miércoles, diciembre 13, 2006

Cerrando el ciclo de Trantor

Hacia la Fundación

Segunda novela cronológicamente hablando y última -es postuma- de Asimov sobre la saga de las Fundaciones. "Hacia la Fundación" es la segunda precuela de la trilogia inicial y termina el viaje comenzado en "Preludio". Si en la primera veíamos a un joven Seldon, aquí lo vemos a lo largo de unos 40 años mientras ve desarrollando poco a poco la psicohistoria y el plan de las Fundaciones, mientras el Imperio se desmorona ante sus ojos, y mientras pierde todo aquello que le había importado en la vida (mujer, hijos, amigos, destino...)

"Hacia la Fundación" es bastante mejor que "Preludio". Aquí vemos de verdad algo parecido al desarrollo de la psicohistoria, y el personaje de Seldon recuerda mucho más al que posteriormente se hará mítico en la trilogía original (Preludio verdaderamente era una guía turística por Trantor protagonizada por un luchador de torsión). Es una novela bastante interesante que -si bien no llega al nivel de la trilogía original- al menos es digna de llamarse continuación de aquellas. El hecho de que sea postuma se nota, hay momentos que parecen redactados casi como borrador, y hay secuencias que faltan. No obstante, la narrativa vuelve a ser episodica y muy viva, alejándose de algunos de los defectos que habían aparecido en sus predecesoras.

En resumen, se trata de una novela que no desprestigia demasiado a la saga principal, pero que tampoco aporta verdaderamente nada nuevo y no termina de funcionar como novela individual. Seguramente Asimov, en sus últimos años, quiso unificar todos sus trabajos literarios, pero particularmente creo la inclusión de Daneel en el ciclo de Trantor, el concepto de Gaia, el Seldon de Preludio... todo ello no esta a la altura de una trilogía central que es sencillamente MAGISTRAL.

Asi pues, sigo recomendando la lectura de la trilogía original como pocos libros, y -si se quiere- completar con sus secuelas y precuelas. Eso sí, lo que creo que no debe hacerse bajo ningún concepto es seguir el orden cronológico. Destroza por completo la lectura, y ademas incluso tiene el problema de que el primer libro es el peor de todos.

lunes, diciembre 11, 2006

the IT crowd

Frikis rules over the world

Se han hecho series sobre todo lo posible y por haber, pero faltaba una dedicada a una profesión que siempre quedaba relegada a la de secundario cómico: Informaticos. Ahora existe.
"The IT Crowd" es una sit-com británica de la que hasta el momento sólo se han producido 6 episodios a modo de temporada piloto. Esta hecha con cuadro duros y tiene el estilo de producción y dirección habitual ingles aunque se le haya querido dar un toque americano. A nivel de actuación no se puede decir que destaque pero los actores principales acaban dando el pego, y el guión -si bien sobrecargado en algunos momentos- es bastante bueno (todo tiene un ritmo frenético y es bastante divertido).
La serie va sobre una mujer que -al entrar a trabajar en una empresa- es puesta al frente del departamento de informática a pesar de que no tiene ni zorra de ordenadores. Pero cuando desciende el inmundo sótano que es el departamente se encuentra a los otros dos protagonistas de la serie y estrellas absolutas de la misma: los informáticos. Dos inadaptados sociales orgullosos de serlo, vagos, ariscos, frikis y pardillos hasta el extremo más absoluto. No obstante, tienen que trabajar juntos si quieren conservar el trabajo.
Serie muy recomendable que se ve muy facilmente.

sábado, diciembre 09, 2006

Lo que nos negamos a ver

Una verdad incómoda

Hacer una reseña de este film teniendo en cuenta lo entretenido que puede ser o lo rápido que se pasa el tiempo es -obviamente- absurdo. Es un documental, y como tal, lo importante es si logra mantener la atención del espectador e informarle con veracidad y claridad sobre el tema en cuestión. En este caso, el cambio climático y como nos estamos cargando el planeta.

El documental se ve bien. Al Gore no me parece tan aburrido como siempre se ha dicho (particularmente no me gustan nada los políticos que hacen chistecitos y demás) y la cinta tampoco tiene una carga excesivamente política. Simplemente expone el hecho del cambio climático, del calentamiento global, y lo hace con numerosos datos, imágenes y representaciones 3d. Todo ello en el marco de una conferencia de Al Gore, narrada con bastante claridad, con un lenguaje sencillo y sin caer en catastrofismos. Se expone un gran problema, pero se hace sobre todo hincapie en que podemos solucionarlo si de verdad queremos.

