domingo, octubre 31, 2021

Audio reseñas de la semana - 062

One Piece 1030 - Lo efímero de las cosas

Nueva reseña en formato audio del capítulo de la semana de One Piece.

https://www.ivoox.com/one-piece-1030-lo-efimero-las-audios-mp3_rf_77565607_1.html

miércoles, octubre 27, 2021

Un guijarro en la eternidad

Fumetsu no Anata e

Un ser aparentemente omnipotente crea un extraño ente, una criatura inmortal que inicialmente se convierte en una piedra hasta que tiempo después un lobo muere junto a ella, en ese momento la piedra se transformará en el lobo, y así conocerá un humano, y comenzará un viaje en el que ha de ir ganando experiencias y aprendiendo el sentido de la vida y de las criaturas que pueblan el mundo.

La premisa esta muy bien, es una premisa pura y dura de ciencia-ficción que el autor intenta desarrollar con todo su potencial. Fushi -el nombre con el que es bautizado nuestro protagonista- tarda mucho en aprender a hablar, tarda mucho en aprender a razonar, inicialmente no hace otra cosa que vagar como una extraña criatura inmortal capaz de reponerse a cualquier herida. Poco a poco, en compañía de diversos personajes, comenzara a tomar consciencia de su propia existencia, de su vida, de la vida de estos y de la inmortalidad en si. En su viaje Fushi conocerá a diversas gentes con diversas culturas, conocerá conflictos de poder y conflictos de religión, vera romances y vera familias, y por encima de todo vera vida y vera muerte.

La idea es potente, pero el desarrollo es irregular. La naturaleza de Fushi hace que, tan pronto como comience a hablar, su desarrollo haya de ser poco menos que exponencial. Sin embargo, el autor le busca enemigos, unas extrañas criaturas que parecen perseguirle y que pueden dañarlo y robarle sus recuerdos. Es normal que una serie tenga antagonistas y que estos sean usados para hacer avanzar la trama. Pero esta serie no los necesitaba. Es una serie que quizás habría funcionado más como un "slice of life" puro y duro, más como OVAs ocasionales que como una serie de 20 episodios. Tenemos enemigos que hacen que nuestro protagonista se tenga que mover, que sus compañeros estén en peligro y que -en general- no pasen más de unos pocos años de su interminable viaje. Esto es un problema. Uno de los motores de la serie sería la vida, pero otro sería la muerte, y aquí no encontramos que Fushi llegue a entrar en conflicto con su inmortalidad, con el dejarlos a todos atrás sin poder evitarlo. Todas las muertes -y hay muchas- suelen ser violentas. La serie pasa de ser dramática a ser sobredramática, tanto que uno acaba insensibilizado ante algunos de sus acontecimientos y algunos arcos acaban perdiendo toda su fuerza para acabar siendo pesados y repetitivos (y esto es especialmente grave porque pasa principalmente con el último arco de todos, que no deja de ser el que deja el recuerdo más claro).

A estos problemas argumentales y de ritmo añadámosle una producción irregular. Bastante potente en lo sonoro, y también en lo visual en su inicio, pero que en su recta final hace gala de un notable descenso en la calidad de la animación con escenas de acción bastante pobres tanto por su narración como por su animación. La serie no se desenvuelve bien en las grandes escenas, y por desgracia tiene tendencia a recurrir a estas.

Esta "To your eternity" era una serie muy esperada, sin embargo una vez acabada no puedo evitar haberme sentido decepcionado en parte. Arcos como el de Machi o Gugu están muy bien, pero lo de la cárcel es poco menos que un sinsentido absoluto.

domingo, octubre 24, 2021

Audio reseñas de la semana - 061

One Piece 1029 - Torre

Lower Decks (Temporada 2)

Nueva colección de reseñas en formato audio, sumándose en esta ocasión a la habitual reseña de One Piece, la de la segunda temporada de Lower Decks.

https://www.ivoox.com/one-piece-1029-torre-audios-mp3_rf_77246344_1.html


https://www.ivoox.com/star-trek-lower-decks-temporada-2-audios-mp3_rf_77165518_1.html

domingo, octubre 17, 2021

OPDM - 084 - Dragon Ball

Nueva edición del podcast, nos embarcamos en un viaje hacia el Oeste en busca de unas bolas que conceden deseos en la que quizás sea la serie más importante y mítica del mundillo.

https://www.ivoox.com/opdm-084-dragon-ball-audios-mp3_rf_76913378_1.html


Los tiempos del programa son los siguientes:

