"El camino" es una de las obras más representativas de la literatura castellana moderna. Supongo que se puede considerar un representante más de ese realismo trágico que tanto se prodigó por las letras españolas en los tiempos de la postguerra.

¿Es la obra maestra que se dice que es? Pues bueno, no diré que no. El libro está bien escrito, tiene párrafos muy muy inteligentes, y unas dobles lecturas muy interesantes.
Ahora bien, particularmente no me ha maravillado. Quizás sea porque un servidor se ha criado en un pueblo como el que todas este tipo de novelas describen y todo lo que dice me lo sé ya muy bien. Quizás porque en si, sencillamente, no me parece una novela especialmente entretenida o intrigante, como si me parecen algunas de las obras de Cela de la misma época que me parecen algo similares en temática.
Creo que es obvio que me ha quedado una reseña bastante desganada... pero esa es la sensación que en si me ha dejado el libro, que me ha dejado bastante indiferente.
2 comentarios:
¿Te ha dejado indiferente las repeticiones de "Daniel, el Mochuelo"?
A mí sí que me ha parecido entretenido, aunque no obra maestra. Me gustó mucho el personaje que solo abre la boca para hablar de pájaros, xD.
El Tiñoso cae muy bien, bastante mejor que el Boñigo y todos lo que este representa.
Las repeticiones se me hicieron algo pesadas. Es un recurso tan explícito que en alguna ocasión se me hizo pesado.
Publicar un comentario