Lo peor de todo es que... es real. Que todos sabemos que eso esta sucediendo y nos tapamos los ojos con una cinta (especialmente los políticos). Nos estamos cargando el planeta y es absurdo negarlo cuando vemos cada día los efectos de ello. Un documental terrible que refleja que no solo nos matamos entre nosotros, si no que incluso podemos destruir un planeta con miles de millones de años de historia en unos pocos siglos.



viernes, diciembre 08, 2006

Phycololi´s return


Higurashi no Naku Koro ni

Necesaria o no, ha sido anunciada recientemente la segunda parte de esta serie. Parece ser que serán 12 episodios y terminara de cubrir los arcos que faltaron por narrar en su predecesora. Higurashi es una serie extraña, se basa en arcos de 4 o 5 episodios y tras cada uno de ellos hay un "reset". Al finalizar la serie no podíamos decir que estuviera realmente acabada, pero tampoco que no lo estuviera y que fueran necesarios más episodios (y no se si la historia da para 12 más).Higurashi es una serie basada en un juego de ordenador que giraba en torno a una serie de asesinatos y a una maldición que se repite año tras año en un pequeño pueblo de Japón con el aparente consentimiento de sus habitantes. Maebara Keichi es un joven que llega a la ciudad y que se verá envuelto junto con sus mejores amigas en los asesinatos.
Es francamente dificil hablar de esta serie. Se basa en arcos focalizados en las cuatro protagonistas femeninas de la serie, mostrando de cierta manera la maldición sobre ella.
Historias que se entrecruzan y superponen entre si formando un extraño collage y una sensación de sueño donde no sabes que es verdad y que no. Pero, juntas, todas tienen un extraño y macabro sentido.
Higurashi cuenta con un dibujo extraño y premeditadamente simple y desdibujado en ocasiones. Una paleta de colores pálidos y unos fondos no demasiado trabajados. Además, la animación tampoco puede ser considerada como la cumbre de este arte (ni mucho menos), y unos diseños claramente infantiles que se transforman por completo en los momentos de máxima tensión proporcionando una sensación muy acojonante. Higurashi no es, desde luego, una serie con un presupuesto desmesurado, pero además su estilo despreocupado parece completamente intencionado.
No obstante el guión es donde gana esta serie. Historias de terror terroríficas, pero además soberviamente narradas. La serie comienza primero con un terror psicológico escalofriante, silencios con ruidos aislados, sombras con destellos de luz, y sobre todo con temores que parecen absurdos e irrisorios. Es una serie inquietante, donde la violencia es ante todo psicologica... en un principio. Todo se insinua al principio, cuando la serie es seguramente más terrorifica, pero cuando ya no hay dudas, se pasa a la consecuencía lógica... la sangre, el gore, la locura asesina. Y aquí la serie se defiende igual que bien, adquiriendo unos niveles de crueldad y perversidad realmente admirables.

Higurashi es una serie de terror, de verdadero terror debido a que la maldición esta más creada por los propios hombres que por un ente sobrenatural. Resulta sumamente inquietante y extraña, acojonante realmente, y eso es muy dificil de conseguir con unos dibujos animados.