00:02 - Viaje al Oeste
00:13 - 1ª búsqueda de las bolas de dragón
00:32 - Entrenamiento con Mutenroshi y 21 torneo de artes marciales
00:51 - 2º Búsqueda de las bolas de Dragón
01:22 - 22 Torneo de artes marciales y saga de Piccolo
01:35 - 23º Torneo de artes marciales
01:55 - Saiyans y Namek
02:47 - Androides y Célula
03:23 - Buu

Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi, @chusetto y @Siuler 

miércoles, octubre 13, 2021

Bakarina es la única protagonista que tropieza dos veces con el mismo flag

Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta... X

La primera temporada de esta serie era muy divertida (ver reseña), pero también era innegable que tenía unos serios problemas de ritmo y que más que en su muy normalita historia se sustentaba en una protagonista que desbordaba carisma por doquier. Bakarina era tan adorable que el argumento pasaba a ser una minucia que poco importaba si podíamos ver a esta loca comer dulces, trepar árboles, arar campos y entender mal los innegables "flags" que aparecían en todo momento a su alrededor.
¿Qué pasa en esta segunda temporada? Que hay todavía menos argumento, y que si bien Bakarina puede levantar mucho una serie, también es cierto que tiene unos límites. Aquí se nos presentan muchos personajes bajo esa regla no escrita de que cuando no puedes avanzar con los que ya tienes -y aquí apenas se puede avanzar porque hay que mantener el status quo del harem-, es muy fácil presentar nuevos personajes para que dinamiten un poco la situación. El problema es que ya había bastantes personajes, que siguen apareciendo, y los nuevos no son gran cosa y solo añaden más y más confusión a una trama que en todo momento se nota improvisada y completamente irrelevante. Se notan mucho los episodios que son claramente de relleno, pero es que aquellos que no lo son... no son mucho mejores. Catalina es muy grande, y algunos momentos con los secundarios siguen siendo muy graciosos, pero el argumento de la franquicia estaba agotado ya y se nota demasiado están rascando de donde no hay.
A nivel técnico, pues se mantiene el nivel de la temporada anterior. Una animación correcta y unos diseños muy bonitos y atractivos con una gran variedad de colores. Unos actores y actrices de voz que se nota que se divierten en su trabajo y una banda sonora básicamente funcional (incluso el opening de Angela es más flojo que el de la temporada anterior).
Bakarina es Bakarina, y siempre es divertido verla... pero el anime es malillo, malillo, creo que eso no se puede negar.

domingo, octubre 10, 2021

Audio reseñas de la semana - 060

One Piece 1028 - Brachiofidio

Nueva colección de reseñas semanales en formato audio, aunque como es medio habitual se limita a una única reseña del capítulo semanal de One Piece.

