miércoles, febrero 26, 2025

La cobardía de Hajime no Ippo

Ryo Mashiba vs Marcus Rosario

Pelea extraña, la última que hemos visto en el manga de Morikawa. Tiene momentos realmente bonitos y emotivos, y creo que el objetivo del autor a nivel de narración estaba más que claro y llegó a él. Pero al mismo tiempo, el combate muestra algunos de los peores rasgos de la obra: indecisión, cobardía y hasta lo que yo llamaría un amor excesivo por el boxeo.

Obviamente, tras casi 1500 capítulos, todos sabemos de que pie cojea Morikawa y hay cosas que no se le pueden pedir, pero creo que otras si estarían más que dentro de su alcance y serían más gratificantes. Todos sabemos que Aoki y Kimura apenas tendrán combates, y que cuando lo hagan serán principalmente cómicos, y ahora sin Ippo en escena hay una cierta “ausencia” de combatientes que tampoco puede llenar Takamura (y los combates con Itagaki siempre me han parecido extraños y un pelín inquietantes), así que el mangaka lo esta aprovechando para darle margen al fin a los secundarios de la serie. No me parece una mala decisión, por una parte está cerrando arcos de personajes queridos y por otra “soltando lastre” narrativo, así como también introduciendo más a Ricardo Martínez en la obra. Pero el problema de los combates interminables persiste, e imagino que no serán menos de 50 capítulos -un año de publicación- la narración de la vuelta de Ippo, pero al menos al no estar viendo combates intrascendentes la sensación de relleno interminable no existe.

Aún así, los combates siguen siendo muy largos. Como digo siempre, todos sabemos que nadie va a caer en el segundo asalto, y si hay complicaciones ya aparecerá uno de esos árbitros absurdamente valientes para parar el combate antes de que uno de los boxeadores de el golpe de gracia porque los púgiles no han escuchado la campana. Ahora bien, esos puñetazos que no se dan, esos puñetazos que por un microsegundo no ganan el combate, nunca fueron tan frustrantes como el de este combate, que ya pasa a ser ridículo. Un centímetro, un mal paso hace que Mashiba pase de ganar el combate a seguramente tener que retirarse. Entiendo el amor por el deporte del mangaka, entiendo el mensaje y todo eso… pero cuando todo es tan exagerado, forzado y dramático, pasa a ser ridículo. Es buscar demasiado el giro de guion sorprendente y espectacular, y sobre todo me parece no aprovechar -una vez más- las posibilidades del deporte.

Morikawa sigue sin darnos un combate donde los jueces den un resultado injusto, y esta era quizás la mejor opción que tenía. El combate no era sobre Mashiba ganando el título, el combate era para mostrar el crecimiento de este personaje, y eso lo ha hecho muy bien. Hemos visto a un Mashiba que ha vencido a su demonio interior, que no ha caído en arrastrarse a hacer una pelea callejera (aunque con esto tengo mis problemas porque de nuevo con Marcus Rosario nos ha hecho la de evangelizarnos a un personaje durante el combate*). Hemos visto a Mashiba aceptar al fin a Ippo como novio de su hermana, y hemos visto a esta entender un poco más a su hermano al ver como se esforzaba y como todos los aficionados se ponían de su parte. El combate, a nivel de desarrollo del hermanísimo, ha sido genial. Pero el final es enervante y para mi lo echa casi todo por tierra. Porque además creo que hacerlo “realista” sería más fácil y mejor, pero Morikawa tira por el desarrollo típico de anime. Un Ryo que hubiera perdido a los puntos injustamente me habría parecido mucho mejor, frente al campeón del mundo no es descabellado (y más si te llevas el combate a Puerto Rico o EEUU en lugar de -como todos- hacerlo en Japón, y teniendo en cuenta como es Marcus hasta podía hacer que el público local acabara apoyándolo para reforzar el mensaje de su cambio como persona). Un Mashiba que hubiera “ganado” el combate pero perdido el título sería potente y reforzaría el mensaje de la obra, y luego ya de ahí si quieres lo jubilas porque tiene demasiado daño, o lo mantienes y le das un combate de revancha a Rosario (siempre he dicho que Volg debió perder su combate por el título mundial aunque solo fuera para crearle un rival que poder usar para otro combate varios años después**).