jueves, diciembre 07, 2006

Sí, el argumento es una chorrada, pero mola

Mai-Otome Zwei

En forma de OVAs llega la secuela de Mai-Otome. Seran 4 Ovas, y su periodicidad será de 3 o 4 meses entre cada una.
Las OVAs continúan la historia original allí donde finalizó la serie. Vemos a Arika ya convertida en una meister y continuando al servicio de Mashiro. Natsuki y el resto de la academia de Otomes siguen por ahí más o menos como antes, y el único cambio reseñable es que Mai y Mikoto pupulan por ahí de un lado a otro.
El problema es que del espacio¿? llega una nueva amenaza, y al ser la primera ova... se carga todo lo que encuentra sin apenas dificultad. Natsuki y otras Otomes son neutralizadas, asi como la gema que les daba el poder a la mayoria de las otomes es también anulada. Las Otomes quedan practicamente desarmadas y sólo Arika y Mai -y fusionando sus poderes- son capaces de acabar con uno de los secuaces de la nueva mala.
Supongo que en la siguiente veremos un poco de progreso por parte de Arika, algo de explicación de la nueva malvada y el retorno de Nina.
Esta primera OVA tiene una animación normal, no es muy distinta a la de la serie y esta ya era aceptable -más o menos fluida y además una paleta de colores muy viva-. El desarrollo es muy rápido, pero no frenético, y todo sucede con bastante naturalidad. Tenemos algo de comedia y -por desgracia- también un poco de drama barato.
En fin, a espera del desarrollo de la trama, del retorno de otros personajes y de alguna que otra frikada, unas ovas-secuela bastante dignas. Entretenidas, que de eso se trata.



martes, diciembre 05, 2006

Ninja tapon cabezona y cansina busca...



Sumomo Momomo

Bajo este trabalenguas se encuentra una de las series más recomendables de esta temporada. Sumomo Momomo parte de un argumento absolutamente estúpido, y una de sus virtudes es no olvidarlo nunca, pero tampoco tomarlo como excusa para no tener que responder ante unos mínimo s de coherencia.

Momoko es una ninja retaco y cabezona que aspira a ser la guerrera más fuerte del planeta, pero su padre le dice que no podra serlo porque como mujer no tiene la fuerza necesaria para desarrollar el estilo de la lucha del Dragón. Su padre le dice que sólo tiene una opción, casarse con un hombre fuerte para que así su hijo si pueda ser el más fuerte del mundo. Momoko acepta encantada.

El prometido de Momoko es el hijo del mejor amigo de su padre, un muchacho perteneciente al linaje del Perro. Pero Kouzen-dono rechaza de primeras a la impulsiva Momoko, pues su objetivo no es otro que el de ser un fiscal. Así pues, Momoko, entusiasta y cansina como ella sola, se irá a vivir a su casa con la unica ambición de que él se enamore de ella y así comiencen... a hacer bebes. Pero pronto se sumaran más factores, como asesinos de otros clanes ninja y superheroinas.

Sumomo es simple y absurda, y muchas veces se repite demasiado en los tópicos del harem. Pero lo cierto es que, después de seis episodios, no se hace demasiado repetitiva. La pareja Momoko-Kouzen da bastante juego, así como algunos de los secundarios que aparecen. La animación además no es extremadamente mala, y los diseños de los personajes son lo bastante llamativos como para no hacerse muy repetitivos con respecto a otros animes.

Asi pues, una comedia divertida y bastante relajada, quizás no tenga los repuntes de calidad y delirio de School Rumble, pero si parece más regular que esta, y además no se entrevee mucha sensiblería barata de fondo, y eso es algo muy bueno.

Otaku!!

Aquí, las impresiones provocadas por algunas series de manga o anime. Aquellas que tienen "valoración final" son -como es obvio- una vez vista la obra integra, el resto son parciales. Es posible que haya spoilers.

Manga

20th century boys
21th century boys
Alabaster
Ane-doki
Angel Densetsu
Aqua
Aria
Atelier of the Witch Hat
Ayakashi Triangle
Budha
Cancion de Apolo
Chihayafuru
Claymore (primeras impresiones), (valoración final)
Death Note
Devorar la tierra
Double Arts (primeras impresiones), (valoracion final)
Dragon Ball
Eden no hana
Eyeshield 21
Kagami no Kuni no Harisugawa (primeras impresiones), (valoración final)
World only God knows
Yakusou no Neverland , (Valoración final)
Yaiba (primeras impresiones),(Valoración final)
Yotsuba!