https://www.ivoox.com/one-piece-1028-brachiofibido-audios-mp3_rf_76610382_1.html

jueves, octubre 07, 2021

Los ogros son como una caja de melocotones*

Peach Boy Riverside

A nivel de historia tenemos una especie de continuación del cuento de Momotaro, con un joven que va masacrando los ogros de un mundo amenazado por ellos... y al mismo tiempo una protagonista marcada por el encuentro con este joven pero que quiere acabar con el conflicto y alcanzar una raza entre humanos, ogros y el resto de razas. Acompañada por un humano, una ogra privada de sus poderes y una semidemonio en forma de colega antropomorfa enfundada en un traje de colegiala, Sally -nuestra neumática protagonista- emprenderá una aventura con claros tintes de shonnen en la que perseguirá la paz aunque sea a base de muerte y destrucción.
Y la serie sorprendentemente funciona. Sally se hace querer, está quizás un poco lastrada por un diseño fanservicero -las escenas con los pulpos en los primeros episodios son ridículas-, pero es una chica alegre, optimista y muy decidida que persigue un ideal muy puro pero que no cae en las depresiones habituales de muchos de los protagonistas de este tipo de historias. La chica quiere la paz, quiere ser amiga de todos, pero si no puede ser... no puede ser, y si alguien no quiere la paz y es un asesino, pues se le da la paz de los muertos y ya esta. Junto a Sally tenemos una coneja de metro y medio enfundada en un traje de colegia que es muy graciosa salvo cuando sale su lado oscuro y pasa a ser poco menos que la muerte andante en una trama que la serie no llega a explotar (supongo que el manga lo explicará más adelante). Tenemos a un humano sorprendentemente confiable y que funciona muy bien a pesar de la diferencia de poder, y también a una bonita ogra que hace las veces de psicópata que poco a poco se va reconvirtiendo a aliada para probar que la idea de Sally es en verdad practicable. Junto a estos personajes tenemos al joven asesino de ogros inicial, así como a una bruja y a un puñado de ogros muy diversos -el único rasgo que parece fijo es la presencia de unos cuernos y la capacidad de disparar unos cañones de energía que parecen sacados de Dragon Ball-.
La serie cuenta los inicios de esta historia y el como se va conformando el grupo. Ahora bien, lo curioso es que lo hace "al estilo Haruhi", es decir con unos episodios emitidos en un orden no cronológico (de hecho ni siquiera el último episodio sería el último de todos, si no que se guardan para ello el momento en el que Sally decide por fin cual será su camino (quizás cronológicamente sea el noveno de los doce que componen la temporada)). Es un formato que creo que han usado bien. Los primeros tres episodios de la serie serían bastante pausados y de presentación, y no son especialmente buenos, pero salteados "duelen menos" que si hubiera sido puestos inicialmente, cuando quizás habrían matado la serie. Luego, el saltar hacia delante y hacia atrás hace que aparezcan y desaparezcan personajes, con lo que se despierta cierto interés en saber que fue de unos o de donde vienen otros. La serie pide un poco de atención, pero tampoco estamos hablando de un esfuerzo gigantesco, y creo que esta narrativa consigue elevar una serie cuya historia no deja de ser bastante normalita.
A nivel técnico no destaca especialmente, unos diseños muy coloridos y alegres, con una gran variedad de contrastes cromáticos. Me gusta la variedad y locura de algunos diseños, aunque no puede evitar caer en algunos tópicos muy clásicos del anime y también abusa un poco del fanservice en el diseño de sus féminas. La animación es aceptable, tiene algún que otro buen momento aunque en general se vale de trucos muy sencillos en las batallas para intentar ser espectacular sin que el presupuesto se dispare mucho, usando aquí también una violencia un pelín exagerada.
En general es una serie que me ha sorprendido muy para bien. No es nada del otro mundo, pero la protagonista y su grupo de amigos caen bien y la historia te mantiene enganchado -en parte por su narrativa-. No pasará a la historia, pero me parece un entretenimiento bastante digno.

*Sí, lo sé, no es el más inspirado de mis títulos

domingo, octubre 03, 2021

Audio reseñas de la semana - 059

One Piece 1027 - Un desastre inimaginable

Nueva reseña en formato audio, en esta ocasión unicamente del capítulo de la semana de One Piece

https://www.ivoox.com/one-piece-1027-un-desastre-inimaginable-audios-mp3_rf_76292691_1.html



miércoles, septiembre 29, 2021

OPDM - 085A - Valoraciones Temporada Anime Verano 2021 y Nintendo Direct

Alteramos un poco el orden de los programas para adelantar excepcionalmente las valoraciones de la temporada, en un programa que completamos además con un coloquio sobre el último Nintendo Direct.

https://www.ivoox.com/opdm-085a-valoraciones-temporada-anime-verano-audios-mp3_rf_75962332_1.html


Los tiempos del programa son los siguientes:

00:01 Anime Verano 2021

Higurashi no Naku Koro ni Sotsu
Kageki Shoujo!!
Yami Shibai 9
Tensei shitara Slime Datta Ken 2nd Season Part 2
Tsuki ga Michibiku Isekai Douchuu
Kobayashi-san Chi no Maid Dragon 2
Love Live! Superstar!!
Shiroi Suna no Aquatope
Ore, Tsushima
Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta... X
Seirei Gensouki
Sonny Boy
Peach Boy Riverside
Deatte 5-byou de Battle
Genjitsu Shugi Yuusha no Oukoku Saikenki
Bokutachi no Remake
Shinigami Bocchan to Kuro Maid
Megami Ryou no Ryoubo-kun
Tantei wa Mou, Shindeiru.
Kanojo mo Kanojo
Heion Sedai no Idaten-tachi
Jahy-sama wa Kujikenai!
Shaman King (2021)
Tonikaku Kawaii OVA
Tokyo Revengers
To Your Eternity
Kingdom
Evangelion 3.0 + 1.0
Star Wars Visions
Josee, el tigre y los peces

01:51 - Nintendo Direct 23/09/2021

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto) o subscripciones. 

