Bajo el particular nombre de "La melancolía de Suzumiya Haruhi" se estrenó la pasada temporada de primavera del 2006 un anime que no parecía estar destinado a grandes cosas. Se basaba en una serie de novelas muy populares en Japón, tras ella estaba Kyoto (que acababa de facturar una obra maestra como "Full metal panic: the second raid") y en sí parecía un proyecto divertido y atractivo, pero... rodeada de productos tan importantes como Tokko, Black Lagoon, Ouran, Strawberry Panic o incluso Higurashi, parecía un anime destinado a pasar casi desapercibido. No fue así, la cantidad de talento que había tras la serie era tanta que a día de hoy -y creo que se puede asegurar sin miedo- es seguramente el anime más exitoso e influyente de los últimos años. Suzumiya Haruhi es uno de esos extraños casos en los que todo sale bien y mejor todavía, porque Haruhi es una revolución desde su concepto hasta su narrativa, y su éxito y calidad la han convertido en una serie no ya de culto, si no en un referente de los que aparecen muy esporadicamente y se convierten en un camino a seguir para muchas series en los años venideros. Porque Haruhi no es un éxito, Haruhi es una religión.

Tenemos después un apartado sónoro muy bueno. La elección de los seiyus es dificilmente mejorable: la voz fría e inhumana de Nagato, la tímita y siempre aterrorizada de Mikuru-chan, la verborrea incesante y sobrecargada de Itsuki, la dinámica y enérgetica protagonista y el geníal -simplemente genial- cinísmo de la voz en off de Kyon. El score se adapta perfectamente a la serie y en ocasiones nos regala fragmentos tan memorables como la pieza de música clásica que acompaña al climax del último episodio.

Pero es en la narrativa donde se encuentra la maestría de Kyoto y su gente a la hora de adaptar estas novelas. Para empezar, el orden. Los episodios no estan ordenados cronologicamente. La serie tiene un "arco principal" que se corresponde con la primera novela, esta novela narra la creación de la Brigada SOS y como Kyon acaba salvando al mundo. No obstante, mientras vemos como se desarrolla esta trama de 6 episodios, a mitad nos colocan otros 8 episodios que se corresponden a historias cortas de sucesos que acontecen después, y en ellas se hace referencia a personajes que todavía no han aparecido o sucesos que aún desconocemos. Puede parecer extraño y lioso -y de hecho lo es- pero en absoluto complica el visionado de la serie y no hace si no añadir pequeños e increibles matices que sólo son compresibles en un segundo visionado de la serie y lo cual nos da incluso el espectaculo de ver una serie con dos episodios finales (ambos, cada uno a su manera, magistrales).
Por supuesto tenemos después todos los recursos dramáticos habidos y por haber, zooms, planos cortos, travelings, contrapicados, planos fijos, utilización de todo tipo de metaforas visuales y un uso igualmente inteligente de la banda sonora. El drama y la comedia se alternan a la perfección, los personajes siempre son coherentes y ya se definen practicamente con su primera aparición. La dirección de Haruhi es clásica y al mismo tiempo revolucionaria, y en ambos aspectos magistral. Y además, es un homenaje al anime en sí. La serie se rie de si misma en su primer episodio (episodio 0, una película increiblemente cutre que se montan los protagonistas y que, extrañamente es muy definitoria de la propia serie y de la particular mente de Haruhi), pero despues vemos como se rinde homenaje a increible cantidad de géneros. Porque a pesar de ser una comedia romántica de ciencia-ficción, tenemos un episodio deportivo, otro de misterios, otro músical, otro de videojuego e incluso uno de batallas integalacticas.
En resumen, puede que Code Geass fuera mi anime favorito del año pasado, pero sin duda Haruhi fue el más importante. Toda una revolución fraguada al amparo mismo de Internet y todo un punto de referencia para los futuros animes. Lo que es Suzumiya Haruhi es demasiado grande y complicado para explicarlo con palabras, hay verlo. Porque Haruhi sólo tiene un problema, y ese es que son sólo 14 episodios.
8 comentarios:
Problema que se solventará pronto ^^
Poco más que añadir a tu estupenda reseña...
Para mi fue una serie redonda, una auténtica obra maestra.
su segundo episodio es, simplemente, el mejor primer episodio que he visto nunca.
Todavía recuerdo la sonrisa que me dejo.
Argh, la tengo por ahí bajada pero no la he visto, ni siquiera sabía que existía hasta que empecé a encontrar sitios donde se la idolatraba... y empecé a ver Lucky Star, claro, que es un anuncio publicitario constante de Suzumiya, hasta el extremo que la seiyuu de Konata es la misma que dobla a la prota.
Algún día, cuando tenga tiempo...
ainch... mujer de poca fe, cuando te pongas "algún día" te daras cuenta del gran error que ha sido esperar tanto y te preguntaras como te podía gusta el anime antes de conocer esa serie.
Eso sí... yo de ti ya me esperaría para verla antes de la segunda temporada, porque si no el mono iba a ser muy grande.
Muy buena entrada. Este verano estoy viendo series de tu etiqueta de "imprescindibles".
Esta es una serie que no creía que pudiera existir en esta industria, que supera las expectativas, que no se preocupa de los prejuicios de la gente, y que sabe entretener (a pesar que consista en el aburrimiento del protagonista y de harui) a la vez que desarrolla una buenísima idea central. Además no alardea de lo genial que es. Da lo que da, que no es poco, y ya el reflexionar lo deja al espectador.
Termina lo que empieza, es variada, con la duración ideal, y a pesar de lo enrevesado de su argumento y de su modo narrativo "atemporalizado", se hace entender mejor que todos estos animes que tratan temas filosóficos haciendo complicado lo que no lo es. Han conseguido que la vea como una serie genial aún sintiéndose sencilla, contando una historia genialmente enrevesada.
Después ha sido muy copiada, pero creo que ninguna serie ha conseguido aunar tan bien locura, comedia y melancolía... todo ello con además esa narración tan particular.
Y todo ello, con además la animación de lujo que tiene, imaginatelo en el 2006... que se dice pronto, pero hace ya casi una década desde que salió.
Una pequeña duda si has visto todo lo que es Haruhi, secuela y peliculas para ti la historia en si ¿trata sobre Haruhi o sobre Kyon?
Kyon, sin duda.
De hecho llegado un momento creo que el autor se cansa de Haruhi y se orienta más hacia Nagato más allá de lo que la narrativa normal propiciaría.
Publicar un comentario