lunes, octubre 31, 2022

OPDM - 097B - Temporada Anime Otoño 2022

Nueva edición del podcast en la que, como es tradición, repasamos los que nos parecen las series más destacadas de la presente temporada de anime.

https://www.ivoox.com/opdm-097b-temporada-anime-otono-2022-audios-mp3_rf_95131281_1.html


Las series de las que hablamos son:

La Asesina del Romance (Romantic Killer)
Seiken Densetsu: Legend of Mana - The Teardrop Crystal
Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury
Urusei Yatsura (2022)
Poputepipikku 2nd Season
4ª temporada de los Heroes Galacticos
Mushikaburi-hime
Koukyuu no Karasu
Golden Kamuy 4th Season
Yojouhan Time Machine Blues
Noumin Kanren no Skill bakka Agetetara Nazeka Tsuyoku Natta.
Shinmai Renkinjutsushi no Tenpo Keiei
Akuyaku Reijou nanode Last Boss wo Kattemimashita
Tensei shitara Ken Deshita
Spy x Family Part 2
Chainsaw Man
Mob Psycho 100 III
Akiba Meido Sensou
4-nin wa Sorezore Uso wo Tsuku
Yuusha Party wo Tsuihou sareta Beast Tamer, Saikyoushu no Nekomimi Shoujo to Deau
Kage no Jitsuryokusha ni Naritakute!
Renai Flops
Bocchi the Rock!
Do It Yourself!!
Fuufu Ijou, Koibito Miman.
Aru Asa Dummy Head Mic ni Natteita Ore-kun no Jinsei
Meitantei Conan: Hannin no Hanzawa-san
Futoku no Guild
Peter Grill to Kenja no Jikan: Super Extra
Uzaki-chan wa Asobitai! Double
Harem Camp!

Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto 

domingo, octubre 23, 2022

El anime debería volver a adaptar las historias de portadas

One Piece 1064 - La zona de investigación de Egghead

Este me ha parecido un capítulo extremadamente bien escrito por parte de Oda. Es un capítulo en su mayor parte funcional, donde por una parte prepara el escenario para la trama de Bonney y por otra nos da un espectáculo -que yo no esperaba- entre Law y Teach. Pero mientras la mano izquierda hace una cosa y la derecha otra, en los dedos de cada una de ellas hay detallitos interesantes.

El fanservice llega por parte de la batalla de la "Isla del ganador". No pensaba que veríamos más de esta batalla, y verdaderamente no hemos visto su resolución -y sigo pensando que no la veremos-, pero Oda ha aprovechado estas páginas para hacer algo que nunca pensé que haría: dar páginas a la tripulación de Law. Bepo y compañía han sido -con bastante- una de las tripulaciones más inútiles y decepcionantes del manga, y aquí Oda intenta arreglarlo un poco y nos revela que son expertos en combate marino y vemos a Jean Beart hacer de escudo con Bepo dirigiéndole como radar, vemos a Sachi disparar a presión como si fuera Chiu e incluso descubrimos que el tipo con máscara se llama Hakugan. Esto es inútil en una serie donde apenas ha habido batallas navales, y es difícil creer que vayan a poder algo contra Teach y todos sus comandantes... pero vamos a pensar que teóricamente esta gente pasa el 70-80% de su tiempo en el mar, y bajo ese pretexto el poder de la tripulación se reforzaría algo. No es que la tripulación de Law pase a ser ahora digna de un Emperador, pero se agradece el esfuerzo de Oda por maquillar este claro punto flaco de la historia. 
No obstante, lo más curioso de este frente me parece el hecho de que se haya visto a Pudding dentro del Sword of Xebec. Dejando a un lado el destino de Big Mom, que creo que es de esas frases que Oda articula justo de tal forma que podamos interpretar como queramos, creo que nunca Oda había cuadrado así la historia principal con las de las portadas, que siempre parecían ir un poco por libre en lo cronológico, y aquí encontramos que el capítulo enlaza con la portada misma. Entiendo que Oda lo ha cuadrado con algún colorspread y modificando un poco quizás el emplazamiento de algún capítulo, pero no deja de ser curioso pensar lo raro que habría sido que las portadas de los últimos capítulos se hubieran publicado sabiendo ya que Pudding había sido secuestrada.

En la segunda parte tenemos el pequeño bombazo -al menos para mi, porque es una teoría que siempre he considerado muy factible- de que Vegapunk está relacionado con Dragon. Tenemos un poco de muestra de los poderes de Bonney -aunque no se explican-, tenemos a un Zoro y un Brook que de momento se quedan fuera de una acción donde habrá espadas láser y tenemos fanservice con unos trajes futuristas donde lo más destacable no me parece que las chicas muestren piernas si no que Franky apenas lo hace y eso me parece una afrenta contra el personaje. 
Son detallitos muy importantes de una saga que va echando poco a poco a rodar, pero este no deja de ser un capítulo de transición donde Oda continua explicando el trasfondo de Bonney y Kuma. Creo que está bien contado por parte de Oda, todo lo que cuenta lo sabíamos ya, pero entiendo que Oda no puede escribir la serie pensando en el pequeño porcentaje de lectores que están continuamente releyendo su obra o consultando wikis y foros, no todo el mundo tiene porque recordar las pistas sobre el Tirano y la Glotona que llevamos viendo durante unos 600 capítulos, así que había que recordar la fama de Kuma, su supuesta "muerte" y todo el tema de los clones Pacifistas... y aquí además Oda deja caer el que -junto con la conversación final- creo que es el detalle más importante del capítulo al mencionar que Kuma pertenece en parte a una raza especial, y no es descabellado pensar que esta es la tercera raza que le faltaba a Big Mom, y yo voy a ir más lejos y voy a decir que es una raza a la que también pertenece Teach para ir cuadrando y cerrando cosas. Toda esta parte creo que puede "sabernos a poco", más o menos lo sabíamos todo, pero creo que esta bien narrado por parte de Oda. Lo ha espaciado y ha aprovechado el hilo conductor de Bonney durante 3 capítulos para ir dándonos más detallitos de otros frentes narrativos y pequeñas pistas, muy a su estilo. Y con Marco en Wano, así como en algunos personajes en la Reverie o en Impel Down, Oda nos resumió sus historias con una pequeña viñeta texto muy poco elegante pero muy efectiva que agradecimos, pero eran historias que ya habían pasado y donde la banda había sido protagonista, aquí siendo todo tangencial a Luffy y el resto me parece correcto que haya decidido una exposición más lenta y explícita de todo de manos de una narradora interna como Bonney porque de hecho hasta el propio protagonista debería desconocer toda esta información en este momento de la historia y no se le puede revelar apresuradamente por mucho que el lector potencialmente ya pueda conocerla.

Lo dicho, acción por una parte y trama por otra, y todo ello con multitud de detalles muy importantes. A nivel de planificación narrativa, el capítulo me parece una lección de Oda.

miércoles, octubre 19, 2022

OPDM - 097A - Valoraciones Temporada Anime Verano 2022

Regresamos con nuestro programa habitual en el que valoramos, una vez ya finalizadas, las series de una temporada de anime... añadiendo en esta ocasión también una pequeña sección libre sobre varios videojuegos.

https://www.ivoox.com/opdm-097a-valoraciones-temporada-anime-verano-audios-mp3_rf_93975071_1.html


El contenido del programa es:

Anime: 0:01

Isekai Meikyuu de Harem wo
Isekai Yakkyoku
Hataraku Maou-sama!!
Tensei Kenja no Isekai Life: Dai-2 no Shokugyou wo Ete, Sekai Saikyou ni Narimashita
Isekai Ojisan
Overlord IV
Utawarerumono: Futari no Hakuoro
Made in Abyss Movie 3: Fukaki Tamashii no Reimei
Made in Abyss: Retsujitsu no Ougonkyou
BASTARD!!
Kinsou no Vermeil: Gakeppuchi Majutsushi wa Saikyou no Yakusai to Mahou Sekai wo Tsukisusumu
Hoshi no Samidare
Engage Kiss
Shadows House 2nd Season
Yurei Deco
Kanojo, Okarishimasu 2nd Season
Lycoris Recoil
Yofukashi no Uta
Youkoso Jitsuryoku Shijou Shugi no Kyoushitsu e (TV) 2nd Season
Kumichou Musume to Sewagakari
Love Live! Superstar!! 2nd Season
Mamahaha no Tsurego ga Motokano datta
Soredemo Ayumu wa Yosetekuru
Detective Conan Movie 25: Halloween no Hanayome


Saikin Yatotta Maid ga Ayashii
Yowai 5000-nen no Soushoku Dragon, Iwarenaki Jaryuu Nintei
Futo Tantei
Kingdom S4

Dragon Quest Dai
Summertime Render
Kakkou no Iinazuke
Cyberpunk: Edgerunners

Sección libre

Ateliers & Easy come Easy Golf: 01:23

Live a live: 01:51

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi, @chusetto) o subscripciones.
 

