahí de vez en cuando hay reinicios que pueden servir para que los nuevos entren y creo que han de ser independientes, con referencias y guiños, pero entendibles... y si a la gente le gusta, que entren, como en Star Trek o el Doctor Who del 2005. Supongo que los videojuegos entrarían en este tipo de enfoque, coger un juego potente y que sea independiente, y ya si te mola explorar más la franquicia.
También recomiendo Canción de hielo y fuego por encima de la serie, da más detalle y... bueno, es mejor. Además, como comentas, las películas... te distorsionan la franquicia. Yo estoy en mi ¿décima? relectura del Señor de los Anillos y me sigue encantando, pero es imposible no ponerle las caras de los actores y tener algunas escenas -muy distintas- en mente. Con Harry Potter directamente las películas me parecen flojillas, así que ahí es que recomiendo no verlas XD.

eter dijo...

Sí, al final la idea del programa era una excusa para hablar de juegos, pero para elegir alguno... lo mejor es ver varios videos. Yo siempre digo que salvo casos muy puntuales, no suelo hacer casos a recomendaciones directas, a lo mejor si quien me lo dice me conoce y sabe lo que me gusta y tengo tiempo y todo eso... le hago caso, pero creo que lo mejor es archivar esa recomendación, y cuando pasa tiempo y la has escuchado varias veces, ya hacerlo caso. Yo siempre lo comparo con un vaso que se va llenando poco a poco con recomendaciones de distinta gente, cuando llega al tope es el momento de jugar/ver/leer esa recomendación

OtakuLogan dijo...

Entonces pensamos más o menos lo mismo en mis dos mensajes. Lo único distinto reseñable: las películas de Harry Potter no me parecen flojillas, yo las puntuaría correctas, los libros tampoco son tanto y tienes que compararla con la competencia, eter, "Percy Jackson y el ladrón del rayo", reseñada en este blog, :) . Y que el enfoque de llenar el vaso también crea exceso de expectativas, porque las recomendaciones que se suelen dar, aunque te conozcan, no son del tipo "esto es un 7 para mí, deberías verlo", sino directamente "te lo recomiendo", y hay cosas que suman muchas recomendaciones pero que luego no son gran cosa. Pero si lo controlas sí, supongo que es la mejor opción.

eter dijo...

De Harry Potter me gustan las dos primeras películas, por lo visual principalmente. La tercera, que es la más celebrada, no me gusta demasiado por todo lo del giratiempo, creo que mata mucho el ritmo de la película en su segunda mitad. La cuarta me pareció que basicamente eran muchos minutos para cada prueba porque eran secuencias de acción y efectos, y luego pequeñas secuencias haciendo de puente. A partir de ahí me desencanté y ya no vi más (y los cachos que he visto... no me han llamado especialmente).
Con lo de las recomendaciones lo del vaso es un "vale, me lo apunto", si a los X años me lo ha recomendado más gente, y el producto sigue siendo medio conocido... si puede que le de una oportunidad, pero ahora mismo me apunto poquísimo a todas esas series que de un día a otro se vuelven megapopulares. Quizás a algún producto que tenga una temática que me guste y vea muchas, muchas recomendaciones le de una oportunidad, pero no suele ser lo habitual.