Anime

3-gatsu no lion
ACCA: 13-ku Kansatsu-ka
Accel World
Ajin
All-Out!
Ano Hi Mita Hana no Namae wo Bokutachi wa Mada Shiranai
Ano natsu de matteru
Another
Amaama to Inazuma
Amagami SS
Amagami SS plus
Amagi brilliant park
Amanchu
Angel Beats
Animegataris
Araburu Kisetsu no Otome-domo yo
Arakawa under the bridge
Arakawa under the bridge x bridge
Aria: the animation
Ashita no Joe
Asobi Asobase
Assate no houkou
Asu no Yoichi!
Asura´s crying
Attack of the titans
Azumanga Daioh
Baby steps
Babylon
Bakemonogatari
Bakuon!!
B Gata H Kei
Baccano! (primeras impresiones), (valoracion final)
Baka to test to Shoukanjuu
Baka to test to Shoukanjuu Ni
Baldr Force Exe Resolution
Grisaia no kajitsu
Grisaia no Meikyuu
Grisaia no Rakuen
Guin Saga
GTO
Gundam Build Figthers
Gundam Build Figthers try
Gundam Seed
Gundam Seed Stargazer
Gundam 00 (primeras impresiones), (valoracion final)
Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans
Mobile Suit Zeta Gundam
Gyakuten Saiban: Sono "Shinjitsu", Igi Ari!, (segunda temporada)
Hajime no Ippo: new challenger
Hajime no Ippo: rising
Haibane Renmei
Hanasaku Iroha
Sayonara Zetsubou-sensei (primeras impresiones), (valoracion final)
School Days
Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai
Seitokai no Ichizon
Seitokai yakuin domo, (segunda temporada)
Sengoku Basara
Sengoku Basara 2
Sengoku Basara 3 (judge end)
Seikai Suru Kado
Servant x Service
Seto no Hayanome(primeras impresiones), (valoracion final)
Sirius the jaeger
Shuumatsu Nani Shitemasu ka? Isogashii desu ka? Sukutte Moratte Ii desu ka?
Shigatsu wa kimi no uso
Shijou Saikyou no Deshi Kenichi
Shimoneta to iu gainen ga sonzai shinai taikutsu na sekai
Shin sekai yori
Shinchou Yuusha: Kono Yuusha ga Ore Tueee Kuse ni Shinchou Sugiru
Shingeki no Bahamut: Genesis
Shingetsutan Tsukihime
Shirobako
Shokugeki no Souma
Shokugeki no Souma: Ni no sara
Shokugeki no Souma: San no sara
Shuffle! (valoración final)
Slayers
Sora no manimani
Sora no Otoshimono
Sora no Otoshimono Forte
Sora wo Kakeru shoujo
Sora yori mo tooi basho
Soredemo Machi wa Mawatteiru
Soredemo sekai wa utsukushii
Soukyuu no fafner: dead agressor
Soukyuu no Fafner: Dead Aggressor - Exodus
Soul eater (primeras impresiones), (valoración final)
Special A class
Spice and wolf (primeras impresiones) ,(valoracion final)
Spice and wolf (segunda temporada)
Steins;Gate
Steins; Gate 0
Suisei no Gargantia
Sumomo Momomo
Super Cub
Yakitate Japan!
Yoru no Yatterman
Youkoso Jitsuryoku Shijou Shugi no Kyoushitsu e
Yozakura Quartet
Yozakura Quartet: Hana no uta
Yuri on Ice!!
Yuru Camp, (temporada 2)
Yuru yuri
Yuru yuri II
Yuru yuri III
Zero no Tsukaima (valoracion final)
Zero no Tsukaima: Futatsuki no kishi (primeras impresiones), (valoracion final)
Zero no Tsukaima: Princess no Rondo
Zero no Tsukaima f
Zombieland Saga

Películas

5 centímetros por segundo
Arrietty y el mundo de los diminutos
Berserk: El huevo del rey conquistador
Berserk: La batalla de Doldry
Berserk: El advenimiento
Castillo de Cagliostro
Desaparición de Suzumiya Haruhi
Final Fantasy: Advent children
From up Poppy Hill
Ghost in the shell
Ghost in the shell: Innocence
Godzilla: Kaijuu wakusei
Kimi ni No wa.
Koe no katachi
Mazinger Z infinity
Mirai no mirai
Momo e no tegami
Nanoha. La película
Nicky, la aprendiz de bruja
Ninja Scroll
Niño y bestia
One Piece: Isla secreta del barón Omatsuri
One Piece: Strong World
One Piece: Film Z
One Piece: Gold
Ookami kodomo Ame no Yuki
Ponyo en el acantilado
Porco Rosso
Princesa Mononoke
Profesor Layton y la Diva eterna
Sakasam no Patema
Summer wars
Toki wo kakeru shojo
Tumba de las luciérnagas
Vecino Totoro
Viaje de Chihiro