Ahora, a ver como continua la trama, porque sigo sin saber muy bien como va a justificar Morikawa que un día Ippo se plante frente a su novia y le diga que pretende volver al deporte que ha dejado a su hermano en silla de ruedas y a él le impide sumar con decimales.

*El tipo parecía peor incluso que Brian Hawk al principio, pero al final resulta que solo confiaba en el boxeo y no se que tonterías más… lo que no tiene mucho sentido cuando no se preparaba bien y recurría a técnicas tramposas.
**Morikawa no ha creado un nuevo secundario recurrente desde… ¿Sawamura?*** (y tampoco es que este se pueda comparar a los Sendoh, Volg o Mashiba de los inicios de la serie).
***El condenado niño de la selva no existe. 

domingo, febrero 23, 2025

¡Que comience la caza del gigante!

One Piece 1140 - Scopper Gaban

El enfrentamiento entre Luffy y Scopper no tiene mucha miga, la clásica batalla medio aleatoria de Oda en la que ninguno de los dos rivales va a tope. Lo más raro es casi que Zoro se una a Luffy en la batalla y que este no se oponga, pero también parece que Luffy en ningún momento va en serio y cuando acepta la ayuda de su segundo creo que es para seguir sin tener que esforzarse demasiado y porque ve al antiguo tercero de Roger más como una molestia que como un rival verdadero. Curioso en ese sentido que cuando estuvo frente a Fujitora, o frente a Loki mismo hace poco, los sintiera como grandes rivales, pero que no haga lo mismo con Scopper, aunque supongo que aquí también puede influir que el devorador de montañas controle muy bien su haki. En todo caso, me parece un combate no demasiado inspirado por Oda, y en general no me gusta tampoco como parece que va a apartar al antiguo pirata para los enfrentamientos en la isla contra los Caballeros Celestiales “porque si” (supongo que aparecerá al final y tendrá alguna escena molona con su hijo o algo así, pero este hombre por muy “cool” que nos lo intenten vender parece que básicamente se dedica a sestear mientras el mundo se desmorona a sus pies).

La parte interesante del capítulo viene, claro está, por los Caballeros Celestiales y sus dos nuevas incorporaciones. Muy buenos diseños por parte de Oda, variados, originales y divertidos a la par de intimidantes. Klingham tiene un diseño espectacular, y quiero pensar que es una zoan despertada y que Oda profundizará en aquello de que este tipo de despertares tienden a devorar la personalidad original del usuario. Summers también tiene un gran diseño y además se presenta soltando retazos de información sobre Mariejoa y el estado del sitio (también tenemos poco después el hecho de que Shamrock sea reclamado). Hacía bastante que Oda no presentaba tan bien a los miembros de un grupo como lo está haciendo con los Caballeros Celestiales.

Luego además tenemos bastante información. Por una parte los círculos de invocación parecen ser llamados “abismos”, y para usarlos hay que tener ciertas marcas; Gunko lo invoca y parece un Caballero Celestial de bajo rango, pero esta por saber si pueden hacerlo todos o ella tiene un rol “logístico”. La conversación entre los cuatro tiene también la mención a la tumba de Harald, que refuerza la teoría de que el antiguo rey de los gigantes pudiera no ser tan bueno como sus súbditos creen. Y luego finalmente tenemos la amenaza a los niños y el anticipo de un nuevo juego por parte de estos tenryuubito, que no hace presagiar nada bueno.