domingo, octubre 16, 2022

Escribir sin temor a las consecuencias

One Piece - Mi única familia

Capítulo extraño esta semana, y del que no hay mucho que decir salvo que narrativamente es un capítulo extraordinariamente extraño dentro de la estructura de la obra. Me parece un capítulo bisagra, donde Oda tenía que contar algunas cosas y cuadrar un poco la estructura de capítulos para articular bien los cliffhanger. Aunque es un capítulo curioso en el sentido de que Oda podía escribirlo sin ningún tipo de atadura al basarse por completo el capítulo en elipsis... pero al mismo tiempo tenía que avanzar un par de tramas obligatoriamente.
El capítulo tiene un punto principalmente importante, y es el colocar a Barbanegra en la carrera por el One Piece. Estaba en ella... pero no estaba, y Oda tenía que ponerle rumbo a Laugth Tale de alguna forma, así que por necesidades del guión sabemos que va a derrotar a Law o al menos robarles una copia de los tres Road Phonegriph. Aquí lo curioso es que Law es un personaje muy querido, así que no creo que lo mate, y particularmente espero que no lo secuestre y que veamos una saga de rescate en Hachinosu con Cobby, Pudding y Law como "princesas" (admito que tengo curiosidad por saber que pasó en Rocky Port, y Oda ha reunido a todos sus actores en una misma isla, pero el arco del Cirujano de la Muerte ya pasó hace mucho y Oda no ha sabido manejarlo muy bien nunca así que espero no verlo mucho más). Sin embargo, no hay problema narrativo, Oda no tiene que contar esta batalla. Dentro de 100 episodios Law puede aparecer habiendo huido y confesando que le robaron los Road Phonegriph y todo queda resuelto. Podemos imaginarnos la batalla y dibujarla muy épica en nuestra cabeza, pero Oda no tiene que narrar como Law sobrevive a una batalla contra un Emperador y 4 de sus comandantes, cada uno con una habilidad que es una extensión de las personalidades que definió hace 20 años para ellos. El objetivo de este capítulo era ese, decirnos que Teach tenía los Road, presentarnos las habilidades de su banda (la más interesante me parece la capacidad de un francotirador para teletransportarse de un nido a otro, aunque me gusta mucho porque esta puesta para que Usopp en su momento pueda lucir su haki de observación, el resto son funcionales... y la de Doq Q está tan rota que no va a funcionar bien), y también volver a traer a escena a Pudding como la clave para descifrar esa escritura (muy bien manejada esta trama en lo referente a que ya Big Mom dejó caer el poder del tercer ojo hace un par de años y además recupera también ese relativo misterio que es el personaje de Aokiji en el actualidad, así como permite que los restos "buenos" de los piratas de Big Mom se alien con los buenos ahora que Linlin y Perospero están fuera de escena).
Todo eso muy bien, y el capítulo siguiente puede ser una batalla fanservicera rápida para cubrir cupo de combates por tomo o puede devolvernos al Sunny, así que Oda en ningún momento está hipotecando nada. Es un capítulo corto, donde revela al fin que Kuma es el padre de Bonney para el resto de personajes -revelación en dos actos relativamente funcional-, y donde más allá de los disfraces de turno de cada saga no pasa gran cosa. Oda está cuadrando un tomo de 11 capítulos, está anticipando un flashback de Kuma ya por fin y está arreglando un problema narrativo porque tenía que meter la escena de Teach contra Hancock, pero al mismo tiempo tenía que poner esta de Law contra el Emperador... y -dejando a un lado que geograficamente el viaje de Teach no tiene sentido- le faltaban "entresagas" donde poder contar todo esto. Creo que nunca había hecho algo así -quizás en Jaya o Zou sería lo más parecido-. Al autor le faltan páginas y huecos donde meter todo lo que sucede al margen de la banda, Creo que este es el indicativo más claro de que el mundo de One Piece se precipita hacia su final.

lunes, octubre 10, 2022

A ver como lo explica Oda

1062 - Aventura en el país de la ciencia

Gran capítulo, el clásico "Aventura en el país..." de cada isla (salvo en Wano, que fue "Gran aventura"). Capítulo muy divertido y muy loco, con una gran cantidad de paneles espectaculares con muchísimos detalles y más imaginación aún. 
Soy un fan de Star Trek y Oda ha metido una holocubierta en su serie :)

Y Oda nos da una cantidad de información ingente. Desde la misma portada ya vemos que Aokiji está en los dominios de Big Mom, en la isla de Pudding, sin Katakuri cerca... se puede especular mucho aquí porque recordemos que la afiliación de Aokiji actual es un misterio -más allá de su posible relación con Barbanegra- y el poder de los 3 ojos es otro tanto.
Pero luego nos revela -a los lectores, no a los personajes- que Bonney es hija de Kuma, solucionando el misterio de su edad... aunque aquella escena con Akainu aún está presente y su importancia para el Gobierno Mundial sigue siendo una incógnita (entiendo que seguramente en el pacto de Kuma con el citado Gobierno hubiera alguna letra pequeña relativa a ella, pero para cuando sucedió ese incidente Kuma -aunque luego se pasase 2 años protegiendo el Sunny- ya había perdido por completo su humanidad). Evidentemente, con Bonney, y con esa última viñeta en la que vemos el Serafín de Kuma, parece claro que esta va a ser una de las líneas argumentales de la saga.
Y luego conocemos a Vegapunk, un personaje extraño, que parece haberse dividido en varias personalidades siendo una especie de mezcla entre Pain de Naruto y la criatura del frasco de Full Metal Alchemist. Como todos los personajes de One Piece tiene su grado de locura y estupidez (estupidez dentro de ser el personaje más genial de la serie de lejos), y le vemos tanto tener una rabieta (Atlas golpeando al holodragon-banana), como ser caprichoso (Lilith) y al mismo tiempo ser capaz de ponderar bien la amenaza de la banda en una escena molona de Zoro y -sobre todo- de una Robin que nunca está de más que se dignifique como fuerza bélica. 
Y además de autobautizarse con los nombres más molones imaginables, se ha hecho unos guantes que deberían ser capaces de golpear a Kizaru.
Y aquí llega la pega del capítulo. A ver como demonios justifica Oda que el Gobierno ahora cargue contra su principal activo. Es de presuponer que lo de Lulusia fue obra de Urano, y que con esta arma ya no necesitan a Vegapunk (esto abriría el debate de si antes no tenían o no podían controlar a Urano, y aquí caerían teorías de Vivi y cosas así, pero de momento no voy a entrar ahí). Aún así, aún suponiendo que ahora tienen a Urano y no hay nada más poderoso... hace nada hemos visto que los Serafines son uno de los principales activos del Gobierno Mundial, que la División científica es el motivo por el que abolieron el Ouka Shichibukai. El que decidan prescindir del genio de Vegapunk, cuando este ha creado los Pacifistas -de primera y segunda generación-, esos barcos que les permiten navegar por el Calm Belt y solo Dios sabe que más (desde frutas artificiales a posibles medicinas) parece poco menos que absurdo. Y además... ¿el CP0 para esa misión? Parece poca cosa incluso entiendo que el Gobierno desconoce que la banda está en la isla, Urano parecería más apropiada... o incluso Oda podía haber aprovechado y meternos aquí al Toro Verde si es tan fanático como es y habernos puesto sobre la mesa un "ciencia vs naturaleza" poco sutil. Se hace extraño pensar que la Marina no piense que Vegapunk tenga un botón de emergencia en los Serafines y pase a controlar estos, o que tenga un séptimo cuerpo de emergencia escondido en alguna parte (y ya si fuera "libertad" y Lindbergh sería la hostia). Quiero decir, no es solo que hace un par de semanas renunciaran al poder bélico de Hancock, Mihawk y Weevil, es que la jugada les salió extraordinariamente mal... y ahora pretenden renunciar a Vegapunk... y es absurdo no pensar que este pueda tener también algún as en la manga y salirles la jugada aún peor.

jueves, septiembre 29, 2022

OPDM - 094B - Ken Akamatsu (Universo Negima)

Nueva edición del podcast, en la que retomamos el programa de hace unos meses y terminamos de repasar la obra del gran promotor de los baños termales que es Ken Akamatsu.

Los tiempos del programa son los siguientes:

00:01 Earth Defender Mao Chan
00:04 Negima
04:02 UQ Holder

https://www.ivoox.com/opdm-094b-ken-akamatsu-mahou-audios-mp3_rf_92839996_1.html


Y para no saturar de entradas este moribundo blog, añado aquí también el audio sobre el último Nintendo Direct.

https://www.ivoox.com/opdm-nintendo-direct-13-03-2022-audios-mp3_rf_92508423_1.html


Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto) o subscripciones.