domingo, septiembre 26, 2021

Audio reseñas de la semana - 058

One Piece 1026 - Punto de inflexión

Ys seven

Ys origin

Nueva colección de reseñas en formado podcast, acompañando en esta ocasión al capítulo de One Piece dos entregas de la muy recomendable saga de videojuegos Ys

https://www.ivoox.com/one-piece-1026-punto-inflexion-audios-mp3_rf_75962263_1.html


 https://www.ivoox.com/ys-seven-audios-mp3_rf_75698463_1.html


https://www.ivoox.com/ys-origin-audios-mp3_rf_75528543_1.html


martes, septiembre 21, 2021

El ataque de los asaltacunas

DUELO XXII
El duelo del panda del acoso sexual

Koi to Yobu ni wa Kimochi Warui 
vs 
Hige wo Soru. Soshite Joshikousei wo Hirou

La palabra pedófilo suena demasiado mal, así que me he decantado por asaltacunas, que parece que tiene unas connotaciones más ligeras. El caso es que en Japón, país muy tradicional -y por tradicional quiero decir machista y jerárquico-, el tema de las edades, el tema del incesto, el tema del amor y todo eso... se ve de una forma distinta a como se ve en Occidente. Y en la pasada temporada aparecieron dos series cuyo eje básicamente era el romance entre un hombre adulto y una chica de instituto. La cosa pide análisis conjunto.

Parte 1 - El cazador

En Koikimo claramente el cazador es el adulto, mientras que en Higesoru es la joven. Creo que me gusta más en Koikimo, al principio comienza como un adulto bastante mezquino que parece estar riéndose de una amiga de su hermana, que se siente extrañamente atraído por ella por como esta lo rechaza. Ryo un personaje bastante odiable. Dicho eso, evoluciona, pronto se da cuenta de como la sociedad le ve, de lo frívolo que había sido con otras mujeres, el desprecio de Ichika es un espejo en el que se ve reflejado de verdad y eso le hace cambiar, tanto en su relación con otras mujeres como en su aspecto familiar. El personaje crece y pone por encima de todo a la chica.
En Higesoru es distinto, porque la prota no es una cazadora de trofeos como en el caso anterior, es una superviviente, una chica a la que la vida le ha dado todos los palos que puede dar el absurdo mundo escolar japonés y que -rota por completo- ve a los hombres como un mero sustento. Sayu se enamora de Yoshida porque es la primera persona que le trata bien, es un romance que tiene tintes de síndrome de Estocolmo o de búsqueda de padre. 
Siendo ambos romances relativamente parecidos, prefiero la actitud de Ryo en Koikimo, hasta cierto punto parece que este hombre "puede elegir"; sin embargo en Higesoru me parece que más romance, lo que vemos es a la pobre Sayu idealizando el único clavo al que se puede agarrar en la vida.
Siendo Sayu un gran personaje mucho mejor desarrollado -de hecho creo que peca de sobreexposición porque el ritmo de Higesoru es muy discutible y los últimos capítulos son demasiado dramáticos-, Koikimo gana este punto.

Parte 2 - La presa   

La Ichika de Koikimo me gusta. Es una chica amable y simpática, y si bien al principio el romance funciona como elemento cómico, la serie hace bien la transición hacia el drama y creo que resuelven bien el momento en el que la chica comienza a estar confusa por sus propios sentimientos.
Pero el Yoshida de Higesoru gana este punto con relativa facilidad por ser sencillamente demasiado molón. Dejando a un lado el harem que se forma a su alrededor por ser el oficinista más hard-boiled imaginable, me gusta como va desarrollándose poco a poco su personaje, si bien Sayu estaba rota y se cura gracias a él, él tenía encima una crisis de los 30 galopante con una vida anodina y sin rumbo que extrañamente el comenzar a llevar una vida de marido y de padre al mismo tiempo sin ser ni lo uno ni lo otro comienza a enmendar al comenzar a dedicar su vida a otro personaje. Además, sencillamente es un personaje moral, y siempre es gratificante ver a este tipo de personajes que hacen lo que todos creemos que es lo correcto cueste lo que cueste.
He de decir que me gusta en cierta forma la actitud de presa de Ichika de "que le den a la sociedad" al final, si la serie es relativamente idealista y afronta en serio un romance verdadero creo que es correcto que los personajes se enfrenten a la sociedad. Ahora bien, Ichika es la que se defiende, y Ryo el que ataca -aquí también hay problemas pero por su rol en la situación sería él mismo el que se estaría buscando los problemas-. En el caso de Higesoru, al bueno de Yoshida se le mete insistentemente en la cama una invitación a la cárcel, y recordemos que Japón es un país en el que la prostitución adolescente está relativamente instaurada, y en una cultura donde lo normal sería que él fuera el atacante el hombre tiene que defenderse de una chica muy, muy insistente.