Interesante aquí me parece que los cuatro caballeros no parezcan valorar la amenaza de Luffy y compañía, y entiendo que es porque no la conocen, porque por muy orgullosos que sean estamos hablando de Emperador con toda su tripulación, y el propio cabeza de familia de Summers hizo poco menos que el ridículo en Egghead ante Luffy y un par de gigantes… y además tenemos a Scopper de por medio. Todo esto no me parece muy bien medido por parte de Oda, porque si lo saben… es un poco forzado, pero si no lo saben es todavía más forzado porque era obvio a donde iban a ir los Sombrero de Paja tras ser rescatados por los piratas gigantes (se puede argumentar que se perdieron y llegaron algo tarde, y que quizás los tenryuubito pensarían que llegarían y se marcharían inmediatamente al ser una isla de otro Emperador, pero me parece un razonamiento muy cogido por los pelos).

Otro punto a recalcar me parece que es que se vuelve a incidir en los niños. Nami tuvo una presencia importante en Punk Hazard y Totland, pero en Wano tuvo un rol bastante menor para lo habitual en ella y en Egghead apareció todavía menos. Aquí fue a la primera a la que se vio en la isla, y está con Luffy y Zoro ahora mismo como parte del trio original. Creo que todos esperamos que esta sea la saga de Usopp, pero Nami hace tiempo que no brilla y con niños de por medio creo que esta claro que también va a ser de las que lleve el peso en esta isla. 

sábado, febrero 15, 2025

OPDM - 132B - Temporada Anime Invierno 2025 (Kusuriya no Hitorigoto, Sakamoto Days, Medalist, 100 novias, Ave Mujica...)

He aquí nuestro programa habitual de primeras impresiones de la vigente temporada de anime.

https://www.ivoox.com/opdm-132b-temporada-anime-invierno-2025-audios-mp3_rf_139098062_1.html


Zenshuu.
NEET Kunoichi to Nazeka Dousei Hajimemashita
Tasokare Hotel
Babanbabanban Vampire
Nihon e Youkoso Elf-san.
Okinawa de Suki ni Natta Ko ga Hougen Sugite Tsurasugiru
Kisaki Kyouiku kara Nigetai Watashi
BanG Dream! Ave Mujica
Hana wa Saku, Shura no Gotoku
Honey Lemon Soda
Yami Shibai 14
Kuroiwa Medaka ni Watashi no Kawaii ga Tsuujinai
Unnamed Memory Act.2
Sakamoto Days
Ameku Takao no Suiri Karte
Medalist
Guild no Uketsukejou desu ga, Zangyou wa Iya nanode Boss wo Solo Toubatsu Shiyou to Omoimasu
Kimi no Koto ga Daidaidaidaidaisuki na 100-nin no Kanojo 2nd Season
A-Rank Party wo Ridatsu shita Ore wa, Moto Oshiego-tachi to Meikyuu Shinbu wo Mezasu.
Ore dake Level Up na Ken Season 2: Arise from the Shadow / Solo Leveling 2
Class no Daikirai na Joshi to Kekkon suru Koto ni Natta.
Botsuraku Yotei no Kizoku dakedo, Hima Datta kara Mahou wo Kiwametemita
Kusuriya no Hitorigoto 2nd Season
Kono Kaisha ni Suki na Hito ga Imasu
Around 40 Otoko no Isekai Tsuuhan
Salaryman ga Isekai ni Ittara Shitennou ni Natta Hanashi
Douse, Koishite Shimaunda.
S-Rank Monster no "Behemoth" dakedo, Neko to Machigawarete Elf Musume no Pet toshite Kurashitemasu
Akuyaku Reijou Tensei Ojisan
Overlord: The Sacred Kingdom
"1-punkan dake Furete mo Ii yo..." Share House no Himitsu Rule.