domingo, septiembre 25, 2022

Tramas que se perderán como lágrimas en la lluvia

One Piece 1061 - Egghead, la isla del futuro

En internet había una convicción extraña de que la próxima isla debía ser aquella de Marco porque no se si en algún datalog o revista habían salido las tres islas a las que teoricamente se podía ir desde Wano o algo así. Particularmente no veía eso nada vinculante, no es ya solo que la geografía de este mundo sea un desproposito -porque cualquiera podría entonces averiguar donde estarían los piratas-, si no que no tendría mucho sentido narrativamente volver a encontrarse con Marco y -más allá de una escena emotiva en la tumba de Ace y Barbablanca, o una posible aparición de Weevil- no parecía que esa isla tuviera que ser una parada obligatoria en el viaje de la banda. ¿Podría ser una isla de tránsito? Sí, pero es que ahora mismo todas las islas deberían ser de tránsito si Barbanegra o Akainu no están en ellas. El nivel de la banda es monstruoso, y en este capítulo se han presentado muchos personajes, pero quizás Doll o Prince podrían aspirar como mucho a atacar a una Nami o un Brook viendo sus recompensas, pero tendrían que ser muy estúpidos para lanzarse de cabeza contra un Emperador o alguno de sus comandantes de un millón de beris. Bonney misma no deja de sorprenderse de la actitud de Luffy a pesar de que ya en su día conoció de primera mano cómo era la banda, pero ahora el status de la banda es muy grande y es presuponible que impongan bastante respecto a raíz de las muescas que llevan en su cuenta y de las proezas que han realizado. Todo lo que hay en la isla parece "poco" para el enorme potencial bélico de la banda, ni siquiera la aparición de Smoker podría suponer un gran cambio e incluso Oda podría aprovechar esta saga para limitar el número -potencialmente grande- de Serafines destruyendo su factoría. 
Es este un capítulo algo raro, en la primera lectura toda la parte inicial se hace lenta, y luego de repente en apenas unas páginas vemos a Tashigi con los niños de Punk Hazard algo recuperados y se nos presenta a un variopinto grupo de miembros de Sword a los que Helmeppo pide ayuda y se nos da información como que la isla de Teach está cerca, que Drake sigue perdido o que hay Serafines en esta isla... ya que el gran giro final es que al fin se nos presenta a Vegapunk. Vegapunk creo que es lo peor de este episodio, sin duda Oda quería sorprender, pero creo que el hecho de que sea una chica y -sobre todo- sea tan joven, chafa la sorpresa, porque ya todo el mundo intuye que ese "2" que lleva en el pecho no es casual y se trata de un clon, un robot teledirigido, una mente colmena o algo así. Creo que habría funcionado mejor un viejo "cuello largo" o algo así, habría sorprendido un poco y luego Oda podría haber seguido sorprendiendo cuando en el siguiente capítulo apareciese otro Vegapunk frente al grupo de Luffy, algo que supongo que pasará pero que ya no impactará. En todo caso, habrá tiempo de hablar de Vegapunk, ya que parece que por fin ha llegado su saga y el momento de resolver los misterios en torno a Kuma. Pasamos de trama principal de piratas a trama principal del Gobierno.
Ahora bien, lo que más me llama la atención de este capítulo es... el Mecha-Tiburón. Vegapunk consigue -hasta cierto punto- derrotar a la banda. Y lo hace en el agua, y tiene sentido, el tiempo que pasan en los barcos no deja de ser el más vulnerable de los piratas -en especial aquellos con frutas-, y seguramente Jimbe podría derrotar a cualquier enemigo en ese medio, y sin duda Zoro podría cortarlo y Sanji patearlo, pero el factor sorpresa es algo que puede hacer que incluso Big Mom y los suyos caigan por una cascada un par de veces y no ha de infravalorarse. Y si bien los Serafines parecen el gran arma del Gobierno ahora mismo, esta colección de robots me parecen aún más peligrosos... aunque creo que por desgracia será algo sobre lo que Oda no volverá demasiado y se quedará como una trama potencial que nunca se desarrollará. Algo que pasa en muchos mangas y en muchas ficciones en general, personajes o tramas que quedan desaprovechados, ya sea porque los guionistas se olvidan de ellas o porque no tienen margen para manejarlas (que creo que, con el final del manga relativamente a la vista, es lo que pasará en esta serie). Siempre es mejor eso a ver como una trama es sobreexplota y prostituida hasta el exceso, pero viendo ese gigantesco tiburón capaz de engullir barcos mucho más grandes que el Sunny, e imaginando que no sería complicado que estuviera cubierto de Wapometal o incluso kairoseki, lo que me parece ver no es otra cosa que un Arma Ancestral. Creemos haber visto a Urano recientemente, pero en este capítulo hemos visto algo que -con quizás unos años de desarrollo- podría enfrentarse a los Reyes del Mar. Un arma poderosa que atacaría a los piratas en su momento más vulnerable y que le permitiría al Gobierno controlar los mares como nunca. Sasaki -uno de los pocos Tobi Roppo que dignificaba ese nombre-. No se me ocurre una forma de desarrollarlo ¿flotas piratas contra hordas de monstruos marinos gigantes? es una idea rara que no sé si me gusta o no... pero es una idea. Y es algo que ya no veremos, como creo que es obvio que tampoco veremos cazarrecompensas o un ejército "de Tierra" potente, o simplemente una gran batalla naval (en una serie que no olvidemos que va sobre gente que teóricamente pasa en barcos el 90% de su tiempo). En fin, no sirve para nada, pero es la gran maldición -y bendición- de los fans, imaginarse miles de escenarios y teorías, pero saber que la mayoría jamás los veremos realizarse.

lunes, septiembre 19, 2022

Ni tan bueno, ni tan malo

One Piece 1060 - El sueño de Luffy

En los últimos meses me parece curioso como se ha polarizado la opinión de los capítulos de One Piece, o eran muy malos, o "Goda". Y creo que sencillamente la gente exagera y contextualiza. El final de Wano podría haber sido... mejorable, pero el fuerte de Oda nunca han sido las batallas, son muchas las que resuelven de una forma cutre y lo potente de ellas está en toda la trama que llevan detrás. En Wano había muchos frentes, muchas batallas, y me habría gustado que algunas se resolvieran mejor, y sencillamente no me creo que Zoro y Sanji tengan nivel de "Calamidades", pero todo esto son defectos propios de un shonnen, un shonnen que además está acabando. 
El post-saga fue curioso, porque seguía habiendo muchas tramas en el aire y Oda decidió centrarse en Wano, dejando la resolución de algunas para flashback posteriores -como ya se ha visto-. En general, creo que va a ir atando cabos en el futuro porque había cosas que aún no quería revelar... aunque la trama de Yamato con aquel Toro Verde y aquel Shanks apareciendo por ahí porque si es una trampa narrativa infame por mucho que Oda esté intentando parchaearla.
Ahora bien, todos esos eran capítulos de "consecuencias", y esos son muy complicados de escribir; los de ahora, los de ponerte un par de viñetas con personajes que a todo el mundo gustan para que digan dos frases y todo quede en el aire... esos son mucho más fáciles de escribir porque no están condicionados por nada y la coherencia interna es mucho más ligera.
Los capítulos "malos" eran mucho más complicados de escribir y me parece que no eran tan malos, y estos de ahora... son mucho más fáciles de escribir, y no me parece que sean tan buenos como internet parece estar diciendo.

Así que hoy toca una reseña de "yo contra el mundo", ya que este episodio me parece que tiene muchos más fallos de los que se le están atribuyendo.

1) La continuidad es... "rara". Durante todo el capítulo saltamos hacia delante y hacia atrás en el tiempo, eso es extraño de por si, pero lo que más raro se me hace es que un capítulo acabara con aquella comunicación de Sabo y luego pasásemos a otra trama completamente distinta para volver a esta. Es una tonteria, pero me parece que el orden de estos capítulos no es natural del todo.

2) Robin y sus "fufu". Esto si me parece más grave. La reacción de Luffy y la banda a las noticias me gusta, tiene sentido, y además nos deja ver al Zoro "segundo" y luego pasamos al capítulo 217 con la maravillosa ronda de insultos al susodicho espadachín. Ahora bien, mencionan "Cross guild" y cuando Robin dice que hay noticias de grandes nombres Luffy le responde que le diga lo que ella considere que a él puede importante. Trampa obvia de Oda, pero inconsistente. Puedo entender que con los Serafines y el hecho de pasar en el Calm Belt, incluso Morgans desconozca lo que pasó en Amazon Lilly... pero la noticia del secuestro de Cobby es pública -al menos en el capítulo anterior daba la sensación de estar en un periódico-, y Robin sabe que el marine y Luffy son grandes amigos. Es una noticia que a Luffy le importaría. Incluso aunque sucediera hace varias semanas, uno entiende que Robin precisamente encontraría forma de ver esos periódicos y e intentaría averiguar que ha pasado durante el mes que estuvieron en Wano.

3) El sueño de Luffy. Tengo muchos problemas con esta escena. No me desagrada lo de que tenga un sueño, es algo que se vio en el flashback de Ace y Sabo y que era obvio -me sorprende mucho aquí que a la gente esto parezca haberles volado la cabeza cuando Oda se ha referido a "esas palabras" explicitamente ocultas de Luffy desde la conversación entre Rayleigh y Shanks. Peeeero se me hace muy extraño, increíble, y hasta incongruente que la banda no las hubiera escuchado nunca. Luffy es olvidadizo si, pero creo que esto es un error de continuidad de la serie, muy bien maquillado, pero un error. Dudo que Luffy pretenda hacer nada maligno, pero me parece forzado que todos le estuvieran siguiendo sin conocer su último objetivo. Y tuvimos ESTA ESCENA.