Parte 3 - El habitat

Aquí gana Koikimo. No es una gran victoria, es más una victoria por incomparecencia. Los personajes de Koikimo no son nada del otro mundo, pero son relativamente sólidos; tenemos a un chico que quiere salir con Ichika y a una oficinista que quiere hacer lo propio con Ryo, ambos tiran de recursos otakus, pero ambos también caen bien y ayudan a mejorar a los dos protagonistas. Y luego tenemos a la tercera en discordia que es la hermana "bro" de Ryo: Rio (lo de los nombres de los dos hermanos fuera de Japón es muy ridículo), que mola mucho como personaje tanto individualmente como en la relación que tiene con su hermano y con su mejor amiga. 
Los personajes de Higesoru son... sencillamente un desastre. La amiga de Sayu mola, tiene una gran fuerza y además es divertido ver como se aprovecha de los tópicos "gyaru" para presentarnos a un personaje con la cabeza muy bien amueblada... el problema es que es la única que se salva. Junto a esta chica -que se presenta y se desarrolla en apenas un par de escenas-, tenemos a una jefa que "ni come ni deja comer", a una acosadora bastante enervante, a un violador que cree que no es violador, a una suicida empática y a una seria candidata al título de madre del año. Las ideas no son malas, pero el problema general de esta serie es que su ritmo es muy malo, se nota demasiado que van a "1 libro -> 3 episodios", y en algún momento muy sangrante un personaje hace algo chungo para básicamente redimirse en la escena siguiente con una mera disculpa y ya pasar a ser del grupo protagonista. 
La factura técnica de Higesoru es infinitamente mejor, en diseños, animación, encuadres, música y todo lo que se pueda imaginar que la de Koikimo. Ahora bien, Koikimo es una serie que se nota hecha con muchísimo menos dinero, pero donde se nota que este ha ido a las cosas más importantes: guión y montaje.

Así pues, imponiéndose por 2 a 1, Koikimo gana este -legalmente cuestionable- duelo. 

miércoles, septiembre 15, 2021

Taxi Driver

Odd taxi

No sé si este será el mejor anime del año, pero es desde luego uno de los más firmes candidatos a serlo. La historia es sencilla, en una ciudad habitada por animales antropomórficos Odokawa es un taxista con problemas de insomnio que recorre sus calles. Acabará relacionado con la desaparición de una joven, e inmerso en una extraña sucesión de conflictos que le afectarán tanto a él como a algunos de sus amigos. La serie nos presenta más de una decena de personajes cuyas tramas se van entremezclando las unas con las otras en una pequeña sucesión de casualidades. Odokawa actúa como eje narrativo, a pesar de su aparente apatismo y de que no le gusta hablar, su taxi se convertirá casi en un confesionario donde los personajes hablaran tanto de temas casuales como de otros completamente cruciales para la trama bajo la atenta mirada de un taxista obligado a convertirse casi en un detective para sobrevivir. Todos los personajes tienen sus motivaciones y se sienten sólidos y coherentes, ninguno es completamente bueno o malo, tienen sus problemas, tienen sus pasados, tienen sus miserias y tienen fortalezas y debilidades. Alguna trama en particular como la de "la goma" o la de los "cómicos" me parecen un poco más forzadas que otras, pero en ningún caso son especialmente sangrantes y al final todas se mezclan bien y acaban conformando un maravilloso e intrincado tapiz en el centro del cual esta la versión morsa de Philip Marlowe.
Son 13 episodios con un ritmo maravilloso. Los primeros episodios pueden tener un ritmo más flojo, pero pronto la serie engancha y te mantiene en tensión en todo momento en base simplemente a su cuidado guión, donde en todo momento está suministrando información, donde los giros de guión se suceden y donde tienes que estar completamente atento porque cada detalle en apariencia irrelevante demuestra ser capital unos pocos episodios después. A pesar del protagonismo central del taxista, la serie salta de un personaje a otro, e incluso ocasionalmente viaja hacia atrás en el tiempo sin advertirnos, es una serie que exige mucha atención, pero que recompensa con creces ese esfuerzo del espectador cuando comienza todas las piezas que componen el puzle comienzan a encajar.
Técnicamente es muy llamativa al tener animales antropomorfos, la animación se basa mucho en ordenador y es siempre consistente en cuando personajes, pero también muy suave y natural en cada momento. La serie presenta una colección de colores tremendamente amplia, con grandes contrastes y una viveza muy potente que hace que entre muy fácilmente por los ojos. La animación es sólida, pero la dirección se centra también en muchos planos cerrados y sin apenas movimiento cuando los personajes se encuentran dentro del taxi, siendo esta una elección muy acertada que funciona muy bien para transmitir una tensión constante que siempre está presente en la serie.
Adulta en sus temas a la par que entretenida y divertida, con personajes que son más de lo que parecen siempre, con giros de guión tan constantes como lógicos, y con una factura técnica tan llamativa como sólida, esta "Odd taxi" es sin duda una de las series del año.