Como siempre, gracias por escucharnos. Esperamos vuestros comentarios sobre este programa o sobre el podcast en general, así mismo también agradecemos likes, retuits (@eter_nigromante, @STZtwi, @chusetto) o subscripciones. 

domingo, febrero 09, 2025

Necesario y esperado, pero rutinario

One Piece 1139 - El devorador de montañas

Capítulo de transición, y no especialmente bueno. Molón, efectivo y todo eso, pero más un trámite que otra cosa. La presentación de Gaban era necesaria. Era un personaje que sabíamos que iba a aparecer porque Oda lo había dicho hacía bastante, y sencillamente no había mucho más margen en la historia para que tuviera lugar su entrada en escena. Además su presencia había sido practicamente confirmada desde hace 10 capítulos, porque al igual que no había muchas más sagas para que entrara, tampoco había ningún otro personaje que pudiera tener una entrada potente. Uroge todavía tiene que volver a entrar en la historia, pero creo que no es un personaje que pueda generar tanta expectación más allá de su extraña popularidad en Japón, y a Shiki nunca le ví sentido (más allá de las ropas, es un personaje que literalmente ha aparecido en dos viñetas en todo el manga -exceptuando el capítulo 0- y que es más un guiño de Oda a las películas que otra cosa). Gaban era inevitable.

Y dentro de ello, pues un capítulo para él, que era también lo que pedía un personaje de ese peso. Oda tenía que darle una entrada grandilocuente. Y con un hacha gigante, con una demostración de haki de observación descomunal y con un par de chistes para convertirlo en el Sanji de Roger, lo ha hecho.

Dicho todo esto... no me ha gustado especialmente el capítulo. El diseño de Gaban no está mal, pero no deja de ser otro Rayleigh. El Rey Oscuro sorprendió porque nadie lo esperaba, pero al tercero de Roger todos lo esperabamos y su diseño no es especialmente innovador más allá de la clásica trenzita en la barba que hace todo un poco más vikingo.

Y más allá de eso el capítulo no tiene mucho. Un mejor vistazo al círculo de invocación (con el techo roto puede que el destino se pueda fijar sin haber estado previamente ahí, pero es dificil asegurar nada), que no es exactamente igual que el de Saturn y alguna referencia al monstruoso haki de observación de Scooper que había sentido a Shamrock y Gunko o su llegada. Y la pregunta de que demonios ha hecho este hombre todos estos años en Elbaf. Vale, sabemos lo que ha hecho con Ripley, pero ha debido de hacerlo mucho si el hombre no tenía un hueco para parar y encargarse de Loki. Igual que tampoco tuvo un hueco para ir a por Kaidoh por mucho que quisiera visitar Wano (donde creo que estuvo media tarde en el flashback de Oden, pero bueno, se ve que le gustaron las geishas). Es gracioso como todos los de Roger y Barbablanca querían mucho a Oden y demás pero ni uno movió un músculo por él y el único que hizo algo por enfrentarse al zoan de Dragon fue Marco. 