4) El último nakama. Yamato no está en la escena en cuestión. Y al menos para mi, por narrativa, esta escena es la más importante para definir "nakamas" de la serie desde la separación en Shabody, desde que Luffy contó a sus compañeros frente a Jimbe para superar la perdida de Ace (de hecho el que Jimbe estuviera ahí precisamente siempre he creído que fue la forma de sortear de Oda el hecho de que este no estuviera en el evento más importante y condicionador de la banda). En el Nuevo Mundo, cualquier nakama carecería de esta escena tan vinculante y parecería un miembro de segunda -como en cierta forma ya lo son todos aquellos "post East-Blue". En el Nuevo Mundo no se incorporan miembros, porque no hay literalmente tiempo para desarrollarlos, se están incorporando bandas para al última gran guerra, y ahí podrán aparecer los miembros de la Flota, así como Yamato con los samurais, Katakuri con los restos de la banda de Big Mom, las Kuja , los Mink, Bellamy y hasta Gaimon, pero creo que no se incorporarán más miembros ahora. Y me encantaría ver a Yamato, y más aún a Carrot en la banda, pero creo que la única opción de verlos sería en un epílogo 20 años después donde veamos 30 o 40 nakamas de puro fanservice con O-Tama y Aisha crecidas junto a Bon-Chan en una banda que ya navegaría con Laboon al lado.
Yamato conoce el sueño de Luffy, sí, pero es no me parece lo más importante. Creo que parte de la importancia de la escena es en sí que Luffy les revela este sueño a sus nakamas. Es un punto de inflexión de la serie, y para mi dice que la banda esta cerrada, y aquí incluyo a Cariboo, que como llevo diciendo más de 10 años me parece la única incorporación lógica a la banda precisamente por su caracter maligno y mezquino (aunque tengo dudas de si lo escucha o no).

5) La estrella de la Muerte. Entiendo que Im dispara Urano. Y tiene sentido, pero más allá de lo de "son 16 rayos como aquello que decía Doflamingo" me parece un poco decepcionante que el poder de ese arma ancestral sea tan "básico". No deja de ser una Buster Call muy subida de vueltas y la negación inmediata de la existencia del reino de Lulusia -con su rey con ¿colmillos?- se me hace muy exagerada. En todo caso, lo más extraño de esta escena es que Lulusia parecía un objetivo previo a la llegada de Sabo, y eso en cierta forma lo entiendo porque si fuera por acabar con este... ¿por que no atacan la base de los Revolucionarios? ¿por qué no atacan Wano? (no ya por Kaidoh o algún otro gran enemigo, si no por la historia de este, por  Plutón, y porque en un momento dado supieron incluso que Nika estaba allí). Me parece que el hecho de que Lulusia haya sido atacada, y parece que la visión de Sabo del Trono era desconocida hasta para el Gorosei, es muy curiosa... y aquí voy a lanzar una apuesta y es que habiendo pasado Barbanegra por esa isla pudiera ser que fuera mucho más importante de lo que pensásemos y Oda nos haya tendido una trampa con esta isla desde aquella historia de portadas.

6) Bonney. Bien, contento por su aparición, es un personaje con mucho potencial y una trama detrás muy misteriosa, y tengo muchas ganas de ver su interacción con la banda habida cuenta de su pasado con el Gobierno y con Kuma. Ahora bien, recordando siempre aquella frase de Oda de que había diseñado a los Supernovas en 3 horas, me gustaría que hubiera dejado a alguno sin utilizar, como un mero nombre para ampliar el mundo de la serie. Pasó lo mismo con los fugados de Impel Down, todos los que mencionó Sengoku fueron los que se unieron a Barbanegra. Prefiero algo como lo que pasó con Rocks, con varios nombres que quedaron en el aire, y de los que luego escogió uno para Rocky Port. Me gustaría que hubiera más nombres así, que llegaran a una isla y escucharan que hubieran sido atacados por el pirata Roberts, que en una historia entresagas vieramos a Uroge -al que supongo que más pronto que tarde veremos en la trama principal- siendo capturado por ese gremio tan inexistente en la serie que es el de los cazarrecompensas. Algo así.

El capítulo, en general, me ha parecido bueno, pero no excelente. Oda está dirigiéndose hacia el final de la serie, y hay veces que tiene que sacrificar coherencia en favor de ritmo, y creo que es algo natural y que veremos tramas que se cerraran así así porque sencillamente al autor le faltaran páginas.

miércoles, septiembre 14, 2022

OPDM - 096B - Xenoblade Chronicles 3

La sección libre del último programa se nos fue un poco de las manos, así que decidimos publicarla como un audio. 3 horas y media en la que hablamos de este magno juego de Switch (inicialmente conteniéndonos, pero llegado un punto ya con todo lujo de detalles sobre la trama)

https://www.ivoox.com/opdm-096b-xenoblade-chronicles-3-audios-mp3_rf_92218902_1.html


Los tiempos del programa son los siguientes
00:01 - Xenoblade 3
01:31 - Xenoblade 3 con spoilers

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto) o subscripciones. 

martes, septiembre 13, 2022

Porra de lanzamientos de Nintendo 2022

A ver cuantos acierto...

Enero
Pokemon Leyendas Arceus

Febrero
Uno de esos de Art Academy o algo así (anuncio rápido en Direct)

Marzo
Triangle Strategy (no se si contará)
Kirby Apocaliptico

Abril
Advance Wars 1 + 2 (confirmado, era obvio, tenía fecha en la eShop)
Switch Sports (pensaba que llegaría en algún momento, pero no lo mencioné)

Mayo
Baten Kaitos HD (previsiblemente no, lo habrían anunciado)

Junio
Kirby 3D
Mario Strikers (no lo esperaba y me da relativamente igual)
Fire Emblem Warriors (no lo esperaba y ha pasado a ser casi mi más esperado) 

Julio 
Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno (no había caído en que los JJOO eran en Febrero, evidentemente ya no lo van a sacar después... aunque me extraña que no hayan hecho un juego)
Xenoblade 3 (no vale si la propia Nintendo juega con las fechas)

Agosto
Mario + Rabbits
Kirby Fall Guys

Septiembre
Splatton 3 (pues al final, si)
Xenoblade 3 (pensaba que caería más tarde o se iría al año que viene)

Octubre:
Bayonetta 3 (Halloween)
Mario + Rabbits

Noviembre:
Metroid Prime Trilogy
Detective Pikachu
Pokemon Españita

Diciembre:
Mario 3D

--

Primer error: Kirby se va a Marzo, más pronto de lo que lo esperaba. Supongo que entonces habrá algún otro lanzamiento fuerte en Junio-Julio (diría que Splatton 3 es el que tendría más papeletas)

Segundo error: El Direct de Febrero fue mucho más bueno de lo que me había atrevido a imaginar. Switch Sport, Mario Strikers, Fire Emblem y Xenoblade no estaban en mis apustas... y se ha caído Baten Kaitos y Mario y Sonic XD

Tercer error: 9ª generación! Me pilla en plena fiebre Arceus, así que muy contento, y además muy divertido que la ambientación parezca española. Completamente inesperado, tras un remake y Arceus parecía que tocaba un juego "menor" rollo Pokken, Mundo Misterioso o algo así... muy sorprendente que esten siendo tan agresivos, casi parece que corran riesgo de quemar la franquicia (que no creo que ahora a los 25 años vayan a cometer ese error)

Cuarto error: Bueno, lo de Advance Wars son causas mayores como pocas. Se me hace un poco hipócrita porque guerras haberlas haylas siempre... pero un juego con una guerra "infantilizada" como que quizás no sea muy fácil de vender ahora. 
Eso si, me da un poco de pena porque supongo que luego Nintendo lo lanzará un día random con un anuncio cutre via tuitter porque quedaría extraño promocionarlo mucho.

Primer acierto: Pues creía que si, pero no había puesto Zelda 2 en mi lista

Primer... troleo: Si Nintendo cambia las fechas, no se puede hacer nada. Sorprendente, en todo caso, el adelantamiento de Xenoblade, hace pensar en que Splatoon 3 se ha retrasado algo o que hay más cosas preparadas para final de año y que Zelda y algún otro juego han sido partícipes de un baile de fechas

Segundo acierto: Puse casi al azar el Splatton en Septiembre, luego pensé que no por Xeno 3... pero al final si que ha caído aquí.

Quinto error: Mario + Rabbits es un poco menos veraniego de lo que esperaba y se va a Octubre, lo cual también creo que hace temblar a Cereza para Halloween... aunque sin apenas publicidad hasta ahora sería raro que su lanzamiento fuera tan cercano al Direct de Septiembre

Tercer acierto: Bayonetta 3 para Halloween... aunque este yo lo veía muy evidente desde el principio. No termino de meter Kirby como error, es uno de esos juegos "pequeños" que Nintendo te cuela de vez en cuando (con Kirby en concreto son legión)