domingo, septiembre 12, 2021

Audio reseñas de la semana - 057

One Piece 1025 - Dragones gemelos

Nueva colección de audios semanales, aunque en esta ocasión vuelven a limitarse a la reseña ocasional de One Piece

https://www.ivoox.com/one-piece-1025-dragones-gemelos-audios-mp3_rf_75330101_1.html

miércoles, septiembre 08, 2021

OPDM - 083 - Temporada Anime Verano 2011

Nueva edición del podcast en la que, siguiendo la tradición, repasamos la temporada de anime de hace 10 años en un programa sorprendentemente corto.

https://www.ivoox.com/opdm-083-temporada-anime-verano-2011-audios-mp3_rf_75020341_1.html


Las series de las que hablamos son las siguientes:

Higrashiu no Naku Koro ni Kira
Kamisama Dolls
Ikoku Meiro no Croisée The Animation
The iDOLM@STER
Mawaru Penguindrum
Natsume Yuujinchou San
Carnival Phantasm
Nyanpire The Animation
Yuru Yuri
Usagi Drop
Fullmetal Alchemist: The Sacred Star of Milos
Hotarubi no Mori e
Mayo Chiki!
Mahou Sensei Negima! Movie: Anime Final
Hayate no Gotoku! Heaven Is a Place on Earth
Kami nomi zo Shiru Sekai: 4-nin to Idol
Morita-san wa Mukuchi.
Ro-Kyu-Bu!
Baka to Test to Shoukanjuu Ni!
La colina de las amapolas (Coquelicot-zaka kara)

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto) o subscripciones. 

domingo, septiembre 05, 2021

Audio reseñas de la semana - 056

One Piece 1024 - Nadie de importancia

Nirvana in fire

Nueva colección de reseñas en formato audio, acompañando en esta ocasión al audio de One Piece uno sobre la serie china "Nirvana in fire"

https://www.ivoox.com/one-piece-1024-nadie-importancia-audios-mp3_rf_75019983_1.html