Viento se levanta

domingo, diciembre 03, 2006

Guía turística de Trantor con un matemático

"Preludio a la Fundación". Sexto libro de la saga fundacional de Asimov y primero cronologicamete. Ahora ya puedo afirmar que la "expansión" de su saga Fundacional que Asimov hizo en los 80 y su fusión con las sagas de robots no fue un acierto. La saga de Trevize comenzaba con todas las grandes virtudes de la fundación, pero acababa diluyéndose en su extraño argumento y sólo quedaban los defectos, y estas precuelas parecen ser ahondar más aún en ello.
El libro narra como la figura más mítica de la saga -Hari Seldon- comenzó a desarrollar la ciencia de la psicohistoria. Pero a efectos prácticos no narra nada. Se nos presenta a un Seldon con el germen de la ciencia presentandola al mundo, y como esta misma posibilidad de ver el futuro llama enseguida la atención de emperador y otros que pretenden explotarla en su beneficio. Así pues, la historia es la huída de Seldon de estas gentes que sólo piensan en si mismos, mientras al mismo tiempo es expoleado por varios amigos para que desarrolle la ciencia con animo de salvar la decadente sociedad imperial. El libro nos plantea entonces un viaje por diversos sectores de Trantor -a cada cual más distinto- mostrando las singularidades del planeta, y dándole tiempo al autor al escribir filosofía sobre ciencia, progreso, decadencia, política, feminismo, historia, religión...
Pero el libro es decepcionante. La literatura rápida y dinámica de las fundaciones fue desapareciendo poco a poco en las secuelas, y en estas precuelas el efecto es aún más acentuado pues uno tiene la sensación de que Asimov se entretiene excesivamente en detalles sin importancia para paliar así la ausencia de un hilo narrativo verdaderamente fuerte. 500 páginas de libro que ganarían mucho si fueran sólo 300.
Y lo peor es que al final no pasa nada. Toda la persecución se revela como un inútil juego de Daneel que no termino de entender si no se podía haber ahorrado. Ese final tramposo, y la desvirtuación que sufre la propia figura de Seldon en esta novela son la guinda a una novela que creo que hace más mal que bien a la magnífica trilogía escrita por "el buen doctor" en los cincuenta.

sábado, diciembre 02, 2006

¿Retomando el buen camino? ¿Intentándolo?

Rhapsody (ahora renombrada como "Rhapsoy of fire" por problemas legales), fue una de las gratas sorpresas del heavy de finales de la década pasada. La banda italiana comandada porLucca Turilli presentaba un speed-metal heredero de grupos como Stratovarius, pero además combinaba ese aire épico de grupos como Blind Guardian. Así pues, una banda de heavy épico-sinfónico que se carectizaba por una guitarra eléctrica, un buen uso de los coros y de los redobles militares en la batería.

Rhapsody se ha caracterizado siempre por ser bastante "flipadillos", cuidan mucho sus letras y siempre han tratado de darle continuidad entre ellas, hasta el punto de que su ultimo disco era casi continuo y ellos mismos decían que habían hecho un nuevo género que estaba pensado como si fuera la banda sonora de una pelicula estilo "Conan" o "El señor de los anillos".

Por desgracia, la voluntad no siempre garantiza calidad. El último disco era muy malo, la banda se perdía en su pretencioso proyecto realizando un disco mediocre que podía ser considerado facilmente como uno de los peores de su discografía. Atrás quedaron los grandiosos tiempos del "Down or Victory". Las canciones perdieron su fuerza y los ritmos se hicieron pesados y poco emotivos.
Con "Triumph or Agony" Rhapsody parece intentar volver a sus raices pero sin renunciar a ese nuevo éstilo de metal que quieren inventar. Tenemos algunos temas, algunos acordes que nos recuerdan a los primeros temas, pero Christopher Lee sigue estando ahí con una narración que uno no termina de entender muy bien, sigue habiendo muchos momentos "muertos" y el ritmo del disco es extraño, pues las canciones en ocasiones parecen carecer de identidad propia.

Es mejor disco que el anterior (era fácil), pero... el grupo parece haber perdido por completo su frescura. Lo único que se le puede pedir... es que no saquen un disco cada 18 meses, que espacien algo más sus producciones y seleccionen mejor las canciones que meten en ellos.