Sexto error: Pues ni Mario ni Metroid al final este año. Lo de Mario no me sorprende, pero lo de Metroid si, veía muy claro ese Trilogy a finales de año como comienzo del marketing del 4

domingo, septiembre 11, 2022

No todo el fanservice es malo

One Piece 1059 - El incidente del capitán Koby

Dejando a un lado la historia de portadas -donde uno siempre sabe que la historia no es tan "rígida" y podemos entender que Caesar haya engañado a Katakuri-, este es uno de episodios donde todo absolutamente funciona y Oda muestra su mejor nivel.
El principio es, bueno, un parche tamaño industrial. Wano tenía muchas líneas abiertas y era difícil cerrarlas manteniendo algo parecido a ritmo en la narración. Era obvio que algunas cosas se iban a cerrar a posteriori con un rápido flashback, y aquí la despedida -e interacción- de Marco con la banda ha sido la primera de ellas. No son las líneas más inspiradas de Oda, pero cumple con la necesaria mención de Ace por parte de Marco hacia Luffy y luego nos da un poco de comedia ligera con Shanks. Oda aprovecha esto también para intentar arreglar también un poco el desastre de Yamato... que sigue siendo un desastre pero eso es culpa de capítulos anteriores y no se me ocurre ninguna filigrana de guión que pudiera enmendar dos años de "me voy, me quiero ir, mi sueño es irme, quiero ser como Oden.... bueno, no, me quedo".
Luego ya pasamos a Amazon Lily y llega lo bueno del capítulo, un festival de fanservice de manos -y piernas- de Hancock, Teach, Coby y Rayleigh en el que Oda nos da mucha información y sugiere aún más.
La marina, con Yamakaji ataca la isla de las amazonas y vemos como estas se defienden forzando al vicealmirante a desplegar esos Pacifistas de segunda generación que Oda llevaba muchos años anticipándonos pero para los que nos faltaba conocer a un personaje clave: King. Los nuevos Pacifistas no son clones de Kuma, ni siquiera son personajes con varias frutas artificiales para sortear la maldición de las originales... son una especie de niños clon de los shichibukais mezclados con lunarian. Entendemos ahora el motivo de la abolición de shichibukai aunque este haya supuesto liberar a monstruos como -por ejemplo- Ojos de Halcón. La Marina tenía copias de seguridad de estos. Hemos visto a Ojos de Halcón y Hancock. Hasta donde se ve, tiran rayos laser como Kizaru, y parecen tener la invulnerabilidad de King... ahora resta saber hasta donde llegan los "rasgos de linaje" porque no deberían de tener sus habilidades pero el mini-Mihawk parece tener una más que notable habilidad con la espada. Me parece que la intención de Oda es usar a estos personajes para entretener a los "originales", ya que por muy poderosos que sean lo que al final importa -como dijo Kaidoh- es el haki, y seguramente esto sea lo que derrote a estos. No obstante, es una fuerza de combate monstruosa a la que prácticamente solo un Emperador o uno de sus Comandantes podría oponerse (y en el caso de personajes como Cracker, Queen o incluso Yasopp dudo que pudieran hacer frente a varios de estos a la vez). La duda es cuál es el número de estos Pacifistas y si es probable ver a 10 mini Hancocks, y naturalmente de quién disponen en su arsenal pues es fácil pensar en los shichibukais, pero Vegapunk -al que estos experimentos ya parecen alejar definitivamente del "yo creo que al final va a ser bueno"- también debería tener muestras de Kaidoh, e incluso -y eso me parece peor- podría tener muestras de ese monstruo de la naturaleza que respondía al nombre de Linlin.
La idea de Oda me gusta, pero espero que se contenga bastante porque no deja de ser muy peligrosa... más aún cuando un personaje como Teach podría tener ahora quizás poder para levantar un ejército de muertos... y siempre es muy peligroso recuperar muertos y leyendas.
Precisamente es Teach uno de los que más pronto va a comprobar el poder de estos nuevos Pacifistas, y el hecho de que se vea obligado a usar bastante de su poder nos da una escala del poder de esta nueva arma. Aquí tengo que decir que no me ha gustado ver a Teach usando haki, era algo que no dejaba de ser muy previsible, pero en cierta forma tenía la esperanza de que no pudiera usarlo por alguna extraña particularidad de "su cuerpo" y siendo un personaje con tanta ambición el suyo fuera un camino de atajos, trampas y estratagemas. No obstante, Teach tiene haki, tiene dos frutas y tiene ya una recompensa digna de su posición de Emperador, con lo que no es de extrañar que consiga salir con vida del enfrentamiento con un Pacifista y luego derrotar a Hancock.
No vemos nada de esa batalla, pero vemos a Yamakaji, Helmeppo, Vasco Shot y Catalina Devon petrificados en un mar de estatuas con lo que presuponemos una gran batalla en la que la Emperatriz Pirata demuestra que su cargo no se basaba solamente en su cara bonita y ha conseguido casi repeler un ataque simultaneo de la Marina -aunque en este momento Oda "olvida" a los Pacifistas- y todo un Emperador. Teach consigue neutralizarla y Coby -muy puro y con un plot armor de narrador- también se libra de la petrificación, pero queda claro que el poder de Hancock está tan roto como imaginábamos (es de suponer que no podría petrificar a un Kaidoh o una Big Mom como Law no podía "moverlos", pero aquí ya entraríamos en temas de haki y el hecho de que Teach no se sienta seguro de soltarla nos hace entrever que quizás el número de personas capaces de resistirse a Hancock esté en torno a una decena).
Particularmente me encanta Hancock y me encanta Teach, y me parece que en este capítulo Oda los ha ensalzado mucho a ambos, con lo que no podría estar más contento... pero es que Oda no se detiene ahí y nos vuelve a dejar caer ese incidente de Rocky Port en el que sabíamos que había dado a Law el título de shichibukai y a Koby el de "Héroe", pero ahora sabemos también que en cierta forma cimentó el de Teach como Emperador al batirse este allí contra un antiguo miembro de Rocks y estableció también una relación entre este y el amigo de Luffy (vínculo que lleva a un enigmático secuestro que se convierte en uno más de los muchos motores que tiene ahora la historia). 
En este capítulo hemos tenido parches para arreglar defectos de la historia, un fanservice brutal como es el Teach vs Hancock, la presentación oficial de ese misterio que eran los nuevos Pacifistas y se ha añadido más profundidad a un acontecimiento que ahora en algún momento todos sentimos que tenemos que ver... y a Oda aún le sobra tiempo para meter a otro personaje adorado por la comunidad y que Rayleigh llegue para salvar el día como mediador, dándonos una buena escena con Barbanegra (que en todo el capítulo muestra que es un desgraciado muy inteligente que en todo momento tiene presente el coste de sus objetivos y que, ante la idea de que la fruta de Hancock le cueste a dos de sus comandantes y una más que posible batalla complicada contra el Rey Oscuro prefiere huir) y confirmar incluso algo que creo que era un secreto a voces como que Shakky era la anterior Emperatriz Kuja.
El capítulo es un festival de fanservice, pero eso no tiene nada de malo, porque otro "service" que los fans quieren es un guión coherente con el que se desarrolle la trama... y entre unos planos que pasan de la épica de Marineford al intimismo de ver que Hancock ser consolada por su padre adoptivo, Oda no suelta una sola línea de guión que no tenga sentido ni acerque un poco más a la serie hacia su lógico final.

domingo, septiembre 04, 2022

OPDM - 096 - Temporada Anime Verano 2012

Nueva edición del podcast en la que, siguiendo la tradición, repasamos la temporada de anime de hace 10 años en un programa que debería completarse con los comentarios sobre el Xenoblade 3... pero este se nos fue un poco de las manos y se publicará en otro programa, de modo que aquí ha quedado un programa ligerito

https://www.ivoox.com/opdm-096-temporada-anime-verano-2012-audios-mp3_rf_91924942_1.html


Las series de las que hablamos son las siguientes:

Moyashimon Returns
Arcana Famiglia
Tari Tari
Kono Naka ni Hitori, Imouto ga Iru!
Joshiraku
Kyoukaisenjou no Horizon II
Kyou no Asuka Show
Kokoro Connect
Binbougami ga!
Kyousou Giga (2012)
Code Geass: Hangyaku no Lelouch - Nunnally in Wonderland
Code Geass: Boukoku no Akito 1 - Yokuryuu wa Maiorita
Gokicha!!
Oda Nobuna no Yabou
Yuru Yuri♪♪
Hori-san to Miyamura-kun
Natsuyuki Rendezvous
Kingdom
Jinrui wa Suitai Shimashita
Sword Art Online
Ookami Kodomo no Ame to Yuki


Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto) o subscripciones. 

domingo, agosto 28, 2022

Hablemos de recompensas

One Piece 1058 - Un nuevo Emperador 

Las recompensas en One Piece molan, son -como he dicho alguna vez- una carismática mezcla entre merchandising y escala de fuerza. No tienen sentido, eso lo sabemos desde que Oda renunció a crear una trama de cazarrecompensas casi desde el principio (quién va a ir a por los claramente insuficientes 100 millones de Bobin cuando más allá de Whiskey Peak el único cazarrecompensas que hemos visto es Jean Ango). Y se quedaron pronto obsoletas cuando vimos que Cocodrile y Hancock eran Shichibukais con unos tristes 80 millones. Pero desde que hemos entrado en el Nuevo Mundo han entrado en una extraña espiral de incrementos difíciles de justificar.
Podíamos pensar que Croco y Hancock fueron reclutados pronto por el Gobierno viendo su potencial, es hasta cierto punto posible. Podíamos establecer una línea donde un Emperador tuviera 4000 millones -pongamos más de 2000 para introducir a Barbanegra en la ecuación-, donde sus comandantes tuvieran de 1000 a 1500, y donde luego los pesos pesados de su banda estuvieran con 300-600 millones (no siendo estos tampoco mucho). Eso parecería lógico, a pesar de que la banda de Big Mom fuera rara en este sentido con Snack teniendo menos recompensa que Perospero, o muchos capitanes aparentemente menores con recompensas de 400 millones. Podemos incluir el factor de "maldad" en las recompensas, donde alguién como Queen puntuaría alto a pesar de no ser monstruosamente fuerte y se podría entender por ejemplo entonces que la recompensa de Ace siguiera siendo relativamente baja.
Entiendo que la de Luffy superará a la de Roger y que todos sus nakamas han de tener grandes cifras, y que la de Zoro debería ser directamente la de un Emperador, pero desde hace algunas sagas ya tengo la sensación de que Oda tira un par de dados de 20 para sacar las recompensas. Viendo las últimas:

Chopper: 1000. El tiempo de esta broma ya pasó.
Nami: 366 millones. Me parece sobredimensionada, creo que algo más de 100 habrían sido más acertados. Nami es muy importante en la banda, pero su potencial bélico es relativamente bajo.
Brook: 383 millones. También sobredimensionado, debería tener más que Nami, pero con 200 creo que estaría muy bien.
Franky: 394 millones. Caso extraño, me parecería una buena recompensa... de no ser porque los pesos pesados tienen mucha mas, y por comparación me parece entonces que tiene poca y que Oda lo ha vuelto a maltratar... aunque el que la imagen sea el mascarón del Sunny es curioso.
Usopp: 500 millones. Como la de Chopper, tiene mucho de gag cómico, pero creo que ha hecho demasiado poco en Wano para esta subida -más allá de que se fuera paseando a la sombra de Big Mom y la gente confundiera el haki de esta con el suyo-.
Robin: 930 millones
No tenía sentido que antes tuviera unas recompensas tan bajas si era potencialmente una de las mayores amenazas del mundo. Vale 80 millones cuando era una niña, pero tras unirse a un "D" e ir liándola por todas partes tenía que haber subido mucho más... es ridículo que que el Gobierno haya entrado en fase de pánico cuando Luffy se ha cargado a Kaidoh como si antes no hubiera mostrado una actitud ambigua o poco amenazadora.
Sanji: 1032 millones. Con 600 iría perfecto. Se ha cargado a Queen, sí, pero los 800 largos de Cracker ahora parecen un chiste cuando el cocinero tiene casi más que Katakuri. No entraré a valorar la fuerza aquí porque creo que todos pensamos que el hombre-mochi es mucho más fuerte que Jack, por ejemplo. En las recompensas... debería haber algo de recorrido o estatus.
Jimbe: 1100 millones. Nuevamente, con 600 iría perfecto. Pero aquí además hay algo de semejanza con Robin. Repasemos: miembro de los piratas del Sol, con 250 millones hace la vida. Luego su recompensa se congeló, pero era aliado de Barbablanca y participó con este en Marineford, estando también en la fuga de Impel Down (teniendo en cuenta las subidas de Buggy y Croco casi parece poco entonces que se quede en 1000), pero es que tras todo esto estaba en la banda de BigMom con un status que no era ni de Comandante. Han duplicado su recompensa, cuando era alguién que la tenía ya más que medida y asentada.
Zoro. 1100.001 millones... con 100. Me parece también desmedida, aquí creo que lo suyo serían 800... pero no dejo de pensar en esos "20 duros" de pico, me parecen demasiado absurdos, supongo que será por algo de como se lee o alguna cosa así, pero no puedo dejar de pensar en alguien que captura a Zoro y lo lleva a la Marina, pero en la caja no tienen suelto para darle esos 100 beris y el cazarrecompensas se tiene que volver.
Edit: parece que la cifra correcta es 1111 millones... tiene más sentido que esa tan rara y que hubieran decidido que Zoro valía un 1100 beris más que Jimbe
Carrot / Yamato: 0. Puede parecer una chorrada, pero que no haya recompensa para la hija de Kaidoh es un poco raro, y que la conejita no tenga tampoco ninguna creo que dificulta que vuelva a ser una polizona del Sunny.

Crocodrile. 1965 millones. Un disparate. Entiendo. A la gente le gusta mucho, es muy popular y Oda quería traerlo de vuelta con un rol importante. Pero es... casi un mierda. Podemos pensar que con Luffy se confío, y que ya entonces conocía el haki de armadura pero apenas lo usaba. Podemos hacerlo, es un poco forzado pero también podemos pensar en que eran los inicios del manga. Pero tenía 81 millones, por muy carismático, por muy manipulador que sea, el aumento es ridículo, le han puesto casi la misma recompensa que a Barbanegra -que es un Emperador, que tiene una flota, que tiene 2 frutas-. Me parece que con 600 millones ya habría salvado más que de sobra su honor.
Law, Kidd: 3000 millones. Entiendo que Oda sumo las de Kaidoh y Big Mom y dividió entre 3, pero se me hace un pelín excesiva para cada uno de ellos, no deberían ser tan altas como las de Luffy. Creo que 2000 habría sido una cifra más lógica.
Buggy. 3189 millones. Me parece excesiva, pero con Usopp o Chopper, hay mucho de comedia aquí. Creo que con una cifra en torno a la de Barbanegra habría bastado. Desde luego no ha hecho más que Law o Kid.
Mihawk: 3590 millones. Un pelín excesiva, creo que baremo de su fuerza esta bien, pero aunque quede por debajo de Shanks, se supone que este tiene además el plus de tener a gente como Ben Beckman a su mando, y ni considerando al espadachín el líder de Cross Guild podríamos pensar que esta organización tendría alguna posibilidad contra los piratas del pelirrojo.

domingo, agosto 21, 2022

Diezmando tripulaciones

One Piece 1057: Conclusión

Veámoslo por el lado bueno, al menos nos vamos a librar durante algún tiempo de los debates sobre si hay que tratar a Yamato de él o de ella. Además, salimos de Wano, que se ha hecho tan largo que casi parecía un meme. Dejando eso a un lado, muy, muy rara la conclusión de esta saga.

Por una parte entiendo que Oda se ha centrado en Wano, que quizás no ha querido meter noticias "del exterior" más allá de unas pocas que hay ido dejando caer como todo lo de Cross Guild o unas pocas recompensas. Eso puedo entenderlo, Wano ha sido un arco intenso y además seguíamos dentro de su tercer acto, con lo que había que concluir esto y todos estos capítulos debían de estar centrados en cerrar las tramas relativas a la isla. Supongamos que el próximo capítulo comienza un Drake que hace mucho que no vemos en un barco, navegando hacía alguna parte -aunque aún se supone que tenía que hacer algo en la isla- hablando con Coby o algún otro miembro de SWORD y conociendo así algún detalle de Hancock o de la caza de Shichibukais en general y luego pasemos a presentar las recompensas del resto de la banda o algo así, me parece algo acorde a la narrativa de Oda y bastante plausible. Ahora bien, incluso suponiendo eso, hay muchos temas que se han quedado extrañamente abiertos en Wano. 

¿Nadie se acuerda de Marco? Juraría que no ha llegado a cruzarse siquiera con Luffy a pesar de ser el hermano de Ace y el brote que su Padre les encomendó proteger.
¿Las Smile? Vale, entiendo que Yasuie quedó más que homenajeado con el final con los farolillos, pero creo que eramos muchos los que esperábamos que se curase a los enfermos de estas frutas (quizás con Vegapunk apareciendo en lugar del Toro Verde).
¿Y Hyogoro? Parece haberse convertido en el nuevo gran mentor de Luffy en lo relativo al haki por encima de Rayleigh, pero ni siquiera parecen haberse despedido de él (creo que debería haber aparecido en esa última foto de Momo e Hiyori con los guerreros de Wano)
Y luego tenemos a Tama. La han tratado bien, pero Oda le ha dado una última escena a Hiyori que no deja de ser polémica por como puede ser interpretada -creo que no deja de ser una licencia "dramática" de la historia que están contando- cuando esa teoría de los fans tan extendida de que Tama era una Kurozumi y al final viéramos la integración de este clan sería algo muy propio de One Piece. Además Tama tenía una fruta cuanto menos "polémica", y verdaderamente tampoco sabemos muy bien que ha pasado con los piratas Bestia (ya ni que decir con aquel barco de subordinados de BigMom)

Todo eso no tiene sentido, pero puedo entender que Oda quisiera cerrarlo y que luego lo contase un poco con una historia de portadas del camino del ninja de O-Tama o algo así. Puedo entender que Oda haya escondido las últimas páginas del diario de Oden y las palabras de Toki porque sean demasiado reveladores y en algún momento Robin las revele "because fu fu". Puedo entender que al final no hayamos visto nada de las espadas negras porque Zoro cuente en un flashback algo que le haya dicho Sukiyaki dentro de 200 episodios cuando se esté enfrentando a Shiryu. Todo eso puedo entenderlo.

Lo de Yamato, no. 



Hasta cierto punto entendería que Oda quisiera dejarla fuera. Tiene muchos personajes ya y no sabe que hacer con la mitad de la tripulación en cada saga. Y Yamato -por su fuerza y personalidad- es un personaje difícil de apartar (Carrot, la otra gran contendiente a tripulante, era más débil y no dejaba de ser medio fácil ponerla en un grupo con Usopp, Franky, Brook y el resto de pesos medios de la banda que no necesitaban un rival explicitamente en cada isla). Entiendo que la idea de Oda puede ser que no aparezca en Elbaf y que luego tengamos Marineford 2 y ahí aparezca con toda la flota y ya después se vaya con la banda para el último viaje. Eso podría entenderlo. 