https://www.ivoox.com/nirvana-in-fire-audios-mp3_rf_74940306_1.html

miércoles, septiembre 01, 2021

Ecos de anime del año

Mashiro no Oto

Setsu Sawamura es un joven con un don para tocar el shamisen, sin embargo tras la muerte de su abuelo -el más mayor maestro de ese instrumento del mundo- acaba perdido, sin saber muy bien que hacer o como tocar. Inmerso en una crisis personal bastante grande, abandonará su casa y se mudará a Tokyo buscando en el viaje algo que le sirva de revulsivo. Allí encontrará amigos y poco a poco irá empezando a encontrar las notas que conformen su sonido.
El punto de partida de este manga no es el más original del mundo, es de hecho el más habitual en las series artísticas... donde el protagonista suele ser indudablemente muy bueno -o el mejor directamente-, pero donde sus dudas y problemas personales le lastran, haciendo que la resolución de estas sea paralela e indispensable para que su arte muestre todo su esplendor en lo que no deja de ser una variante relativamente intelectual de los habitualmente físicos mangas deportivos. Lo bueno es que a nada que se capture bien ese arte acaban siendo productos muy elegantes y espectaculares, con todas las ventajas de los spokon pero pocas de sus desventajas. Y Mashiro no Oto está dentro de esa categoría.
Esta es una de esas series que yo llamo "totales", donde por lo inusual de su argumento es imposible no fijarse en ellas, donde precisamente por lo extraño de su escenario los clichés no se notan tanto y los autores parecen tener más margen para desarrollar personajes. El referente más obvio seria, claro está, Kono oto tomare! (ver reseña); aquí nuevamente tenemos un club deportivo de instituto basado en un arte tradicional japonés también musical como eran los kotos, donde había competiciones pero donde había también hueco para el desarrollo de personajes, para algo de drama, para un humor muy amable y agradecido y para algo incluso de romance. "Mashiro no oto" sería algo distinta, cuando en los kotos teníamos a un grupo protagonista relativamente numeroso -aunque había tres por encima de todos-, aquí Setsu es el protagonista absoluto y todo gira en torno a él, su música y sus conflictos. En algún que otro momento puede hacerse un poco enervante, pero en líneas generales está bastante bien desarrollado y le vemos siempre intentando avanzar o encontrar su lugar en el mundo. Todos los personajes y todas las tramas están ahí para su desarrollo, pero al margen de ello los personajes no se sienten unidimensionales y vemos que tienen sus propios objetivos y pensamientos aunque la serie principalmente los muestre en relación con Setsu. El final de la serie es relativamente abierto porque el manga continua, pero en general tras sus 12 episodios uno tiene la sensación de que ha visto progresar al personaje y de que puede dar la serie por finalizada. 12 episodios que se ven en un suspiro porque la serie tiene un buen ritmo y no se estanca nunca más allá de algún episodio puntual que puede ser un poco más lento.
Esta es una grandísima serie, pero es en lo técnico donde realmente se encuentra su mayor virtud. Sus diseños son normales, incluso podríamos decir que genéricos, aunque no por ello son malos. Su animación esta relativamente cuidada y no tiene grandes altibajos, permitiéndose muchas licencias plásticas interesantes y bonitas durante las piezas musicales. Y es durante las piezas musicales donde más brilla la serie, son sencillamente espectaculares, muy potentes sonoramente y muy bien integradas para desarrollar los personajes y los conflictos. Y lo mejor de estas piezas musicales es que son... muchas. En las series con componente musical es casi normal que los conciertos se omitan, o que los veamos cada 4 o 5 episodios como un gran evento, suelen ser de lo mejor pero suelen ser muy escasas. Aquí son extraordinarias, pero además son muy frecuentes, hasta el punto de que creo que únicamente un episodio no hay ninguna gran pieza, aunque para compensarlo en algunos otros podemos encontrar dos o tres, e incluso alguien completamente profano en la materia disfrutará con ellas (el ejemplo más claro sería una que suena al principio del segundo episodio, extraña... pero cautivadora por la fuerza de la actriz de voz que participa en ella).
Este año se va vender caro el título de mejor anime del año, pero en cuanto a lo sonoro creo que ninguno estará a la altura de esta pequeña maravilla.

domingo, agosto 29, 2021

Audio reseñas de la semana - 055

One Piece 1023 - Como dos gotas de agua

Nueva reseña de One Piece en formato audio

https://www.ivoox.com/one-piece-1023-como-dos-gotas-de-audios-mp3_rf_74708327_1.html

