En esta década pasada han aparecido muchas películas de superheroes américanos, pero junto a X-mens, Spidermanes, Batmans, Iron-manes y muchas de ese corte, han aparecido también una serie de adaptaciones de comics americanos (británico, en el caso de "V") con mucha más carga política o filosófica, así como con una visión mucho más oscura de la sociedad. Han sido estas películas que creo que, en algunos casos, son realmente brillantes... haciendo gala además muchas de ellas de un estilo visual poco menos que único. En la costumbre que mi hermano y yo tenemos de hacer marathones cinéfilos a fin de revisionar películas que nos gustan o ver algunas sobre las que tenemos curiosidad, este fin de semana nos ha tocado "comic americano". Las seleccionadas han sido, por orden de visionado:
-Watchmen
-Sin city
-V de Vendetta
-300
De la primera y la última no hablaré apenas, pues ya las reseñé en su momento. Watchmen es una película que creo que gana con los revisionados cuando uno esta de sobreaviso por sus cambios de ritmo, y 300 -dejando a un lado la trama política- es un divertimento de primera con esos espartanos más duros que las piedras matando millares de persas.
Así pues, paso a reseñar dos películas que se estrenaron en cine antes de que este blog tuviera vida.
Sin city
Esta es una película dificil de comentar. Dificil, porque siempre he tenido la sensación de que no es una película, sino tres mediometrajes torpemente unidos.
Tenemos tres historias ambientadas en una ciudad decadente y amoral. Se nos cuenta una. Se termina. Se nos cuenta otra. Se termina. Se nos cuenta otra más. Títulos de crédito. Algún que otro personaje aparece en varias, hay algún que otro momento en el que se cruzan ligeramente... pero en general me parecen tres historias bastante inconhexas. Y eso definitivamente la lastra mucho como película y es algo que hay que saber antes de verla.
Pero ya sobre las historias en sí... pues son bastante buenas y entretenidas. Todas protagonizadas por tios ridiculamente duros y mujeres absurdamente letales, como un cruce entre el cine negro más clásico con una película gore.
Los personajes son tan exagerados, tan corruptos o tan honrados, que caen bien y resultan increiblemente carismáticos. Y las historias estan repletas de un humor tan negro que es imposible no pasárselo pipa con ellas y esa visión tan pasada de vueltas de la decadencia de nuestra sociedad.
Y luego además esta el cromatismo de la película. Si bien el montaje me parece cuanto menos discutible, así como algunas escenas no me parecen demasiado bien rodadas... la película merecería ser vista aunque sólo fuera por su juego de colores. Un blanco y negro plagado de algunos elementos coloreados pra que destaquen en una escena puntual (sangre, algunos ojos, un bastardo amarillo...) que le confieren un aspecto muy particular y una fuerza visual innegable.
V de Vendetta
O un superheroe en 1984. Desconociendo la obra original y pensando en ella como en una versión gamberra de la gran novela de Orwell, sólo puedo decir que esta película me parece una auténtica maravilla. Una maravilla con Natalie Portman, lo cual es todavía mejor.
El tolitarismo, la manipulación, la opresión... la carga política de esta película es más que considerable. "El pueblo no debería temer a sus gobernantes, estos deberían temerle a él", frase que refleja a la perfección la ideologia de una película que es todo un homenaje a las más puras libertades.
Pero dejando a un lado la valentía y la honradez de su mensaje (que no deja de ser complicado pues cualquiera podría tildar a V de Terrorista anarquista), la película tiene bastantes virtudes. La primera es un casting muy acertado, pasando de la siempre bellísima Portan -y eso que aquí se rapa la cabeza- y del inconmensurable Hugo Weaving, tenemos un reparto de "actores anónimos británicos" que estan a un gran nivel , un buen casting rubricado con una impagable elección de John Hurt en el papel de "Gran Hermano".
El ritmo de la película tiene algún que otro altibajo (historia intermedia de las lesbianas), pero en líneas generales es bastante alto y muestra un desarrollo continuado tanto de Eve como de la revolución que nuestro enmascarado amigo busca.
El guión es también muy bueno, con algunas grandes frases con carga política con otras cargadas de teatralidad y parodía que hacen al personaje de V terriblemente seductor.
Y luego para rematarlo tenemos grandes secuencias de acción, con un V espectacularmente letal con los cuchillos y unas explosiones bendecidas con un score de música clásica.
Una película absolutamente recomendable.
-Watchmen
-Sin city
-V de Vendetta
-300
De la primera y la última no hablaré apenas, pues ya las reseñé en su momento. Watchmen es una película que creo que gana con los revisionados cuando uno esta de sobreaviso por sus cambios de ritmo, y 300 -dejando a un lado la trama política- es un divertimento de primera con esos espartanos más duros que las piedras matando millares de persas.
Así pues, paso a reseñar dos películas que se estrenaron en cine antes de que este blog tuviera vida.
Sin city
Esta es una película dificil de comentar. Dificil, porque siempre he tenido la sensación de que no es una película, sino tres mediometrajes torpemente unidos.

Pero ya sobre las historias en sí... pues son bastante buenas y entretenidas. Todas protagonizadas por tios ridiculamente duros y mujeres absurdamente letales, como un cruce entre el cine negro más clásico con una película gore.
Los personajes son tan exagerados, tan corruptos o tan honrados, que caen bien y resultan increiblemente carismáticos. Y las historias estan repletas de un humor tan negro que es imposible no pasárselo pipa con ellas y esa visión tan pasada de vueltas de la decadencia de nuestra sociedad.
Y luego además esta el cromatismo de la película. Si bien el montaje me parece cuanto menos discutible, así como algunas escenas no me parecen demasiado bien rodadas... la película merecería ser vista aunque sólo fuera por su juego de colores. Un blanco y negro plagado de algunos elementos coloreados pra que destaquen en una escena puntual (sangre, algunos ojos, un bastardo amarillo...) que le confieren un aspecto muy particular y una fuerza visual innegable.
V de Vendetta
O un superheroe en 1984. Desconociendo la obra original y pensando en ella como en una versión gamberra de la gran novela de Orwell, sólo puedo decir que esta película me parece una auténtica maravilla. Una maravilla con Natalie Portman, lo cual es todavía mejor.
El tolitarismo, la manipulación, la opresión... la carga política de esta película es más que considerable. "El pueblo no debería temer a sus gobernantes, estos deberían temerle a él", frase que refleja a la perfección la ideologia de una película que es todo un homenaje a las más puras libertades.

El ritmo de la película tiene algún que otro altibajo (historia intermedia de las lesbianas), pero en líneas generales es bastante alto y muestra un desarrollo continuado tanto de Eve como de la revolución que nuestro enmascarado amigo busca.
El guión es también muy bueno, con algunas grandes frases con carga política con otras cargadas de teatralidad y parodía que hacen al personaje de V terriblemente seductor.
Y luego para rematarlo tenemos grandes secuencias de acción, con un V espectacularmente letal con los cuchillos y unas explosiones bendecidas con un score de música clásica.
Una película absolutamente recomendable.