Elbaf debería ser una saga de transición; digo Elbaf porque junto con "Raftel" y la Isla Submarina parecía uno de los tres hitos inevitables de la banda desde hace más de 20 años, y Usopp ha "hecho poco" en Wano y parece que en la siguiente saga le debe tocar lucirse, y con un Zoro que no debería poder moverse y un Sanji que ha tenido mucho peso en las dos últimas sagas parece lógico que ambos descansen y tengamos una saga con pocos enemigos. Creo que podría haber una Zou o una Shabody de 20 episodios antes -para oxigenar un poco quizás con una Davy Day Fight o algo así-, pero lo siguiente debería ser Elbaf como una saga de 50 episodios de semitransición antes de pasar al siguiente gran clímax, y bueno si no es Elbaf... cualquier otra isla, da igual. La siguiente saga sería una buena ocasión para que Yamato se ganase sus galones en la banda estando los otros monstruos en barbecho. Creo que sería lo lógico. Pero bueno, aceptemos que Oda quiera reservarla un poco.

Entonces... ¿para que mierda se ha tirado como 70 capítulos diciendo que quería salir al mar? Y al principio disimulaba un poco, pero llegado un momento decía explícitamente que quería irse con Luffy como Oden había hecho con Roger, y lo hacía con la promesa de Ace -que era la forma de Oda de sortear el obstáculo dramático que supone el vínculo que se estableció entre los miembros de la banda con la separación y que con Jimbe se superó al haber estado este precisamente con Luffy en aquellos momentos-. ¿Para qué la secuencia con el Toro Verde? Entiendo que Oda quería presentar al Almirante, pero el otro gran motivo de esa escena parecía ser dejar claro que Momo y los suyos podían defender la isla solos (si Yamato se queda con ellos... en lugar de un Almirante podían haber venido unos piratas cutres como pasó en Dressrosa). ¿Para qué entonces quitar a Carrot de "la carrera por ser nakama" con ese recurso tan cutre de convertirla en la reina menos cualificada de la historia? Ahora mismo casi parece que Carrot se habrá infiltrado en el Sunny de nuevo no por querer viajar con la banda si no porque no querrá ser reina de los mink. Es muy extraño. Oda podía haberlo solucionado todo si en alguna de las tropocientas ocasiones que Yamato decía lo de salir al mar, hubiera recalcado más que quería conocer todo Wano (supongo que en algún momento lo dirá, pero desde luego no es la impresión que teníamos todos). 

Es... extraño. No tiene sentido. Todo lo referente a Yamato hacía entender que se uniría a la banda. Usopp, Franky, Brook, Chopper... todos necesitaron un empujón final, pero si no se hubieran ido con la banda habría quedado extraño y los calzoncillos del carpintero o la invitación a Usopp fueron un formalismo, eran ya miembros de la banda como lo era Yamato. Pero ahora Yamato se queda en Wano porque quiere ver la isla... como si no hubiera podido verla en los siete días que han estado de parranda o como si Luffy y el resto se fueran a negar a estar una semana más persiguiendo jabalies gigantes o escalando el monte Fuji. Es muy raro, da la sensación de que Oda ha dado marcha atrás, de que tenía pensado que fuera con ellos pero en este mes de parón ha decidido que finalmente no tenía hueco para ella en la siguiente saga y ha tenido que postergar algo su inclusión... pero improvisar así me parece sencillamente inconcebible teniendo en cuenta el perfeccionismo enfermizo de Oda.

En fin, yo -como siempre- diré que el décimo nakama debería ser Cariboo.

lunes, agosto 15, 2022

OPDM - 100B - La leyenda de los héroes galácticos (2ª parte)

Volvemos a modificar nuestra nuestra muy libre cronología para continuar celebrando el centenar de programas del podcast conversando sobre la mítica serie de los Héroes Galácticos.Como en la primera parte, abordaremos los episodios correspondientes a la adaptación de las novelas de la tercera a la quinta comentando todos los detalles de la trama desde el primer momento.

https://www.ivoox.com/opdm-100b-la-leyenda-heroes-audios-mp3_rf_91051246_1.html


Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto

domingo, julio 31, 2022

El aprendiz de Holmes

Detective Conan

A grandes rasgos, todos los episodios de Conan son iguales. Conan -en compañía unos días de Ran y Kogoro, o de los niños de la Liga Infantil de Detectives- llega a un sitio, y casualidades de la vida alguién muere. Pronto veremos que hay 3 sospechosos (si hay más es porque aún falta alguien por morir) y Conan analizará cada detalle del escenario y cada frase para descubrir al culpable en un puzle muy entretenido de ver y de intentar resolver por uno mismo. La mayoría de las veces hay cianuro de por medio, y en los primeros cientos de episodios de la serie también era muy frecuente el hilo de pesca, y la mayoría de las veces la causa del asesinato será un asesinato previo de hace varios años o un suicidio inducido por la víctima para que al final haya algo de drama fácil con el culpable arrepintiéndose de su crimen... aunque a veces las víctimas eran auténticos despojos humanos, y también de vez en cuando vemos una variante muy agradecida en la que solo hay un sospechoso -que es obviamente el asesino- pero tiene una coartada perfecta que Conan ha de desmontar.
Eso es Conan, básicamente. Más de 1000 capítulos ya en manga a razón de un asesinato por cada 3 o 4, y una métrica parecida en el anime con unos 400 episodios de relleno que no se notan demasiado porque hay una trama principal con los Hombres de Negro, sí, pero avanza a una velocidad lentísima porque cuando Conan está investigándolos siempre se muere alguien a su alrededor y hay que pausarlo todo. 
Aoyama lleva más de un cuarto de siglo haciendo una serie que comenzó sin smartphones, sin móviles, sin internet incluso, y con recursos narrativos tan noventeros como el dardo con el que duerme a Kogoro para que la gente crea que él resuelve los casos, o ese cinturón que escupe balones que golpea con una precisión absurda y una fuerza inhumana gracias a unas zapatillas cuasi mágicas. Todo lo relacionado con los inventos de Agasa es ridículo, completamente inverosimil, y hay una extraña dicotomía narrativa entre unos crímenes muy serios y horribles y una serie de niños resolviéndolos con gadgets dignos de la animación infantil más clásica. Es extraño, pero funciona bien.
Funciona bien porque los casos son interesantes. No todos, claro. Algunos son normalitos, y algunos directamente son imposibles de entender para un occidental al incluir juegos de palabras y códigos en alguno de los diversos modos de escritura japonesa. Pero, en general, sus casos funcionan.
Y luego sencillamente sus personajes son absurdamente carismáticos, y la narración de Aoyama es tan desquiciante en el sentido de que alterna tanto a sus secundarios que puedes conocer a algunos desde hace más de 20 años y descubrir que nunca han interactuado entre ellos, y en el siguiente caso siempre habrá una mezcla rara en la que veamos que un caso normal con Heiji de repente cambia porque aparecen tanto la madre de Ran como la del propio Heiji, y ya tienes algo que hace especial a ese caso.
El carisma de sus personajes hace que todos te caigan bien -yo solo tengo problemas con Kaito Kid-, porque Heiji es un rival pero ante todo un amigo y en todo momento la serie deja claro que es igual de listo que Shinichi, porque los niños pueden parecer cargantes al principio pero evolucionan a unos personajes mucho más listos de lo que a Conan le gustaría hacia el final, porque Sera no tiene malicia pero siempre ves que está intentando jugar varias partidas al mismo tiempo, porque Sonoko sería insoportable en la vida real pero en la ficción quieres que se junte con Yumi-chan y puteen a todo el mundo, porque la trama de los Hombres de Negro era un poco sosa al principio pero Vermouth llega al rescate con el carisma brutal de una villana que tiene su propia agenda, porque los policías no resuelven un caso pero tampoco son idiotas y en todo momento la serie los dignifica, porque Ran o Kogoro podrían ser cargantes pero caen bien y en concreto la serie te rompe el corazón con lo que esta pasando Ran de vez en cuando... y ya de la decantación de carisma puro comprimido en un metro de retaca cabezona que es Haibara mejor no hablar. El aprecio de la serie por sus personajes es brutal hasta el punto de que llegado un momento comienzan a aparecer parejitas por todas partes, y no tiene mucho sentido, pero da igual, porque Shiratori es mucho mejor como pareja de la señorita Kobayashi que como obstáculo en la pareja Sato-Takagi.
Hay 20.000 cosas sin sentido en la serie. Literalmente ya no caben en un año todos los muertos que Conan ha ido encontrado a su paso (y la mayoría de ellos además gastan sus últimos alientos en dejar mensajes absurdamente enrevesados), y el calendario en si de la serie no tiene sentido tampoco (creo que Aoyama cuida de no repetir fechas muy marcadas como Halloween o San Valentin, pero ha habido varios inviernos y veranos en la serie con distintos personajes). Hay secundarios que han caído un poco en desuso como la señorita Jodie, o que directamente han desaparecido como Araide o Hondou. La trama principal si te pones a pensarlo no se sostiene, y los Hombres de Negro son malísimos pero la mitad de ellos son infiltrados y la otra mitad no han confirmado una muerte. Y luego las vueltas que la serie sobre algunos reescribiendo algunos personajes es épica porque la madre de Elena y Mary no sabía lo que iban a dar de si las familias de sus hijas.
Defectos la serie tiene muchos, pero es absolutamente recomendable ponerse con ella incluso hoy con la carga episodios o capítulos que ello supone, porque incluso el anime es bueno, con una animación más que solvente y una banda sonora destacable (además de pasar esa cosa extraña de que el autor "canoniza" relleno del anime con son por ejemplo muchos de los oficiales de policía).
No contemplaba ver esta serie por su absurda extensión, pero poco a poco me fue entrando el gusanillo y casi comencé a verla por mera curiosidad cuando la pusieron en Amazon -con doblaje en castellano incluso-, y un año después puedo afirmar sin miedo a equivocarme que fue una decisión tan loca pero afortunada como la de ponerme a ver en su día Star Trek o Doctor Who, quizás incluso mejor habida cuenta de la irregularidad de estas dos franquicias.
Absolutamente recomendable.