miércoles, agosto 25, 2021

Viaje al tedio

Viaje al Oeste

Dudo muy mucho que alguien se levante un día y piense "hoy me apetece comenzar con una lectura de 2000 páginas de literatura china de hace más de medio milenio". A no ser que a la editorial le de por poner una banda en plan "la novela que inspiró Dragon Ball", dudo mucho que eso pase, como también dudo que alguien de forma casual coja este libro -pesado por mera cantidad de páginas- de una estantería y se ponga a leerlo en lugar del último best-seller de aeropuerto. No tiene sentido recomendar este libro, su público es de extremo nicho, básicamente lectores a los que les guste la cultura asiática o historiadores literarios, fuera de eso este libro no le importa a nadie... y está bien que así sea porque desde luego no es un libro fácilmente digerible. 
Lo de "no es un libro fácilmente digerible" es una forma un poco más elegante de decir que el libro es aburrido, que es lo que es. Es un libro que tiene su gracia por lo carismático que es su protagonista, pero esto sobre todo se ve en las primeras 200 páginas cuando vemos al Rey Mono solo y liarla de mil maneras, después cuando se reúne con el monje y comienza el viaje propiamente dicho cada 2 o 3 capítulos se resumen en:
- El grupillo llega a un sitio, hay un demonio que se quiere comer al monje o casarse con él. El mono advierte al monje pero este le desprecia.
- El monje es capturado y entonces pide la ayuda del mono.
- El mono le ayuda y libra batallas con los monstruos.
- El mono, ultrapoderoso en teoría, no puede nada contra el monstruo de turno y tiene que recurrir a algún Buda que derrota fácilmente al monstruo porque este su antiguo canario o algo así.
Hay alguna que otra variación pequeña, pero la inmensa mayoría de las aventuras son así, las batallas son también muy repetitivas, y además lo personajes incluso tienen la manía de presentarse enumerando sus mayores proezas anteriores.
Naturalmente, no se le puede echar la culpa al libro, esto es un libro chino del año 1500 y pico, no se le puede pedir que se lea como una novela actual, esta escrito de otra forma, como si fueran cuentos orales con moraleja donde además hay que poner en situación al lector/oyente. 
Uno no puede esperar un Guerra y Paz (ver reseña), pero también es cierto que esta novela es muy inferior a la novela de Genji (ver reseña). Es cierto que llegado un momento si que comienza a verse cierta progresión en el Rey Mono, le vemos que piensa y razona más y habría algo parecido a un desarrollo de personaje muy sutil... en el resto de personajes no, eso si, el monje es lo más hostiable que pisa la Tierra, Ba Chie no parece hacer en ningún momento nada de provecho en la aventura, y el Bonzo Sha directamente si no estuviera no creo que nadie se diera cuenta.
Literariamente es un libro muy primitivo en su estructura y su narración, notándose mucho también unas claras intenciones pedagógicas religiosas. Tiene canciones y algunos componentes líricos, pero estos también son muy de corte oriental, más al menos del que a mi me gusta. 
Con la traducción  tengo algunos problemas, se respetan nombres y terminologías y se añade una gran cantidad de notas para explicarlo todo (aunque en un libro de 2000 páginas me parece un error colocarlas todas al final y no en sus respectivas páginas por lo mucho que se castiga la encuadernación y el ritmo de lectura), pero al mismo tiempo se usan expresiones que me parecen demasiado actuales (entiendo que la intención es mostrar lo que supongo que en el chino original será un lenguaje cotidiano de aquella época, pero se me hace extraño).
No lo puedo recomendar abiertamente. Es un libro que quería leer por curiosidad friki, y es una muesca que me alegro de tener en mi historial de lecturas... pero mientras algunos libros clásicos te sorprenden para bien, con este no es el caso. Este libro es lo parece.

domingo, agosto 22, 2021

Audio reseñas de la semana - 054

One Piece 1022 - Las estrellas a escena

Nuevamente, la reseña de One Piece de la semana en formato audio

https://www.ivoox.com/one-piece-1022-las-estrellas-a-escena-audios-mp3_rf_74405753_1.html 

jueves, agosto 19, 2021

Cuanto más dura es la caída...

Megalo box 2: Nomad

No creo que nadie esperase "Megalobox 2". La original fue una serie curiosa (ver reseña), llamativa por aquello de ser un homenaje a la mítica "Ashita no Joe", pero que no destacaba especialmente. Tenía una gran animación, pero se centraba demasiado en unos combates que no parecían creíbles en su progresión y le faltaba gran parte de la crítica social que tenía aquella mítica serie.
Era una serie que creo que todos habíamos olvidado, y de la nada apareció una secuela que nadie esperaba y que se veía casi más por la obligación de "vi la primera, al menos voy a verme el primero antes de descartarla"... y ha resultado que es una absoluta joya.
Lo primero, en Megalo box 2 apenas hay boxeo. Hay combates, si, pero son muy secundarios en la trama y la propia serie les dedica una cantidad de minutos poco menos que irrisoria en una serie que no deja de ser spokon en teoría.
Segundo, la animación no se resiente y en todo momento muestra una gran calidad con esos trazos gruesos y esa fotografía polvorienta y sucia. Los diseños de los personajes además son mucho mejores que los de la serie original.
Tercero, la crítica social se adueña de la serie, y quizás en su recta final lo de individuos como experimentos no sea lo más logrado, pero pocas series he visto que se lancen tan de cabeza a temas como el racismo y la inmigración como esta.
Cuarto, el personaje, y aquí es curioso porque no hay un verdadero avance en Joe, si no una consecuencia de ese avance. El Joe de esta serie está completamente roto y es consciente de ello, se recompone relativamente pronto y esta parte está bien narrada y resulta dramáticamente potente, pero es mucho más satisfactorio el ver como ese Joe recompuesto se enfrenta a los errores de su pasado con calma y resignación y consigue superarlos al tiempo que recupera su relación con todos los personajes de la primera.
Es una serie densa, no es agradable en su temática y es relativamente dura. No es un anime para relajarte y apagar el cerebro, no es tampoco un anime que te cambie la vida, pero es una serie honesta y con bastante más poso que su predecesora, una serie que ahora si es un más que digno homenaje a la mítica serie de Joe y que es absolutamente recomendable.