domingo, febrero 02, 2025

El capítulo más revelador de la historia de One Piece

One Piece 1138 - Textos sagrados

Si había alguna duda, se confirma que Shamrock es el gemelo malvado de Shanks, y se revela que es el mayor -algo irrelevante- y que Shanks parece que regresó a Marie Geoise pero prefirió seguir viviendo en los sucios mares. Esto último es más curioso ya que, al margen de si ese retorno fue en la Reverie del capítulo 900, parece que tuvo una oportunidad que Doffy no tuvo, con lo que uno se pregunta como acabó exactamente en el barco de Roger durante el incidente de God Valley. Luego tenemos la escena de Cerbero, con la que diría que Oda ha destrozado con una indiferencia brutal una de las teorías más asentadas entre los seguidores... pero lo que más me llama la atención -más allá de la locura que las cabezas salgan volando y les salga la espada de la boca- es que la espada se transforma de una forma parecida a como lo hacía el Gorosei, y que en su presentación tampoco indican la fruta (como sucedía también con los Cinco Ancianos), todo esto es... curioso. 
Esta parte terminaría con Gunko mostrando un nuevo tipo de uso de su poder, así como la mención a un refuerzo que llamarán y la revelación de que su nuevo objetivo serán los niños, con lo que podemos presuponer que se dirigirán a la escuela. Jimbe y Franky deberían estar allí, pero no parece factible que ni ellos ni Saulo y Ripley basten para hacer frente a tres Caballeros Celestiales. La duda es si Oda se limitará a que secuestren a Colon, o si será cruel y meterá a Robin de por medio y matarán a Saulo en frente suya o se cargaran la biblioteca y el mural. Porque Luffy y Zoro de momento están lejos, y Shamrock y compañía deberían poder campar libres algo de tiempo antes de que los protagonistas principales aparezcan acompañados por -ahora parece inevitable- Scopper Gaban (si el tercer caballero aparece en el mismo sitio que los anteriores se va a encontrar un escenario gracioso).
Pero claro, todo el capítulo queda eclipsado por el final del capítulo con el mural y la narración de Robin.
Volvemos al tema de los niños y a lo infantil del sueño de Luffy, algo obviamente muy importante. No deja de ser extraño que todo el drama del mundo -se dice pronto- al final vaya a ser solucionado con algo que hizo reír a Roger y los suyos. Es el espíritu de la obra, pero quiero ver como lo cuadra Oda finalmente porque desde luego no es lo que uno espera como desenlace de le épica bíblica que se nos viene encima.
Ahora hay que cuadrar las eras. La tercera es la actual, eso parece claro. La segunda debería corresponderse con el siglo vacío. Con la primera es con la que tengo dudas de si acabó con el inicio del siglo vacío o mucho antes. Tendría sentido que fuera muy anterior y que allí tuviésemos a Nika, pero se me hace un poco extraño porque no sé como lo narraría Oda. La serpiente roja parece la Red Line (aunque tiene marcas similares a las de Dragon), y con los esclavos pienso en el periodo de esclavitud de los enanos -y supongo que también de los bucaneros-, pero hay tanto simbolismo en las pinturas y en el poema que es difícil asegurar nada (que además recordemos que el japonés es muy particular y Oda además es muy tramposo, con lo que es complicado hasta que una buena traducción sea posible). El Dios del bosque parece claro que es Ihm-sama con sus demonios (o siendo el origen de las frutas). El clan de la media luna no parece descabellado que sean los D, mientras que la luna completa puede agrupar a los samurais, a los minks y a los lunarian. La furia del Dios del mar puede ser la subida de los mares o el que las frutas se hundieran en ellos. Y luego tenemos las imágenes, donde en una diría que podemos a los 19 reyes postrándose ante Ihm (aunque si pertenece a la primera Era no cuadraría por fechas), con un demonio sometiendo a la serpiente mientras de fondo tenemos a Noah, y a ¿Zunisha y el Arca de Enel?, mientras en la otra tenemos a ese mismo demonio -¿Ihm, con el gorosei a sus pies?- enfrentándose a Joyboy, Emeth, Poseidon, Lili y varias figuras que representan a las diversas razas de la serie. Es todo tan sugerente como ambiguo.
Y tendría que decir que todo esto no me gusta. No me gusta lo de que el futuro esta escrito o vaticinado. No me gusta nada lo del destino... pero dicho eso, el capítulo es increíble. La majestuosidad que transmite el mural, esa grandeza que Franky ve ante si, es increíble. Y nunca me ha gustado lo de Nika demasiado, pero claro, Oda ya ha confirmado aquella teoría de los fans de que aquellos dioses que conocimos en el flashback de Skypea eran el primer vistazo a esta larguísima epopeya. Estamos ante el final de un viaje de cientos de años, y la sensación que ello provoca en el lector es indescriptible. Es el primer vistazo directo no sólo al siglo vacío, si no a la totalidad de la historia en la que se enmarca esta ya no tan pequeña historia de piratas. No deja de ser curioso como algo que comenzó como una aventura ha acabado desembocando en una especie de odisea de un planeta entero, un cambio de tonalidad más que evidente que hace que muchas veces se eche de menos el One Piece ligero del principio, pero que ahora vemos que siempre ha estado ahí y hacia el cual Oda ha virado muy lentamente (o improvisado, porque el sentido común hace que me sea imposible pensar que el hombre tenía planeada una trama tan compleja y basta desde el principio).