miércoles, julio 27, 2022

OPDM - 095B - Temporada Anime Verano 2022

Nueva edición del podcast en la que, como es tradición, repasamos los que nos parecen las series más destacadas de la presente temporada de anime.

https://www.ivoox.com/opdm-095b-temporada-anime-verano-2022-audios-mp3_rf_90163798_1.html


Las series de las que hablamos son:

Isekai Meikyuu de Harem wo
Isekai Yakkyoku
Hataraku Maou-sama!!
Tensei Kenja no Isekai Life: Dai-2 no Shokugyou wo Ete, Sekai Saikyou ni Narimashita
Isekai Ojisan
Overlord IV
Utawarerumono: Futari no Hakuoro
Made in Abyss Movie 3: Fukaki Tamashii no Reimei
Made in Abyss: Retsujitsu no Ougonkyou
BASTARD!!
Kinsou no Vermeil: Gakeppuchi Majutsushi wa Saikyou no Yakusai to Mahou Sekai wo Tsukisusumu
Hoshi no Samidare
Engage Kiss
Shadows House 2nd Season
Yurei Deco
Kanojo, Okarishimasu 2nd Season
Lycoris Recoil
Yofukashi no Uta
Youkoso Jitsuryoku Shijou Shugi no Kyoushitsu e (TV) 2nd Season
Kumichou Musume to Sewagakari
Love Live! Superstar!! 2nd Season
Mamahaha no Tsurego ga Motokano datta
Soredemo Ayumu wa Yosetekuru
Detective Conan Movie 25: Halloween no Hanayome

Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto

miércoles, julio 13, 2022

OPDM - 095A - Valoraciones Temporada Anime Primavera 2022

Consiguiendo casi el objetivo de hacer un programa de menos de dos horas, repasamos la temporada que acaba de finalizar de anime.

https://www.ivoox.com/opdm-095a-valoraciones-temporada-anime-primavera-audios-mp3_rf_89576375_1.html


Las series que tratamos son las siguientes

Otome Game Sekai wa Mob ni Kibishii Sekai desu
Tate no Yuusha no Nariagari Season 2
Love Live! Nijigasaki Gakuen School Idol Doukoukai 2nd Season
Gaikotsu Kishi-sama, Tadaima Isekai e Odekakechuu
Kaginado Season 2
Tomodachi Game
Kakkou no Iinazuke
Meitantei Conan: Zero no Tea Time
Kingdom 4th Season
Spy x Family
Shachiku-san wa Youjo Yuurei ni Iyasaretai.
Birdie Wing: Golf Girls' Story
Shokei Shoujo no Virgin Road
Yuusha, Yamemasu
Paripi Koumei
Dance Dance Danseur
Deaimon
Komi-san wa, Comyushou desu. 2nd Season
Koi wa Sekai Seifuku no Ato de
Summertime Render
Kaguya-sama wa Kokurasetai: Ultra Romantic
Heroine Tarumono! Kiraware Heroine to Naisho no Oshigoto
Aharen-san wa Hakarenai
Kawaii dake ja Nai Shikimori-san
Honzuki no Gekokujou: Shisho ni Naru Tame ni wa Shudan wo Erandeiraremasen 3rd Season
Kono Healer, Mendokusai
RPG Fudousan
Machikado Mazoku: 2-choume
Kunoichi Tsubaki no Mune no Uchi
Onipan!
3-byougo, Yajuu.: Goukon de Sumi ni Ita Kare wa Midara Nikushoku deshita

Pokemon: las nieves de Hisui

Como siempre, muchas gracias a aquellos que nos escucháis y le daís al like o comentáis y ayudais a darle visibilidad a este pequeño modesto podcast. Nuestros perfiles en twitter son @eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto 

domingo, junio 26, 2022

OPDM - 094A - Ken Akamatsu y Love Hina

Nueva entrega del podcast dedicada a uno de los autores más importantes del boom a principios de los 2000 y a uno de los mangas favoritos de @chusetto.

https://www.ivoox.com/opdm-094a-ken-akamatsu-love-audios-mp3_rf_88871367_1.html


Los tiempos del programa son los siguientes:

00:01 - Ken Akamatsu
00:44 - Love Hina

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi y @chusetto) o subscripciones.



domingo, junio 12, 2022

Casi todo mal

One Piece 1052 - Un nuevo mañana

En general, este capítulo no me ha gustado. Hay detalles que si, como ver a Franky luciéndose un poco -aunque aquí también tengo mis reservas porque imaginaba que Oda aprovecharía la destrucción del General Franky para crear un nuevo modelo-, o las simpáticas interacciones entre los miembros de la banda entre si y con Momo y Yamato... pero en todo lo importante me parece que Oda ha sido muy cobarde. En el próximo capítulo es de presuponer que veremos recompensas y cambio de estatus mundial, y quizás sea por fin la esperada fiesta de Wano y baje el telón del tercer acto, pero ahora mismo no puedo dejar de pensar en...

Zunesha: Llegó, vio... y se fue. La escena de reconocer los tambores es de las más potentes de la historia del manga, pero aún así no deja de parecerme raro que haya desaparecido tan rápidamente. Los mink se supone que siguen por ahí, y la flota de la marina sigue también en torno a Wano. Entiendo que Oda está conteniendo la trama principal, pero con Momo y Yamato parece que esta tendrá que contarse si o si en breve y la ausencia del elefante me parece una trampa bastante innecesaria.

Hawkings: ¿Qué mierda ha sido esto? El tío se sentía mal por haberse cagado encima cuando vio a Kaidoh y luego, por vergüenza torera no se pasó al bando bueno a pesar de que quería y era la única criatura en la Tierra que sabía que Kaidoh y Big Mom iban a ser derrotados... y para rematar el personaje que tenía un 1% de posibilidades de sobrevivir era él y no Luffy a pesar de que había dejado caer ya antes que sus posibilidades de sobrevivir nunca eran 0 por mucho que echara las cartas. Muy.... extraño.

Ashura e Izou: Recordemos, tras el salto temporal las bombas ahora matan en One Piece. Aún esperamos ver salir de los escombros de Punk Hazard a Monet y Vergo, por no hablar de Pedro... pero ahora resulta que Ashura también esta muerto. Uno pensaba que Oda se lo había quitado de encima porque era muy poderoso y estorbaba en los emparejamientos posteriores, pero no, este hombre que estaba a la altura de Jack, no pudo sobrevivir a una bomba. Muy poco verosimil para con las lógica interna del propio manga... porque su muerte tampoco aporta nada, era el personaje menos carismático del grupo y matarlo me parece una forma cobarde de dar falso dramatismo a la guerra. Algo parecido pasa con Izou, que se había revelado como un personaje muy carismático y ha tenido una muerte tan menor que nadie pensaba que el CP0 había acabado con él. Me parecen unas muertes tristes, y además personajes como Kin´emon o Kiku parecían encontrarse en mucho peor estado; e incluso si queremos hablar de dramatismo tampoco estas muertes constituyen un gran plus a la saga como si lo serían las de los antes nombrados o la de un Denjiro.
Y bueno, luego esta el tema de que el pobre Marco parece el Conan Edogawa de la serie: Muere todo Cristo a su alrededor.

Oda se lo buscó, y todos lo sabemos

Hiyori: Esto sería más un tema del capítulo anterior, y supongo que en parte se solucionará cuando hablen del diario y de Toki, pero en general me parece que le faltó mucha emotividad a su reencuentro con Momonosuke (algo parecido me pasa con Kin´emon y Tsuru, pero supongo que esta escena se verá en algún capítulo futuro y en general creo que no fue una mala idea por parte de Oda centrar los capítulos anteriores en O-Toko y O-Tama).

Nuevas recompensas: Vale, esto está en el aire, pero lo de que haya nuevos "Emperadores" me parece un poco gratuito; y verdaderamente solo Luffy merecería tener ese estatus y me gustaría que si hay más novedades vengan por otra parte del Mundo. En todo caso aquí mis problemas vienen por ¿por qué Big Mom y Kaidoh tendrían que perder su condición de Emperadores? ¿La gente ha perdonado a Appo porque si? Y -y esta se la debo a mi hermano- ¿Podríamos estar ante el caso en el que la posición de segundo de un Emperador la ocupara... Bepo (ya ni hablar de Penguin o Sachi como tercero)?

Ryukugyu: Me gustaría que fuera alguna cosa loca tipo Scopper Gaban, pero verdaderamente este hombre no va a ninguna parte con todo lo que hay en la isla ahora mismo, pero entiendo que Oda no quiere que se le haga muy tarde para presentarlo y... no sé... Law of Ueki, supongo.